José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts. Jorge Gil / EP

José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts. Jorge Gil / EP

Valencia

Vox evita el choque frontal con la patronal: propone recortar el 2,7% de las subvenciones que recibe de la Generalitat

Piden restar 25.000 euros que representan el 50% de las ayudas que percibe la CEV para desarrollar sus Planes de Igualdad.

Más información: Las Cortes Valencianas fijan para el 29 de mayo la votación de los Presupuestos de la Generalitat de 2025

Valencia
Publicada

El grupo parlamentario Vox registró este lunes en Les Corts Valencianes sus enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat de 2025. Unas modificaciones entre las que incluyó, como ya había advertido semanas atrás, un recorte en las subvenciones que reciben los sindicatos más representativos y la patronal.

El 'tijeretazo' propuesto para cada uno, sin embargo, es dispar. Mientras las enmiendas que afectan a CCOO y UGT restan en suma a cada sindicato 210.000 euros, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) perderá 25.000 euros en caso de que la modificación presupuestaria sea aprobada.

Una cantidad que representa en torno al 2,7% de las subvenciones que el Consell había reservado inicialmente para la patronal de empresarios en las cuentas de este ejercicio.

Por participación institucional, la CEV recibiría 750.000 euros. Para desarrollar sus planes de igualdad, 50.000 euros; y para ejecutar acciones en materia de riesgos laborales con enfoque de género en el Consejo General del Invassat (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), otros 100.000 euros.

En total, 900.000 euros contemplados en planes de empleo que, sin embargo, no son los únicos que recibe el organismo, según trasladan fuentes autonómicas a EL ESPAÑOL. Por lo que, el recorte planteado restaría menos de un 3% en total de los fondos públicos que percibe por parte de la administración valenciana.

Ahora bien, sí es cierto que la enmienda planteada propone restar el 50% de las ayudas dedicadas al desarrollo de planes de igualdad por parte de la CEV, lo que la dota de cierta carga ideológica a la modificación en cuestión.

Además, era una de las partidas que sí podrían enmendar, junto a la de riesgos laborales -que no han modificado- porque los fondos reservados por la participación institucional están blindados por la Ley 7/2015 al tratarse del Diálogo Social.

Esta obliga a la Generalitat a realizar una aportación económica a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de la Comunitat Valenciana.

Por lo pronto, el PP no ha querido aclarar si apoyará las demandas de los voxistas. En su lugar, su portavoz en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, ha asegurado este martes tras la Junta de Portavoces que "todo es posible y está sujeto a algún cambio".

En definitiva, que en estos momentos todos los escenarios están sobre la mesa. Lo que deja la puerta abierta a que estas enmiendas puedan aprobarse conforme se encuentran redactadas o que sufran algún tipo de cambio.

El pacto entre populares y voxistas para los Presupuestos de este año, según Llorca, se basa "en líneas generales" y no en enmiendas concretas.

No obstante, durante la negociación presupuestaria, Vox había instado al partido de Carlos Mazón a acometer estos recortes. Una demanda ante la que, en principio, estaban dispuestos a ceder, si bien no concretaron de qué manera o en qué cuantía.

Mazón junto a Salva Navarro, presidente de la patronal CEV. Rober Solsona / EP

Mazón junto a Salva Navarro, presidente de la patronal CEV. Rober Solsona / EP

El recorte a la patronal de empresarios es un tema especialmente delicado. De hecho, no es la primera vez que se plantea una modificación de este tipo. En 2018, la entonces líder del PPCV Isabel Bonig ya propuso revisar las ayudas a la CEV.

En aquel momento, la interlocución de Bonig con la patronal no era la mejor. Algo que se repite actualmente en el caso de Mazón. Finalmente, la popular desistió en su plan por rebajar las ayudas que percibían y, aunque en esta ocasión Vox sí lo ha puesto sobre la mesa, lo cierto es que la cifra planteada es más simbólica, un gesto, que realmente dañina para el organismo.

Recorte del 30% a sindicatos

El recorte a UGT y CCOO tampoco es la primera vez que se pone sobre la mesa. También hace siete años, Podem quiso modificar la Ley de Participación Institucional para que la distribución de las subvenciones se hiciera teniendo en cuenta el número de delegados que tiene cada sindicato y no atendiendo únicamente al criterio de "más representativo".

La intención era abrir la puerta a otros sindicatos más minoritarios como USO, CSIF, Intersindical, Sindicato Independiente o CGT. Pero finalmente el PSPV desactivó las pretensiones de los morados.

Ahora, Vox ha planteado enmiendas para conseguir reducir las subvenciones que perciben pero a través de programas concretos, y no mediante la partida reservada de participación institucional.

Esta opción era excesivamente complicada, ya que la ley regula las ayudas de las entidades más representativas -CCOO, UGT y la Confederación Empresarial Valenciana-, por lo que tienen, por tanto, un blindaje especial.

En este sentido, el partido de Santiago Abascal pasa la tijera a los sindicatos en los planes de igualdad o de riesgos laborales que desarrollan. Y, con la suma que propone restarles -210.000 euros a cada uno-, se les estaría quitando en torno al 30% de las ayudas que cobran de la Generalitat.