
Oficinas de Urbas.
Urbas solicita el pre concurso de acreedores y abre un período de negociación con sus principales prestamistas
La compañía informa a la CNMV de que confía en llegar a un acuerdo para desarrollar su actividad con normalidad.
Más información: Urbas gana un 3,5% más que el año anterior, con un ebitda de 26,4 millones de euros
Urbas pasa por problemas. La inmobiliaria y promotora (aunque también se dedica al área de servicios) ha comunicado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) que ha solicitado el pre concurso de acreedores y que ya está negociando cómo afrontar sus deudas con los principales prestamistas.
Según indica el texto remitido a la CNMV, Urbas ya ha iniciado las negociaciones con sus "principales acreedores" para abordar la situación y "garantizar un marco adecuado para la presentación de un plan de reestructuración".
La compañía "confía en poder llegar a un acuerdo que permitirá a la sociedad y al grupo desarrollar su actividad con normalidad".
La CNMV ya había decidido la semana pasada suspender cautelarmente la negociación de Urbas al concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarollo de las operaciones.
La suspensión de negociación se ejecutó después de que la compañía no publicara el informe anual financiero auditado correspondiente a 2024 dentro del plazo que requiere la normativa.
Urbas explicó a la CNMV que sus auditores externos, A Worldwide Audit Assurance España, todavía no han entregado el informe auditado tras el plazo máximo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio 2024.
No obstante, la compañía confíaba en contar con el informe de auditoría preceptivo "a la
mayor brevedad posible".
Pérdidas
Los últimos estados nancieros publicados por la empresa arrojan unas pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en 2024 frente a los beneficios del año anterior. La empresa explicó recientemente que estos resultados se vieron afectados por la reorganización del negocio de construcción.
Urbas facturó 170 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 29% en comparación con los ingresos obtenidos en 2023, al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 6,3 millones de euros, un 71,7% menos.