Una persona cumplimenta la declaración de la Renta. Europa Press / Eduardo Parra

Una persona cumplimenta la declaración de la Renta. Europa Press / Eduardo Parra

Economía RENTA

Ya es oficial: la Comunitat Valenciana confirma ahorros de hasta 6.000€ en la declaración de la Renta de 2025

Gracias a las deducciones autonómicas de este ejercicio se prevé que 750.000 contribuyentes dejarán de pagar 217 millones de euros, según la Generalitat. 

Más información: Confirmado por Hacienda: estas son las novedades para los afectados por la dana en la declaración de la Renta

Valencia
Publicada
Actualizada

Hasta el 30 de junio de 2025. Es la fecha límite para realizar la declaración de la Renta. Y atención, porque los contribuyentes valencianos pueden beneficiarse de diversas deducciones autonómicas en el ejercicio fiscal de 2024.

Un valenciano podrá ahorrar hasta 5.000 euros, pero dependerá de su situación personal y familiar, así como de los gastos que puedan ser objeto de deducción.

De hecho, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, resaltó que los contribuyentes valencianos iban a ahorrarse 256,5 millones de euros "gracias a la política fiscal iniciada por 'el Consell del cambio' para las rentas medias y bajas".

Mazón reiteró el compromiso por avanzar en una reforma tributaria "justa, equitativa, eficaz y eficiente que incentive la economía y mejore los servicios sociales", al tiempo que recalcó que "bajar impuestos a los que más lo necesitan funciona". 

En este sentido, indicó que "la recaudación ha aumentado un 7,8% respecto al ejercicio anterior y, fruto de estas medidas, la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) ingresó en 2024 un total de 2.541 millones de euros".

El president pronunció estas palabras durante la presentación de la Campaña de la Renta 2024, junto a la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, donde ha recordó que este ejercicio es "el primero completo tras la reforma fiscal iniciada por el Consell". 

En esta campaña los contribuyentes de la Comunitat Valenciana van a beneficiarse por segundo año consecutivo de las deducciones fiscales sociosanitarias en el tramo autonómico del IRPF por gastos vinculados a la salud o la práctica deportiva, entre otros, que ha favorecido a 424.000 personas que "han ahorrado más de 50 millones de euros".

El jefe del Consell aseguró que "gracias a todas las deducciones autonómicas que tienen que ver solo con la renta de 2024 se prevé que 750.000 contribuyentes valencianos dejarán de pagar 217 millones de euros". 

Al margen del IRPF, Mazón recordó que el Consell ha eliminado el Impuesto de Donaciones y Sucesiones, la rebaja de tipos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos vulnerables que han beneficiado a más de 21.000 personas, y la eliminación de la tasa turística

Deducciones dana

El jefe del Consell también puso en valor las deducciones en el tramo autonómico del IRPF para los afectados por la riada. Según las etsimaciones, se ahorrarán "hasta 32 millones de euros". 

Entre las medidas fiscales a las que se pueden acoger las personas damnificadas, destaca la deducción autonómica por destinar dinero a paliar los daños materiales sobre la vivienda habitual.

Alcanza el 100% de los gastos de reparación, hasta un máximo de 2.000 euros, aplicable en los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025.

Asimismo, se podrán aplicar una deducción en la cuota íntegra autonómica del 45% sobre las cantidades invertidas en la suscripción y desembolso de acciones o participaciones sociales, como consecuencia de acuerdos de constitución o de ampliación de capital de determinadas entidades, con un límite de 9.900 euros.

Durante su intervención, Mazón destacó para los afectados fiscalidad cero en los impuestos sobre los que la Generalitat tiene competencia normativa.

Además, exigió al Gobierno de España "medidas de alivio", entre ellas, el IVA 0 para el cambio de vehículo y la ampliación de la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económica en 2025.

Novedades Renta 2024

A partir del 2 de junio y hasta el 30 del mismo mes, la ATV pondrá en marcha 68 puntos de atención para los contribuyentes entre los que se incluye uno adicional en Paiporta, zona cero de la dana.

Además, como novedades generales destacan el pago mediante bizum y tarjetas bancarias, la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo y el aumento del mínimo exento para declarar.

También modificaciones en las reducciones por alquiler de vivienda; deducciones por obras de eficiencia energética; deducción por adquisición vehículos eléctricos; actualización de dietas por gastos desplazamiento; y la prórroga en el sistema de módulos para autónomos.

