
Kameron Taylor durante el Unicaja vs. Real Madrid del playoff de la ACB 2024-2025.
90-75 | El Unicaja vuelve a perder contra el Real Madrid y tendrá que obrar el milagro en Málaga
Las pérdidas y otra noche horrible desde el triple, más un arbitraje desquiciante, condenan a los malagueños a un dos a cero en contra en la serie de semifinales.
Más información: así te hemos contado el partido en directo
La mejor versión de Unicaja en el segundo partido de la semifinal de la ACB fue insuficiente para doblegar al Real Madrid, que se quedó con el segundo punto de la eliminatoria gracias al 90-75 final. [Narración y estadísticas del partido]
El nivel físico y de intensidad del Unicaja esta vez sí estuvo a la altura, pero las pérdidas, -16 en la primera mitad y 22 al final del partido-, y un alarmante cinco de veinticinco en triples durante todo el partido hicieron que la victoria fuera imposible.
Amén de un arbitraje que condicionó al equipo malagueño, con cinco técnicas, con Ibon Navarro que acabó expulsado y pidiéndole respeto a los árbitros en el túnel de vestuarios. 25 veces fue el Madrid al tiro libre por 16 el Unicaja, también desacertado en esta faceta.
Ahora tendrá que intentar el milagro en Málaga, masticando la rabia con la que se va de este partido. Un duelo en el que Ibon descartó de nuevo a Osetkowski y también a Killian Tillie.
El Unicaja de salida dominó el resultado durante los nueve primeros minutos del partido. Nada que ver con el primer envite en el Movistar Arena.
Dominó el rebote y un 85 por ciento de tiros de dos ayudaron a una buena imagen cajista, más en la línea de lo que se esperaba de este equipo. Sólo Lllull con una irrupción de las suyas doblegó el puño cajista en el primer cuarto con triples que llevaron el partido al 23-19 al final de la primera manga.

Tavares lucha por el rebote con Tyson Pérez. EFE
Aunque había estadísticas que empezaban a castigar a Unicaja. Cinco pérdidas y dos de siete en triple. Sería una condena a lo largo del partido.
A la inspiración de Llull se sumó Musa, pero respondió bien Unicaja y recortó la renta blanca para devolver las alternativas al marcador, aunque el control del luminoso lo llevaba el Madrid. Creció el equipo de Chus Mateo, pero los malagueños continuaron muy enteros.
Pero llegaron algunos errores, en el rebote y cuando se pudo correr, como un contragolpe mal llevado por Yankuba Sima que costó una antideportivo. Se pasó del posible empate a siete puntos abajo tras un triple de Abalde. Volvió a fallar Kalinoski otro triple libre, dos consecutivos. No está nada fino en una de sus especialidades.
Lo paró Ibon porque se estaba perdiendo el buen trabajo hecho hasta el momento. Salió de forma extraordinaria Unicaja de tiempo muerto, del 36-29 al 36-33. Falló Tyson Pérez un tiro libre adicional y luego Kalinoski una penetración en la que se precipitó en su intención de acelerar el juego cajista.
Hugo González tiró de osadía para lanzarse a canasta pero se encontró un gorrazo de Kameron Taylor. Pero el Unicaja se estaba dejando puntos en el camino. Un tiro libre por aquí, un triple al aro limpio por allí y otra pérdida por otro lado. Y conta el Madrid eso es mucho.
Además, una falta inexistente de Taylor a Abalde acabó con una técnica al americano por las protestas. Por ahí volvió a irse el Madrid. "¡Qué vergüenza!" se leía en los labios de Ibon Navarro. Ganaba el Madrid 43-36 a falta de dos minutos. Siguió caliente el técnico vitoriano y le cayó otra técnica cuando era Jonathan Barreiro el que tenía que ir a la línea. Fue el Madrid nueve veces al tiro libre en este segundo cuarto.
Con la pelea titánica en el rebote el Unicaja se sostenía en el marcador, pero las pérdidas -nueve- lastraban a los malagueños, obligados a ir a remolque. 46-41 para irse a los vestuarios.
Reacción insuficiente en el último cuarto
El Unicaja volvió a salir negado tras el descanso en el tiro de tres puntos. Y tampoco acertó en los primeros intentos de dos. Estuvo más de cuatro minutos sin anotar, castigado con un triple sobre la bocina de Campazzo. Se fue el Madrid doce puntos. Imposible competirle al Madrid sin acierto.
Un triple de Carter fue contestado con otro de Abalde y al Unicaja se le iba el partido por la borda. Sobre toda con un triple lejano de Hezonja que ponía el 63-44. Ya estaban los brazos abajo de los jugadores del Unicaja. Pero reaccionó. Un parcial de 0-10 bajó la renta nueve puntos de desventaja. Con 67-58 se llegó a la manga final. Seguía vivo el equipo malagueño a pesar de todo.
El Unicaja redujo hasta el 67-63 con una defensa tremanda y más acierto en el aro blanco. A falta de siete minutos Tavares se cargó con su cuarta falta. Su presencia en pista estaba siendo determinante para el Madrid.
Se abría una brecha para el Unicaja, que sin embargo seguía acumulando errores de cara al aro.
Tuvo Ejim un triple para el empate. Lo mandó al aro. Y cuando el Madrid estaba atascado fue Garuba el que lo desatascó. Otro triple de Hezonja y una pérdida con técnica a Carter condenaron a Unicaja. El Madrid se escapó a nueve.
Tras varias opciones para volver a acercarse, el duelo lo terminó de reventar Campazzo con un tres más uno que daba al traste con cualquier atisbo de remontada. Ibon Navarro se marchó con una doble técnica al vestuario y el el base argentino del Real Madrid le puso la firma con otro triple marca de la casa para el 90-75 que deja la final como una quimera para el Unicaja.
Ficha técnica:
90 – Real Madrid (23+23+21+23): Campazzo (18), Abalde (11), Hezonja (18), Ndiaye (2), Tavares (8) -cinco inicial-, Llull (15), Garuba (3), Feliz (8), Hugo González (2), Bruno Fernando (-), Musa (5).
75 – Unicaja Málaga (19+22+17+17): Perry (16), Taylor (11), Tyson Pérez (10), Barreiro (2), Kravish (2) -equipo inicial-, Balcerowski (7), Ejim (2), Díaz (2), Djedovic (9), Carter (7), Kalinoski (2), Sima (5).
Árbitros: Antonio Conde, Fernando Calatrava y Martín Caballero. Eliminaron por cinco faltas a Hezonja (m.39) y por dos técnicas a Ibón Navarro (m.39).
Incidencias: Segundo partido de semifinales de la Liga Endesa disputado en el Movistar Arena de Madrid ante 10.174 espectadores.