
Fattah-1 durante un desfile militar iraní
Fattah-1, el misil iraní que ha ‘roto’ la Cúpula de Hierro de Israel: esquiva los interceptores a más de 12.000 km/h
El arma, una de las más modernas de cuantas opera Teherán, se presentó hace justo 2 años con el objetivo de traspasar las defensas desplegadas por Israel.
Más información: Los misiles iraníes que teme Israel: de hipersónicos imparables a balísticos con 1.500 kg de explosivos
Hace solo unas horas, cuando en España se encaraba el final del martes 17 de junio, la televisión iraní lanzó a sus espectadores un mensaje enigmático: “Esta noche ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos".
El avispero se agitó todavía más. Estas declaraciones llegaban poco después del despliegue masivo de efectivos aéreos —bombarderos y aviones de reabastecimiento en vuelo— de Estados Unidos a Oriente, en el que han empleado las bases de Rota y Morón como puntos estratégicos.
Las alertas se activaron también en Israel como receptor del potencial ataque iraní, pero los de Netanyahu no han podido lidiar con el arma que Teherán ha lanzado esta noche.
Según algunas agencias iraníes, el protagonista del ataque ha sido Fattah-1, una de las municiones más modernas y avanzadas de cuantas tiene el régimen del Ayatolá a su disposición. Un misil balístico, extremadamente rápido y con capacidad de maniobrar mientras vuela a más de 10.000 km/h, según algunas fuentes podría ser de mucho más.
Esta primera generación del Fattah se presentó en junio del año 2023 como el único "capaz de penetrar todos los escudos de defensa", según señaló en junio Amirali Hajizadeh, jefe de la fuerza aeroespacial del país, en claro guiño a los escudos antiaéreos desplegados por Israel.

Misil hipersónico Fattah 2 durante su presentación
Toda una declaración de intenciones que, finalmente, se ha cumplido sobre el terreno. Según datos oficiales, "el misil hipersónico, guiado con precisión, tiene un alcance de 1.400 kilómetros", suficientes para alcanzar territorio israelí.
Y es capaz de "eludir los sistemas antibalísticos más avanzados de Estados Unidos y el régimen sionista", incluida la famosa Cúpula de Hierro.
En cuanto a la velocidad, la máxima que alcanza el proyectil se ha estimado en 17.000 kilómetros por hora. Suficiente para alcanzar territorio israelí en muy pocos minutos.
El Fattah-1 es un misil balístico que se diferencia de los formatos tradicionales porque puede maniobrar para esquivar a los interceptores. Esto le otorga una ventaja muy importante porque se une la extrema velocidad, que también está en esos misiles convencionales, con la capacidad de variar su trayectoria incluso en la fase terminal.
Los misiles interceptores de Israel, los que protagonizan la famosa Cúpula de Hierro o cualquiera del resto de las capas del escudo israelí, son prácticamente incapaces de neutralizar los Fattah-1 por la trayectoria impredecible que siguen.
Irán no ha publicado información sobre las cabezas de guerra que puede equipar ni la carga máxima que puede tener, aunque su diseño sugiere que las ojivas podrían ser de diferente tipo. Esto incluiría munición convencional, así como la posibilidad de integrar cabezas nucleares; precisamente el desarrollo de este tipo de armas es el motivo oficial por el que Israel ha atacado a Irán los últimos días.
Sin embargo, más allá de las cabezas de guerra, algo que llama la atención es su sistema de maniobrabilidad. Nuevamente, los detalles técnicos específicos se mantienen clasificados, aunque si se cumple con lo anunciado por Teherán, deberá ser de primerísimo orden.