
El robot Da Vinci de IMED Valencia. EE
IMED Valencia revoluciona la cirugía con el robot Da Vinci: "Es como jugar a la Playstation, pero multiplicado por 20"
La Unidad de Cirugía Robótica del grupo hospitalario es una de las más avanzadas en cuanto a tecnología.
Más información: Así es "El Reto" de la unidad de fisioterapia de IMED Colón, un programa personalizado que combina varias especialidades
La Unidad de Cirugía Robótica de IMED Valencia, una de las más avanzadas del grupo hospitalario en cuanto a tecnología, ha revolucionado la Medicina gracias al robot quirúrgico Da Vinci.
La doctora Carmen Mir, uróloga y experta en el manejo del robot, explica en qué consiste esta "singular especialidad" y cómo se va a aplicar en el futuro de la medicina, que hasta ahora es "lo último en cirugía mínimamente invasiva".
Mir compara el proceso de operar mediante un robot como "jugar a la Playstation, multiplicado por 20": "Es como si estuvieras dentro del paciente jugando".
Actualmente, en IMED Valencia la cirugía robótica se aplica en cuatro especialidades: urología, cirugía general, ginecología, y cirugía torácica, pero es en urología donde más tiempo lleva funcionando el programa.
"La cirugía robótica permite visualizar mejor, ver en tres dimensiones, y hacer movimientos que no permite la cirugía laparoscopia. Nos permite operar mucho más al detalle, mucho más perfecta que la cirugía que teníamos antes", explica la doctora, experta en la materia.
En IMED Valencia, esta práctica se utiliza habitualmente en casos de cáncer de próstata, de riñón y de vejiga.
La dra. Mir detalla cómo sería una intervención: "Cuando hay que quitar la vejiga, por ejemplo, nos da muchas ventajas a la hora de preservar los nervios de las erecciones que pasan muy cerca de la próstata. Al hacer la cirugía más perfecta y más precisa, nos permite hacer mejores preservaciones y los resultados funcionales de los pacientes son mucho mejores".

La doctora Carmen Mir, experta en cirugía robótica en IMED Valencia. EE
"Con el cáncer de próstata se quita la próstata. Tanto la próstata como la vejiga están volteadas por los nervios de la erección, que son importantes tanto para que se produzca como para la contención de la orina", prosigue.
Con Da Vinci el cirujano ya no opera con sus manos, sino que manipula un robot a distancia. En esta línea, Carmen Mir habla de un cambio radical: "Nos permite ver estructuras que muchas veces en la cirugía abierta o en la cirugía laparoscópica no eran tan fácilmente identificables".
El paciente
"Hay pacientes que son muy proactivos y te preguntan, '¿pero esto por dónde entra?' '¿Por dónde me metes los tubos?'", recuerda Mir.
"'¿Me va a doler la barriga por delante o por detrás?' Cada paciente es diferente, pero la mayoría lo entienden como que es una ayuda para nosotros, que es algo que nos facilita el camino para llegar a hacer una cirugía mejor para ellos. No lo ven como una máquina que 'me está operando'", afirma.
"Ellos entienden que el cirujano es el que mueve las máquinas y sin cirujano, de momento, no tendríamos nada", asevera la doctora.
Asimismo, la profeisonal predice que la cirugía robótica estará cada vez más presente en los quirófanos de los hospitales. "Pienso que en los próximos 10 años el 95% de las cirugías serán robóticas", predice la doctora.