Misiles Hammer en una exhibición.

Misiles Hammer en una exhibición. Killersurprise64 en Wikipedia Wikimedia Commons

Defensa y Espacio

Así son los misiles Hammer que Francia fabrica para frenar a Putin contra Ucrania: 340 kilos de peso y capacidad aire-tierra

Este tipo de munición sigue muy vigente a día de hoy, pese a tener casi dos décadas a sus espaldas desde el comienzo de su desarrollo en el año 1997.

Más información: Así son los Storm Shadow, los misiles británicos que Ucrania ha disparado contra Rusia

Publicada

La guerra que Rusia está forzando contra Ucrania y que en un primer momento parecía poco duradera ha superado los tres años de recorrido. España, uno de los aliados de los de Zelensky, sigue observando los avances militares nacidos en el seno de este conflicto, como los misiles Long Neptune con más de 1.000 kilómetros de alcance o los numerosos secretos militares que se descubren cada día. Francia seguirá suministrando a Ucrania con sus poderosísimos misiles y bombas Hammer.

Según recoge Business Insider, Francia estaría aumentando la producción de la munición tipo AASM Hammer, un tipo de armamento inteligente (por sus siglas en francés, Armement Air-Sol Modulaire que significa "Armamento modular aire-tierra"), consistente en una munición especializada para distintos entornos y configuraciones usada en numerosas guerras desde al menos el año 2007, cuando comenzó a usarse en servicio activo.

La compañía responsable, la gala Safran Electronics & Defense habría aumentado, según el portal, la producción de las AASM Hammer en más de un 40% este año, indicativo del apoyo unánime de Francia a Ucrania respecto a la invasión de Rusia. No solo eso; la compañía aspira a fabricar nada menos que 1.200 AASM en este año 2025, una tasa de fabricación que en los próximos años podría llegar a duplicarse.

Las bombas AASM, usadas por Ucrania

Estamos hablando de una familia de armas tipo misil aire-tierra, que comenzó a desarrollarse en el año 1997. La Délégation Générale pour l'Armement (DGA) buscaba desarrollar un arma modular de alta versatilidad en el campo de batalla que dio lugar a un lote inicial de kits de bombas AASM que acabó en las manos de Safran. Tras su no fácil desarrollo, los primeros misiles AASM Hammer pudieron entrar en servicio desde 2007, dando lugar a un abanico de variantes de distintos tipos que hoy pueblan la familia de misiles JHammer.

Sin ir más lejos, hay tres variantes del kit AASM Hammer, que varían en las opciones de guía dependiendo del objetivo y del contexto operativo requerido. La más básica hace uso de un sistema híbrido de navegación inercial INS convencional, unido a un sistema GPS, mientras que las dos superiores unen estos dos sistemas en un único módulo híbrido INS junto a un módulo de localización por infrarrojos o bien uno de guía láser. El primer avión en estrenar este tipo de misiles fue el Dassault Rafale francés.

Misiles AASM de Safran en una exposición en 2011.

Misiles AASM de Safran en una exposición en 2011. Tiraden - Wikipedia Wikimedia Commons

Cada uno de estos misiles tiene un coste único de más de 164.000 euros, y se constituye como una munición de 340 kilos de peso, con una longitud de 3,1 metros y con una carga explosiva en forma de un cuerpo explosivo de 250 kilos Mk82. Cuenta con un alcance operativo de más de 70 kilómetros, y posee una precisión de 10 metros o en su defecto de un metro en su versión CEP. En 2009 y 2010, Safran pudo probar las versiones de 125 kilogramos y las variantes guiadas por láser respectivamente. De hecho, en 2020 se probó una versión con una carga explosiva de una tonelada.

Estas especificaciones obedecen al kit básico, que tiene la bomba de 250 kilos acoplada al kit de guiado en el morro y un kit de extensión de alcance montado en la parte trasera. La versión más potente del AASM Hammer usa una guía láser en vez de la guía IRR de localización por infrarrojos, que data del año 2013. Dispone de capacidades aire-tierra y ha tenido presencia en una grandísima variedad de conflictos armados de los últimos años, que incluyen la guerra de Afganistán, la Primera Guerra Civil de Siria o la propia guerra entre Rusia y Ucrania.

Básicamente, los de Zelensky están apoyando a Ucrania con este tipo de armamento, permitiendo a los ucranianos acoplar estas bombas en aviones provenientes de la era de la Unión Soviética. Se han usado para atacar puntos neurálgicos rusos y tropas propiamente dichas. Esta munición supone uno de los elementos centrales de la ofensiva armamentística ucraniana, lo que ha llevado a que Safran adaptase estas bombas para que se pudieran usar con los aviones MiG-29 y Su-25 en propiedad de Ucrania.