Mónica Oltra en una imagen de archivo.

Mónica Oltra en una imagen de archivo. EFE / KAI FÖRSTERLING

Valencia

La Fiscalía no ve "infracción criminal alguna" en la gestión de Oltra de los abusos de su exmarido a una menor tutelada

El Ministerio Público pide la absolución para la exvicepresidenta de la Generalitat y los otros 14 cargos de la Conselleria de Igualdad. 

Más información: Mónica Oltra irá a juicio: la Audiencia de Valencia rechaza los recursos de la mayoría de cargos de Igualdad

Valencia
Publicada
Actualizada

La Fiscalía ha presentado un escrito para pedir la absolución de Mónica Oltra y los otros 14 cargos de la Conselleria de Igualdad en la causa sobre la gestión de los abusos del exmarido de la que fuera vicepresidenta de la Generalitat a una menor tutelada.

El Ministerio Público cree que "los hechos relatados no son constitutivos de infracción criminal alguna".

"Siendo así, no proceden pronunciamientos relativos a participación, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, penas o responsabilidades civiles", incide el escrito. 

La Fiscalía se ha pronunciado de esta manera después de que la Audiencia de Valencia inadmitiera los recursos de algunos de los acusados contra el auto de procedimiento abreviado. Con ello, en la práctica, dejaba a un paso del banquillo a los 15 cargos de Igualdad. 

"No hay constancia", dice el Ministerio Público, "de que nadie con responsabilidades a cualquier nivel de la Conselleria tuviera conocimiento de estos hechos" (en referencia a los abusos antes de que fueran denunciados por parte de la Policía en la Fiscalía). 

Tampoco de que "dirigiera orden, instrucción, consigna o indicación alguna" acerca de cuál debía ser el modo de proceder en relación a ellos. 

En dicho momento, no existía ningún tipo de protocolo en la Conselleria acerca de cómo proceder en casos de abusos sexuales a un menor tutelado y no existió ninguno hasta tiempo después, afirma la Fiscalía. 

Tras el pronunciamiento, lo previsible es que el magistrado sobresea el procedimiento como ya hizo al no apreciar delito y las acusaciones vuelvan a recurrir.

La Audiencia, que aboga por continuar, debería entonces ordenar la apertura del juicio oral. Algo que el juez de instrucción habrá de hacer.

Seguramente, de nuevo "por imperativo legal", una fórmula que ya utilizó con el auto de procedimiento abreviado para evidenciar que la decisión se tomaba por orden directa de la Audiencia.

Tras ello, llegaría entonces la apertura de juicio oral, que se tendrá que fijar.