El pueblo de Castellón donde pasó su infancia la actriz Marta Flich. EE

El pueblo de Castellón donde pasó su infancia la actriz Marta Flich. EE

Valencia PUEBLOS

El precioso pueblo de Castellón donde pasó su infancia la actriz Marta Flich: "Hay que conservar los vínculos con tu gente"

La localidad, ubicada en un enclave natural único, tiene más de 30.000 habitantes y está a una hora de Valencia.

Más información: Este es el pueblo de Valencia más pequeño: con solo 121 vecinos, sin bar ni escuela y tiene prohibido crecer

Publicada
Actualizada

Marta Flich es una de las sensaciones de la televisión española. Comenzó en el mundo de Youtube y de las redes sociales hasta ganar popularidad en el panorama mediático nacional.

María Martínez Nebot, de nombre completo, es licenciada en Economía y ha continuado su aprendizaje en banca con titulaciones de diferentes universidades; unos estudios que complementó con su formación en interpretación.

En televisión ha hecho de todo: desde aparecer en series como La que se avecina hasta explicar economía con ironía en vídeos virales. Su versatilidad la ha llevado también a las tablas del teatro y a la gran pantalla.

Pero, lo que no mucha gente conoce es que la actriz y economista es valenciana. Nació en 1978 en la localidad castellonense de la Vall d'Uixó, un importante municipio de más de 30.000 habitantes que mantiene la esencia de un pueblo, especialmente en la cercanía.

Este es uno de los principales valores que resalta la actriz y presentadora, ya que para ella "es muy importante conservar los vínculos con tu pueblo, con tu gente", en referencia a la Vall d'Uixó.

La localidad tiene sus orígenes en época andalusí, cuando se empezó a consolidar el caserío junto al castillo árabe del siglo X. Con el final de la Reconquista, el municipio se reorganizó en los siglos XVII–XVIII alrededor de dos núcleos de población.

Entre sus principales atractivos destacan especialmente las célebres Coves de Sant Josep, un espectacular río subterráneo navegable de 2 750 metros, el más largo de Europa.

También merecen mención el Castillo d'Uixó, fortaleza musulmana en ruinas declarada BIC, y los restos de acueductos romanos y medievales junto a la “seca mare” del entorno de las grutas.

Vall d'Uixó. Turisme CV

Vall d'Uixó. Turisme CV

Coves de Sant Josep

En el pueblo en el que pasó su infancia Marta Flich, destaca especialmente el yacimiento de Les Coves de Sant Josep.

Son un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza puede crear paisajes subterráneos de una belleza indescriptible; y un lugar donde historia, geología, cultura y ecología se entrelazan de manera perfecta.

Con su impresionante belleza y su importante valor científico, Les Coves de Sant Josep ya son uno de los destinos más visitados y admirados de la autonomía, un verdadero tesoro natural que merece ser explorado y conservado.

El recorrido está diseñado para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza del lugar sin dificultad. El trayecto en barco, en el que informan sobre la historia y las particularidades, dura aproximadamente una hora.

Coves de Sant Josep. Turisme CV

Coves de Sant Josep. Turisme CV

Cuentan con más de dos kilómetros de galerías subterráneas y no solo es un testimonio de la magnitud de la naturaleza, sino también un importante referente cultural y geológico de la región.

Cada año atraen a miles de visitantes de todas partes al ser un paisaje subterráneo único en todo el mundo. Su recorrido se realiza en barco, lo que permite adentrarse de lleno en un mundo subterráneo lleno de formaciones geológicas.

Las estalactitas, estalagmitas, columnas, y salas de aspecto monumental se suceden a lo largo del recorrido y crean una atmósfera mística y mágica. El Río de la Llosa se convierte en el protagonista del viaje gracias a sus formaciones rocosas y sus aguas claras y cristalinas.