Vistas del Mercado de Colón de Valencia. imagen de archivo. Europa Press / Ivan Terron

Vistas del Mercado de Colón de Valencia. imagen de archivo. Europa Press / Ivan Terron

Valencia BARRIOS

Este es el barrio más rico de Valencia: su origen se remonta a 1868 tras derrocar las murallas medievales de la ciudad

Es una de las zonas más ricas de España. La renta bruta media se sitúa en 97.263 euros, la más alta de toda la capital valenciana.

Más información: Este es el barrio más pobre de Valencia: fue un municipio independiente hasta el siglo XIX y ahora es un foco turístico

Valencia
Publicada
Actualizada

Un total de 88 barrios distribuidos en 19 distritos. Así se organiza la ciudad de Valencia. Pero solo uno es el más rico: donde viven las personas con rentas más altas. 

Según la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los mayores municipios por código postal referida al año 2022, elaborada y publicada por la Agencia Tributaria, el barrio con mayor renta bruta media por habitante es el Pla del Remei.

Residen 7.240 vecinos, de acuerdo con los últimos datos del padrón municipal de 2024 que publica el Ayuntamiento de Valencia.

No solo es uno de los barrios más caros de Valencia, sino también uno de los más ricos de España. Pertenece al distrito del Eixample y la renta media se sitúa en 97.263 euros, la más alta de toda la capital.

El Pla del Remei se encuentra en una ubicación privilegiada, cerca de la principal arteria comercial de la ciudad: la calle Colón. Abarca hasta la Gran Vía Marqués del Turia, y desde la calle Ruzafa hasta los Jardines del Turia.

El barrio se caracteriza, además, por ser una zona elegante, señorial y modernista. Casi sin darse cuenta uno se ve envuelto de edificios históricos y singulares. Sus fachadas clásicas reflejan los diferentes estilos arquitectónicos de la ciudad.

En la calle Sorní están el edificio de la Casa de los Dragones y el edificio Cortina; en la plaza Cánovas destaca el edificio Chapa, de forma cóncava; en la calle Cirilo Amorós se ubica el edificio Ferrer.

También se ubica en él el Mercado de Colón, un ejemplo de arquitectura modernista. Declarado como Monumento Nacional fue completamente restaurado en 2003 y ahora es un espacio con un gran ambiente tanto en su interior como en sus terrazas.

Historia

Para conocer la historia de El Pla Remei hay que remontarse a finales del siglo XIX. Concretamente, en el año 1868. Es en este momento cuando Valencia deja atrás sus murallas medievales para abrir paso a la expansión de la ciudad.

En 1865 el derribo de las murallas cristianas fue decretado por orden del gobernador civil interino Cirilo Amorós, que alegó, como pretexto, la necesidad de dar trabajo a los afectados por la crisis de la seda y por la necesidad de abrir la ciudad a un nuevo ensanche.

Tras derribar los muros, las nuevas calles y barrios se empezaron a trazar de una manera ordenada. Así se creaban elegantes barrios residenciales para la burguesía, con bonitas avenidas.

El inicio del proceso como distrito se dio a partir de 1876, que no concluyó hasta la aprobación (en 1887) del proyecto formulado por José Calvo, Joaquín M.ª Arnau y Luis Ferreres.

Poco a poco, esta zona prosperó gracias al crecimiento económico y el comercio hasta convertirse en lo que es hoy en día: uno de los barrios más exclusivos de Valencia. En la actualidad, el Eixample lo configuran tres barrios: Russafa, El Pla del Remei y La Gran Vía.