Acto donde se ha firmado el acuerdo de colaboración entre Font Vella y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Acto donde se ha firmado el acuerdo de colaboración entre Font Vella y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. JCCM

Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Font Vella se alían para restaurar uno de los paraísos naturales de la región

El proyecto se centrará especialmente en la zona de recarga del acuífero que alimenta el manantial de Font Vella en Cutamilla (Sigüenza).

Más información: El increíble barranco de Guadalajara donde Félix Rodríguez de la Fuente grabó sus documentales

Sergio Perea
Publicada
Actualizada

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Font Vella han firmado este lunes un acuerdo para conservar y restaurar el bosque de ribera del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en Guadalajara. Un enclave natural que España propuso como candidatura a Patrimonio de la Humanidad en la 45ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO celebrada en septiembre de 2024 en Arabia Saudí.

El proyecto, desarrollado con el apoyo técnico de la asociación ambiental Micorriza, se centrará especialmente en la zona de recarga del acuífero que alimenta el manantial de Font Vella en Cutamilla (Sigüenza). Las actuaciones incluyen la restauración del bosque con técnicas naturales, la conservación de hábitats, la rehabilitación de puntos de agua y la evaluación del estado ecológico de las masas de agua.

Según ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, este acuerdo "supondrá el desarrollo de actuaciones conjuntas de restauración ecológica" y representa "un gran ejemplo de colaboración público-privada para favorecer la biodiversidad y la acción climática en el territorio".

Gómez también subrayó que este es "el primer gran proyecto de restauración ecológica del bosque de ribera en el Dulce", una zona clave para la conservación de la biodiversidad en Castilla-La Mancha.

El Parque Natural del Barranco del Río Dulce, que celebra 22 años desde su declaración, es uno de los siete parques naturales de la región. Atrae anualmente a cerca de 100.000 visitantes y destaca por su buena conservación ecológica. El río Dulce recorre 34 de sus 43 kilómetros por el parque, y ha sido declarado Reserva Natural Fluvial.

Todo un paraíso natural

El entorno alberga especies protegidas como el águila perdicera y varias parejas de alimoche. Además, se han llevado a cabo mejoras en la gestión de visitantes y en la infraestructura, como la renovación del jardín vertical del centro de visitantes de Pelegrina, equipado con plantas autóctonas y elementos educativos para la conservación de la fauna.

"Queremos situar este parque como un ejemplo y referente en medidas y actuaciones de restauración y conservación de ecosistemas riparios y acuáticos", concluyó la consejera.