El agente revela la realidad que viven en las aduanas.

El agente revela la realidad que viven en las aduanas. EFE

Sociedad

Carnero, agente de Aduanas en Barajas: "Es el aeropuerto con más incautaciones de drogas, somos el hub para toda Europa"

El Aeropuerto de Madrid es considerado como un punto de entrada habitual de la droga proveniente de África o América en Europa.

Más información: Herido grave un joven de unos 25 años tras ser apuñalado en el barrio de Embajadores

Publicada

Barajas se ha convertido en uno de los principales focos de entrada de droga a Europa. Solo en 2024, la Guardia Civil incautó cerca de 7 toneladas de sustancias ilegales. La mayoría, cocaína.

Según la Unidad de Aduanas y Fronteras, Barajas es el aeropuerto con más incautaciones del continente. Y es que por sus instalaciones parece que no solo pasan turistas, sino que también lo hacen, y con asiduidad, las redes de narcotráfico internacional.

"Somos el hub para toda Europa" resume Javier R. Carnero, agente de la Guardia Civil en la Unidad de aduanas y fronteras, en el documental Drogas: cuando bailas con la muerte de Telemadrid.

Pasajeros esperan en los mostradores de facturación de su aerolínea en Barajas.

Pasajeros esperan en los mostradores de facturación de su aerolínea en Barajas. Carlos Luján Europa Press

El aeropuerto madrileño actúa como puerta de entrada desde América Latina y África, dos regiones clave en la producción y el tráfico de drogas. Desde aquí, la mercancía se intenta redistribuir a otros países europeos a través de vuelos o empresas de paquetería.

Y es que los métodos que utilizan los narcos para camuflar la droga no dejan de sorprender. "La recibimos dentro de oobjetos que parecen inofensivos. Botellas de alcohol, telas impregnadas, figuras decorativas, bolas de billar… cosas imposibles de detectar a simple vista", explica Carnero.

Por eso, la clave está en los escáneres, pero también en el ojo entrenado de los agentes y sus perros. Pues, además de los controles en aduanas, hay equipos especiales de vigilancia conocidos como SIAROS, que trabajan de paisano dentro del aeropuerto.

Su misión es detectar comportamientos extraños entre los pasajeros. "Buscan nerviosismo, miradas esquivas, intentos de pasar desapercibido. Aquí se revisa a todo el mundo, no vale disfrazarse ni hacerse pasar por misioneros", comenta con contundencia Carnero.

Una auxiliar de tierra del aeropuerto de Barajas.

Una auxiliar de tierra del aeropuerto de Barajas. Ricardo Rubio / Europa Press

Aunque la imagen más habitual que tenemos del tráfico de drogas es la del "mula" con la droga en la maleta, la mayor parte de estas sustancias llega en carga aérea, una opción que mueve toneladas de mercancías cada día.

Así lo explica este agente, quien asegura que "una parte llega siempre por viajeros, pasajeros que llegan aquí con sus propias maletas y equipajes, pero la parte más importante llega siempre por carga aérea".

La lucha contra estas mafias es complicada. Son redes internacionales muy bien organizadas. "Al final estamos hablando de grandes organizaciones a nivel mundial, que tienen distribuidos a sus trabajadores por todo el mundo".

"Por eso es muy importante la labor que hace aquí la Guardia Civil. También del control de los trabajadores", explica el agente. De ahí que no solo vigilen a pasajeros, sino también a parte del personal del propio aeropuerto, como cargadores, transportistas o incluso personal de almacén.

Sin embargo, además del ingenio de los narcotraficantes, hay otro motivo detrás del aumento de incautaciones. Desde hace unos años, el exceso de producción de droga en los países de origen ha crecido considerablemente. Y es que cuanta más se produce, más se intenta mover.