
Ursula con der Leyen, en un acto de la Unión Europea. Bruselas
Ursula von der Leyen estará en Sevilla el 30 de junio para poner la primera piedra del nuevo edificio de la Comisión Europea
La presidenta de la Comisión Europea vendrá acompañada de dos comisarias de la UE al acto que inicia las obras de la nueva infraestructura.
Más información: Europa apuesta por Sevilla: dos nuevos centros de investigación se suman al JRC de la Cartuja
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitará Sevilla el próximo 30 de junio para asistir a la puesta de la primera piedra del nuevo edificio de la institución europea en la capital de Andalucía.
Junto a la presidenta de la Comisión Europea estarán en el acto dos comisarias europeos. El evento se desarrollará, según ha podido saber EL ESPAÑOL, en el Pabellón de la Navegación de La Cartuja, frente al solar donde se va a levantar el nuevo edificio.
La construcción será la nueva sede del Centro Común de Investigación -Joint Research Center, JRC, por su nombre en inglés-, espacio de investigación que reúne en Sevilla a decenas de científicos que tratan de cuestiones que van desde el cambio climático hasta la cartografía.
"El JRC da base científica a las políticas de la UE en diferentes áreas clave, que abarcan desde la agricultura y alimentación hasta cuestiones climáticas", explican fuentes europeas. "Su función es fundamental para poder afrontar cualquier situación crítica con la mayor brevedad posible y con el máximo rigor científico", añaden.
El nuevo edificio del Centro Común de Investigación será un ejemplo de arquitectura de la nueva Bauhaus Europea. El espacio busca convertirse en referente en "sostenibilidad e innovación", señalan fuentes de la Unión Europea (UE).
Bjarke Ingels Group
La construcción de la nueva edificación en Sevilla corre a cargo del estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG). Se levantará sobre el solar que está entre el Pabellón de la Navegación, el complejo de Torre Sevilla, el monasterio de La Cartuja y el actual edificio del JRC.
El proyecto cubre el espacio con una cúpula a varias alturas sostenidas por gárgolas fotovoltaicas. Así se unen las técnicas constructivas más modernas con las tradicionales del sur de Europa para la lucha contra el calor.
Con dichas gárgolas se garantiza que el espacio tendrá sombra. Además, la construcción cuenta con jardines y espacios abiertos gracias a la disposición de los sostenes de las placas fotovoltaicas.
En la construcción se usarán, sobre todo, materiales locales: piedra caliza, madera o cerámica. El objetivo es, siguiendo técnicas tradicionales, evitar el mayor número de emisiones y huella de carbono.
Primer viaje a Sevilla
Cabe recordar que esta es la primera vez que la presidenta de la Comisión Europea visita Sevilla. Von der Leyen, de hecho, hace un año que no pisa España. Hay que remontarse justo a junio del año pasado para encontrar un viaje de la política a la Península, en ese caso a Galicia.
Eso no quiere decir que no tenga a Sevilla en la cabeza. La presidenta de la Comisión Europea mandó un vídeo cuando se presentó el proyecto del nuevo edificio en el que hizo un guiño más que local haciendo una alusión al No8DO, lema de la capital andaluza.
Von der Leyen también presumió de Sevilla cuando acudió a visitar al Papa Francisco. Ante el Sumo Pontífice habló justamente del nuevo edificio que va a construirse en la capital andaluza y cómo era un ejemplo de sostenibilidad y de construcción verde.