
Una tortilla de patatas.
La mejor tortilla de patatas se elige en Málaga: ya hay degustaciones gratuitas en un 'tortibús'
Del 13 al 22 de junio la capital acoge el Festival The Best Tortilla, en el que los ciudadanos votarán a través de un código QR.
Más información: Málaga celebra el talento joven y la inclusión social en la final de los Premios Gastronómicos MGA
La cuenta atrás ha comenzado. En apenas unos días, el Festival The Best Tortilla desembarca en Málaga para iniciar su recorrido por seis ciudades del país, en busca de la tortilla de patatas más deliciosa de España.
Del 13 al 22 de junio, vecinos y visitantes podrán disfrutar de este certamen culinario que combina tradición, innovación y participación ciudadana.
El arranque viene precedido por una original campaña sobre ruedas: un ‘tortibús’ recorre distintos rincones malagueños entre el 8 y el 12 de junio, obsequiando con porciones de tortilla a quienes se crucen con él.
Las recetas, a cargo del chef David Gelicook —ganador de la pasada edición—, serán compartidas con ayuda de conocidos creadores de contenido en redes sociales, donde se anuncian las paradas del singular autobús gastronómico.
La jornada inaugural contará con la actuación en directo de la cantante Julia Medina, dando el pistoletazo de salida a un evento con entrada gratuita que convierte al público en jurado.
Los asistentes podrán degustar las propuestas participantes y emitir su voto a través de un sistema digital accesible mediante un código QR.

Una imagen de la edición anterior.
La competición se dividirá en dos categorías: la versión tradicional y la gourmet, abierta a interpretaciones creativas.
Un total de diez restaurantes seleccionados, junto con otros locales de la zona, competirán por coronarse con el título a la mejor tortilla nacional de 2025.
Tras el éxito en Valencia el año anterior, donde más de 90.000 personas acudieron a la cita, la organización aspira a superar todas las expectativas con una gira que también pasará por Barcelona, Castellón, Valencia y Alicante.
En cada ciudad, el festival se convertirá en un espacio de encuentro cultural con actividades familiares, talleres, cocina en vivo y música de artistas emergentes locales.
Con las mismas patatas como base, aportadas por la firma Meléndez, el certamen garantiza igualdad de condiciones para todos los participantes.