Cada año, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) entrega los reconocimientos de los Senderos Azules, galardones que premian "la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno".
Para este 2025, Adeac ha entregado un total de 154 de estos reconocimientos, recalando nueve de ellos en la provincia de Valencia. A la lista de Senderos Azules de la provincia, en 2025 se han sumado dos nuevas incorporaciones.
Una de ellas es el Sendero de Los Chorradores, un paraje de auténtica belleza que se puede recorrer en familia gracias a sus espectaculares atractivos naturales y a la facilidad de su recorrido.
Esta ruta senderista se encuentra en un pueblo de interior caracterizado por su riqueza natural: Navarrés. Concretamente, Los Chorradores de Navarrés se encuentran en el barranco del Carral, en dirección al municipio valenciano de Quesa.
Se trata de un paraje natural protegido y único que sorprende por su belleza y su cuidada naturaleza. En el recorrido que comprende la ruta, resalta especialmente su bosque de galería. Sin embargo, la principal atracción son sus saltos de agua o "chorradores", que le dan nombre.
Al inicio del camino, el acceso recorre una senda que conduce hasta la Fuente Clara, a un bonito mirador y a la propia cascada característica de Los Chorradores. Además, el espacio natural permite disfrutar de una zona de baño, el azud, y un espacio en el que hacer picnic, el área recreativa de la Fuente de la Higuera.
La vegetación en este área es propia de una zona de umbría y abundancia de agua, y se pueden avistar incluso martines pescadores o cangrejos de río. Es, por tanto, un entorno natural único para adentrarse en un viaje por el interior de la la provincia por un recorrido bajo almeces y chopos y con la fragancia dulce de las higueras.
Ruta de Los Chorradores. Turisme CV
Esta ruta senderista también recorre vestigios históricos como la fuente y el azud. Además, también se encuentra cerca del Pozo de las Quebradas, donde las aguas termales, ricas en hierro, manan de la propia tierra.
El acceso a este paraje natural está regulado y se cobra una entrada. Además, cuenta con una zona de parking habilitado en la que dejar el vehículo para adentrarse en la nueva ruta de Sendero Azul 2025 y encontrarás un parking en el que dejar tu vehículo para proteger la naturaleza circundante.
Navarrés
Navarrés es una de las joyas del interior de la provincia de Valencia. Este pueblo, ubicado en la comarca de la Canal del Navarrés, cuenta con una población de 3.055 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y alberga un gran patrimonio histórico.
En Navarrés destaca especialmente el casco antiguo, donde las estrechas calles aún conservan el trazado original de la época musulmana. En la plaza de la Iglesia, el templo barroco del siglo XVIII y el Museo Parroquial son dos visitas imperdibles del municipio.
Navarrés. Turisme CV
Durante el recorrido, también es altamente recomendable visitar la Fuente de la Marquesa, también conocida como la fuente de los 24 chorros, que data del siglo XVI.
Además, sobre el Calvario, los visitantes podrán disfrutar de unas vistas impresionantes junto con una pintoresca ermita del siglo XVIII y las singulares casas-cueva excavadas en la roca.
Otra parada obligatoria es el Castillo de Navarrés. Esta antigua fortaleza islámica del siglo XII se levanta sobre un asentamiento aún más antiguo, de la Edad del Bronce. Es un excelente final para una ruta de senderismo y un mirador natural desde el que disfrutar del paisaje.
Por último, como ruta complementaria a Los Chorradores, se puede visitar el Abrigo del Garrofero y la Cueva del Barbero, ambos con fascinantes pinturas rupestres.