Una fotografía de Sofía desde casa de sus abuelos, al lado del barranco de Chiva. EE

Una fotografía de Sofía desde casa de sus abuelos, al lado del barranco de Chiva. EE

Valencia LA DANA DEL SIGLO

Sofía, la joven de Chiva que vive al lado del barranco: "A las 19:00 mi casa ya estaba inundada. Al menos estamos vivos"

Casi seis meses después desde que la dana arrasara la población, su casa aún está en obras. Vive separada de sus padres. 

Más información: Paula Tarancón, hija del fundador de Luanvi, víctima de la dana: "Ahora siento que tengo que vivir mi vida y la suya"

Valencia
Publicada
Actualizada

A punto de cumplirse seis meses de la mayor tragedia del siglo en Valencia, hay muchas personas que aún no han podido volver a vivir en sus casas. Hay otras que no podrán hacerlo nunca, ni podrán recuperar sus recuerdos. El riesgo de derrumbe ha impedido a muchas familias acceder a sus viviendas en Chiva.

El pasado febrero, el ayuntamiento del municipio informó que asumía el gasto de la demolición de 30 viviendas próximas al barranco del Poyo declaradas en ruina tras el paso de la dana el pasado 29 de octubre.  

Sofía es una joven vecina de Chiva que vive a escasos metros del barranco. A día de hoy vive en casa de su abuela, separada de sus padres, porque la suya sigue en obras. Eso sí, han podido restaurar la puerta principal que da a la calle.

Su familia se salvó de milagro. El día de la riada un coche arrastrado por la corriente golpeó la puerta de la planta baja y la echó abajo. El agua empezó a entrar de manera descontrolada.

"A las 19:00 horas mi casa ya estaba inundada. Y sigue mal, pero al menos estamos vivos", expresa Sofía. Es consciente de que algunos de sus vecinos no podrán regresar jamás a sus casas, y agradece poder volver pronto a su domicilio con sus padres.

También tuvieron la suerte de que su casa se encuentra próxima al único puente de Chiva que queda en pie, por lo que la afección en su zona fue considerablemente menor. 

La tarde de la dana, Sofía se encontraba con su familia. Había comido con su padre y sus abuelos, cuando empezó a llover "bastante fuerte". "A las 17:30 mi padre y yo empezamos a achicar el agua que había entrado en casa, hasta que fue imposible", asegura.

La casa de Sofía, anegada tras la riada del pasado 29 de octubre. EE

La casa de Sofía, anegada tras la riada del pasado 29 de octubre. EE

La joven relata a EL ESPAÑOL la escena de terror a la que tuvo que enfrentarse. Entre su padre y ella tuvieron que saltar por encima de los muebles para poder llegar al piso superior, donde se encontraban a salvo sus abuelos, de 90 y 94 años.

"A las 19.00 el nivel del agua era tan alto que levantaba hasta coches", confirma Sofía, que agrega que "la alarma suena bastante más tarde". "Asimilamos que nuestra casa se había inundado y que no podíamos hacer otra cosa".

Cuenta que se encerró en su habitación porque no quería escuchar nada: "Lo único que se oían eran los golpes de todos los muebles dentro de la casa".

Pero se armó de valor; permaneció cerca de sus abuelos, avisó de la situación a su hermana que vivía en Barcelona y llamó a su madre, que estaba en carretera.

Vídeo grabado por Sofía de su calle tras el paso de la dana en Chiva (Valencia). EE

Sin cobertura

La madre de Sofía fue una de las decenas de personas que pasaron la noche en carretera. En el momento de las inundaciones, volvía en autobús metropolitano desde Valencia a Chiva con 15 personas más.

"La localizamos dos días después porque no había cobertura y ya no supimos nada de ella. Nos contó que al día siguiente se despertaron y fue andando a Valencia. Le costó tres horas", cuenta.

La joven residente de Chiva afirma que tiene un vídeo a las 8:40 de la noche la tarde de la dana, hora en la que "empezó a bajar el nivel de agua" en su casa. "Pero ahí ya había destrozado casas y había gente desaparecida", sostiene.

Zonas afectadas

Respecto a los vecinos afectados en Chiva, fuentes municipales detallaron que se trabajaría en soluciones de realojo a largo plazo para las familias en situación de vulnerabilidad

Sobre la construcción en las zonas afectadas por la riada, explicaron que tras la demolición de los 30 inmuebles en ruina "habrá que analizar la situación jurídica de las parcelas".

Desde el consistorio se señaló que la idea es que en las zonas afectadas no se vuelva a construir. "Estaríamos cayendo otra vez en el error. Pero es una cuestión que deberá analizarse legalmente con la implicación de todas las administraciones involucradas", aseveró el concejal de Obras, Javier Tarín.