Imagen del grupo de trabajo.

Imagen del grupo de trabajo. Universidad de A Coruña.

Educación

La Universidad de A Coruña acoge la reunión constitutiva de la comisión para descentralizar Medicina

El ente universitario herculino aspira a poder tener su propia facultad de Medicina en 2027

Te puede interesar: La Xunta, sobre implantar Medicina en la UDC: "No es el marco adecuado para actuar en solitario"

Publicada

La Universidad de A Coruña ha acogido esta mañana la reunión constitutiva del grupo de trabajo sobre la descentralización del grado en Medicina, propuesto en la sesión del 10 de junio del Consejo para la Coordinación de la Docencia Clínica en Galicia y a la que aspira la entidad universitaria.

Esta primera reunión, convocada y presidida por la Universidad de Vigo, contó con la asistencia del rector de la UDC, Ricardo Cao, el rector de la UVigo, Manuel J. Reigosa y el de la USC, Antonio López

También han estado presentes el secretario general de Universidades José Alberto Díez de Castro, la vicegerente del Sergas Carmen Balboa, el decano de la Facultad de Medicina José Carreira, el jefe de Servicio de Cardiología y UCI del Complejo Hospitalario de Santiago José Ramón González, el jefe de Otorrinolaringología del CHUAC Juan Carlos Vázquez y la jefa de Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Vigo y a la par docente en la USC Ana Concheiro.

En este primer encuentro, marcado por la propia creación del grupo, se aprobó la normativa de régimen interno y el calendario de trabajo que establecerá las líneas de acción para los próximos meses.

La Universidad de A Coruña ha marcado 2027 como fecha para poder impartir su propio grado de Medicina, algo que rechaza la universidad compostelana, que defiende una descentralización pero albergando una única facultad. Entre medias, las consellerías de Sanidade y Educación han tenido que mediar para buscar una solución al problema.