
Espectáculo de luces en la 'Capilla Sixtina valenciana'. Parroquia de San Nicolás
La 'Capilla Sixtina valenciana' presenta una experiencia única e inmersiva con millones de luces: "Los ángeles se mueven"
El montaje permanente combina la tecnología museística más avanzada y ofrece una experiencia pionera con luces, vídeo 'mapping' e interacción táctil.
Más información: De Barraca a Chocolate y pasando por Spook: llega la Ruta del Bakalao como "nunca antes" en una exposición única
La histórica iglesia de San Nicolás de Valencia presenta oficialmente La Luz de San Nicolás, una experiencia inmersiva con millones de luces que fusiona historia, espiritualidad, arte y tecnología avanzada.
El proyecto, "pionero" en un espacio sacro, narra la historia del templo y resalta todos sus elementos pictóricos, en un juego de luces y colores. "Los ángeles se mueven", afirma el párroco, Antonio Corbín, en declaraciones a EL ESPAÑOL.
Esta innovadora instalación no solo es una muestra itinerante, sino una producción permanente que abrirá al público el próximo 1 de julio y que está orientada a redescubrir el patrimonio con una nueva mirada, gracias a "una experiencia más impactante".
Este proyecto, liderado por Global Menta y Mediapro Exhibitions, se suma a la oferta cultural de San Nicolás, que ya cuenta con siete tipos de visita y se ha posicionado entre los diez monumentos más visitados de la ciudad.
La intención, además, es posicionarlo como "referente en la vanguardia cultural, acercar su mensaje a nuevos públicos y alinearse con la estrategia de promoción turística de Valencia", ha destacado Belén Gil, la directora general de Global Menta.

Presentación de 'La luz de San Nicolás'. EE
Ahora, La Luz de San Nicolás representa una decidida apuesta de la parroquia por continuar divulgando el patrimonio histórico-artístico de una forma "sostenible, accesible y universal".
Precisamente, se ha buscado el equilibrio entre la evangelización, el uso de las nuevas tecnologías y el respeto a la obra pictórica de la bóveda.
Homenaje a la belleza
Concebida como un homenaje a la belleza, este hito de ingeniería y creatividad digital ofrece un recorrido inmersivo a través de tres experiencias.
La primera, a través de un impresionante videomapping sobre la bóveda del templo, se construye y enaltece la decoración barroca y pinturas al fresco que le han valido el sobrenombre de 'La Capilla Sixtina Valenciana'.
En palabras del párroco, "con la luz se consigue la contemplación de la obra desde una experiencia activa y positiva".
De este modo, los visitantes pueden contemplar las vidrieras, la decoración floral, la vegetación y los efectos de apertura al cielo que el pintor quiso estampar en la bóveda, ha señalado D. Antonio Corbín.
Al mismo tiempo, gracias al movimiento de las luces, el espectáculo permite realizar un recorrido histórico desde el siglo XIII, momento en el que se alzó el templo dedicado a San Nicolás; pasando por el siglo XV con el estilo gótico y hasta su adaptación al barroco a finales del XVII.
"La luz es un principio fundamental de la vida y permite contemplar con un conocimiento extraordinario", ha destacado el párroco, que ha recalcado que la iglesia está abierta a todo tipo de público, desde escuelas, valencianos, turistas nacionales y hasta extranjeros.
La segunda experiencia es el Latido de San Nicolás. En esta parte, la historia de la Parroquia se presenta en tótems interactivos que permiten navegar en el tiempo y conocer sus principales hitos, con música y animaciones originales.
Por último, Lux ex oriente es una "vidriera de luz" que genera una experiencia de contemplación y recogimiento introducida por los símbolos o atributos del titular de la Parroquia, San Nicolás.
90 millones de luces
La Luz de San Nicolás se ha desarrollado durante más de nueve meses. Para ello, se ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar formado por más de 50 profesionales de 28 perfiles distintos.
En concreto, el proyecto ha requerido de la instalación de 83 equipos técnicos, se han sincronizado 14 proyectores, se han escaneado 90 millones de puntos de luz y 447.120 millones de puntos de luz se han proyectado.
Además, cuenta con 16,5 millones de píxeles por frame y se han renderizado 3,8 billones de píxeles finales. Todo diseñado para cautivar a públicos diversos a través de la emoción y el asombro.
"Hemos puesto todos los esfuerzos y recursos para realizar una pieza a la altura de esta parroquia espectacular; que no fuera un mero show", ha explicado el CEO de Mediapro Xperiences, David Xirau, que ha trabajado junto a la dirección artística de María Leiva.
"Es un proyecto único, pionero e icónico, que no se ofrece en ningún otro espacio, porque cuenta la historia real y el mensaje de la iglesia de san Nicolás", ha concluido la directora general de Global Menta.