Imagen de la protesta convocada por los médicos en Santa Cruz de Tenerife en rechazo del Estatuto Marco de Sanidad.

Imagen de la protesta convocada por los médicos en Santa Cruz de Tenerife en rechazo del Estatuto Marco de Sanidad. EP

Observatorio de la sanidad

Los sindicatos médicos convocan otra jornada de huelga nacional el 10 de octubre

Las organizaciones convocantes avisan de que no será la única movilización que pongan en marcha para protestar contra el borrador del Estatuto Marco.

Más información: Desigual seguimiento de la huelga nacional de médicos: del 95% de Andalucía y Murcia al 15% de Galicia

Publicada
Actualizada

Los médicos volverán a ir a la huelga. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han anunciado este martes la convocatoria de otro paro nacional para el próximo 10 de octubre para protestar contra el Estatuto Marco.

"No será la única acción, es posible que haya otras convocatorias de huelga", ha avisado Rafael Ojeda, presidente del SMA. Además, el paro "irá acompañado de una movilización de facultativos a nivel nacional".

Los sindicatos convocantes han elegido octubre por ser la época más "adecuada". "No queremos interferir ni herir más al sistema convocando en verano cuando las plantillas están más mermadas", ha dicho por su parte Víctor Pedrera, secretario general de CESM.

Del mismo modo, los sindicatos convocarán movilizaciones frente al Ministerio de Sanidad haciéndolas coincidir con las reuniones del Comité de Huelga. "Vamos a tener el apoyo de nuestros compañeros", ha dicho Ojeda.

"No vamos a parar las movilizaciones hasta tener un Estatuto Marco propio y un ámbito de negociación propio. No vamos a cesar las acciones", ha alertado el presidente del SMA.

"El Estatuto tiene que ser un Ferrari, pero la ministra ofrece un coche de segunda mano". Por ello, los sindicatos "vamos a luchar por un texto que logre que los médicos no abandonen la sanidad pública", ha añadido Miguel Lázaro, presidente de CESM.

En España "no faltan médicos, es el país que más egresados produce". Sin embargo, "faltan facultativos en la sanidad pública y la forma de evitar esto es con un Estatuto Marco digno", ha señalado Pedrera.

Valoración de la huelga

Los sindicatos también han hecho una valoración de la huelga del pasado 13 de junio. "Ha sido un éxito", ha ensalzado Lázaro. Esta es la séptima huelga nacional de médicos en España.

De hecho, el paro ha tenido éxito "incluso en aquellas áreas donde los sindicatos no han secundado la huelga", ha añadido Pedrera. En lo que respecta a los MIR, la respuesta ha sido prácticamente "del 100%".

La principal reivindicación de los médicos es "la necesidad de contar con un Estatuto Marco propio". Algo a lo que el equipo de la ministra Mónica García no está dispuesto. Al menos, de momento.

Las organizaciones sindicales han anunciado, además, que pedirán una reunión urgente con la ministra. "Queremos trasladar de forma directa el sentir de la profesión y le reiteraremos nuestras peticiones", ha concluido el secretario general de CESM.