Según detalla la Agencia Tributaria, estas son las deducciones agrupadas por categorías:

1. Deducciones por nacimiento, adopción y acogimiento

  • Por nacimiento, adopción o acogimiento familiar: Deducción de 300 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido.

  • Por nacimiento o adopción múltiples: Deducción adicional de 300 euros por cada hijo en caso de partos o adopciones múltiples.

  • Por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad: Deducción de 224 euros por cada hijo nacido o adoptado con discapacidad.

2. Deducciones por familia y conciliación

  • Por familia numerosa o monoparental: 

    - 330 euros para familias de categoría general.​

    - 660 euros para familias de categoría especial. 

  • Por gastos de custodia en guarderías y centros de educación infantil: Deducción del 15% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 270 euros por cada hijo menor de tres años.

  • Por conciliación del trabajo con la vida familiar: Deducción de 418 euros para madres trabajadoras con hijos mayores de tres años y menores de cinco años que utilicen servicios de guardería o centros educativos.

3. Deducciones por discapacidad y cuidado de dependientes

  • Por contribuyentes con discapacidad (≥33%) de edad igual o superior a 65 años: Deducción de 197 euros.

  • Por ascendientes mayores de 75 años o mayores de 65 años con discapacidad: Deducción de 197 euros por cada ascendiente que cumpla estas condiciones.

  • Por contratación indefinida de empleados del hogar para cuidado de personas: Deducción del 50% de las cuotas satisfechas a la Seguridad Social, con un máximo de 1.100 euros.

4. Deducciones relacionadas con la vivienda

  • Por obtención de rentas derivadas de arrendamientos de vivienda a precio limitado: Deducción del 5% de los rendimientos íntegros, siempre que la renta no supere el precio de referencia de los alquileres privados de la Comunitat Valenciana.

  • Por primera adquisición de vivienda habitual por contribuyentes de hasta 35 años: Deducción del 5% de las cantidades satisfechas.

  • Por adquisición de vivienda habitual por personas con discapacidad: Deducción del 5% de las cantidades satisfechas.

  • Por cantidades destinadas a la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual procedentes de ayudas públicas: Deducción del 100% de dichas cantidades.

  • Por arrendamiento o cesión de uso de la vivienda habitual: Deducción del 15% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 550 euros.

  • Por arrendamiento de vivienda por motivos laborales en distinto municipio: Deducción del 10% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 204 euros.

  • Por incremento de los costes de financiación en la inversión de la vivienda habitual: Deducción del 25% del incremento de los intereses satisfechos respecto al año anterior.

5. Deducciones por inversiones y donaciones

  • Por inversiones en instalaciones de autoconsumo o energías renovables: Deducción del 20% de las cantidades invertidas.

  • Por donaciones con finalidad ecológica: Deducción del 20% de las cantidades donadas.

  • Por donaciones de bienes del Patrimonio Cultural Valenciano: Deducción del 15% del valor de los bienes donados.

  • Por donativos para conservación del Patrimonio Cultural Valenciano: Deducción del 25% de las cantidades donadas.

  • Por donaciones para el fomento de la Lengua Valenciana: Deducción del 15% de las cantidades donadas.

  • Por donaciones o cesiones de uso para fines culturales, científicos o deportivos no profesionales: Deducción del 15% del valor de lo donado o cedido.

6. Otras deducciones

  • Por adquisición de material escolar: Deducción de 100 euros por cada hijo o menor acogido en educación básica obligatoria.

  • Por obras de conservación o mejora de la vivienda habitual: Deducción del 20% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 5.500 euros.

  • Por adquisición de abonos culturales: Deducción del 21% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 150 euros.

  • Por adquisición de vehículos nuevos de determinadas categorías: Deducción del 10% del valor de adquisición, con un máximo de 2.000 euros.

  • Por inversión en acciones o participaciones de entidades nuevas o de reciente creación: Deducción del 30% de las cantidades invertidas, con un máximo de 6.000 euros.

  • Por residir en municipios en riesgo de despoblamiento: Deducción de 300 euros.

  • Por gastos en tratamientos de fertilidad: Deducción del 20% de las cantidades satisfechas.

  • Por gastos en determinados gastos de salud: Deducción del 20% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 100 euros.

  • Por gastos en actividades deportivas y saludables: Deducción del 30% de las cantidades satisfechas, con un máximo de 150 euros.