Yolanda Díaz, líder de Sumar en el Gobierno, atiende a la prensa en la fiesta de Sant Jordi, este miércoles en Barcelona.

Yolanda Díaz, líder de Sumar en el Gobierno, atiende a la prensa en la fiesta de Sant Jordi, este miércoles en Barcelona. EP

Política

Sumar se enfrenta a IU y se niega a salir del Gobierno por el contrato de balas con Israel: "No está sobre la mesa"

Fuentes oficiales de la coalición en el entorno de Yolanda Díaz aseguran que "es cosa de IU" la responsabilidad de haber escalado el conflicto con Sánchez, aunque piden a Interior la rescisión del contrato con la empresa israelí.

Más información: IU plantea que Sumar salga del Gobierno si Sánchez no da marcha atrás en el millonario contrato de balas con Israel.

Publicada

Si Izquierda Unida quería abrir una crisis con el PSOE en el seno del Gobierno, lo que ha logrado es otra dentro de la coalición de partidos que componen Sumar. Aunque la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, rechazó el martes el plan de Defensa de Pedro Sánchez y este miércoles ha mostrado su contrariedad por el contrato de adquisición de balas firmado con una empresa israelí, tampoco por esto piensa romper el Ejecutivo.

"Evidentemente, eso no está sobre la mesa", han confirmado a este diario fuentes oficiales de su entorno. 

La decisión del Ministerio del Interior de mantener en vigor el contrato de 6 millones de euros para la compra de munición a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security, ha provocado que este miércoles Enrique Santiago y Antonio Maíllo no descartaran la ruptura.

El presidente del PCE y el coordinador general de Izquierda Unida reclamaron "una reunión para decidir conjuntamente" entre todas las formaciones de Sumar "sin descartar ningún escenario", ni siquiera el de la salida del Gobierno.

Por su parte, las citadas fuentes de Sumar atribuyen la crisis a IU. La responsabilidad de haber escalado el conflicto con el PSOE "es cosa de ellos", explicando que la formación ha sobredimensionado el asunto

"La peor crisis" con el PSOE

El entorno de Díaz se desmarca del planteamiento de IU de que ésta es "la peor crisis de la legislatura". Las fuentes oficiales de Sumar aseguran que no se plantean siquiera la discusión interna que han promovido Santiago y Maíllo. La cúpula de Díaz considera que la estabilidad del Gobierno progresista debe prevalecer sobre las diferencias internas.

El origen de la controversia se remonta a la formalización de un contrato por valor de 6,6 millones de euros para la adquisición de munición destinada a la Guardia Civil. Esta operación contraviene la decisión anunciada por el Gobierno, pocos días después, de suspender indefinidamente la compra de armas a Israel, tras el estallido del conflicto en Gaza.

El Ministerio de Fernando Grande-Marlaska anunció que trataría de rescindir la licitación. Pero ahora justifica la continuidad del contrato basándose en una recomendación de la Abogacía del Estado, que advertía que cancelarlo supondría pagar una penalización sin recibir el material.

La decisión ha provocado un fuerte rechazo entre los socios del Gobierno. IU ha manifestado su desacuerdo y ha abierto la posibilidad de que los cinco miembros de Sumar en el Ejecutivo lo abandonen, aunque altos cargos luego matizaron esa postura. La única ministra de IU, Sira Rego, que ostenta la cartera de Juventud e Infancia, declaró que la compra representa un incumplimiento de acuerdos gubernamentales y pidió su cancelación inmediata.

Además de IU, otras formaciones como Compromís, Podemos y el BNG exigen la revocación del contrato, pues consideran que perpetúa "la complicidad con un Estado que comete crímenes de guerra". Aseguran que la operación contradice no sólo los compromisos políticos del Gobierno en relación con el conflicto palestino-israelí, sino también el Tratado de Comercio de Armas de la ONU, ratificado por España.

En respuesta a las críticas, el Ministerio del Interior ha anunciado que excluirá en el futuro a otras empresas israelíes mientras dure el conflicto armado en Gaza. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha reiterado el compromiso del Gobierno de "no comprar ni vender armamento al Estado israelí" desde el 7 de octubre de 2023.

A pesar de las tensiones acumuladas, la vicepresidenta Díaz mantiene su posición de no romper el Ejecutivo. Fuentes de Sumar consideran que es necesario abordar el asunto "con responsabilidad y diálogo".