
Cerraduras inteligentes en la propuesta tecnológica de Gaiarooms.
Renacimiento 'digital' de los pequeños hoteles: la startup que les dota de prestaciones de grandes cadenas a golpe de clic
Gaiarooms reduce hasta en un 40% los costes a hoteles de dos y tres estrellas y les faculta para ofrecer mejores experiencias al cliente gracias a cerraduras inteligentes, sensores de consumo energético y 'check-in' remoto.
Más información: La tecnología, compañero de viaje de un turismo más sostenible y personalizado
¿Qué tienen en común San Sebastián, Bilbao, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza? Todas ellas son ciudades clave para el desarrollo del mercado de long tail hotelero, es decir, aquel que sigue la estrategia de ofrecer una amplia variedad de productos o servicios, cada uno con ventas relativamente bajas, pero que en conjunto generan un volumen significativo de ingresos.
Ese es del foco donde la startup española Gaiarooms ha puesto su propuesta innovadora dirigida a hoteles pequeños donde prevé gestionar 4.000 habitaciones en los próximos tres años.
Menor tamaño sin renunciar a la experiencia de usuario de los clientes y la gran variedad de servicios que sería impensable sin un común denominador: la digitalización.
Gaiarooms ya está presente en más de 850 habitaciones en seis ciudades y ha identificado ubicaciones estratégicas como San Sebastián, Bilbao, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y San Sebastián para su crecimiento.
"Nuestro modelo basado en la tecnología, la automatización y la sostenibilidad nos permite ofrecer una experiencia de calidad comparable a un hotel de 3 o 4 estrellas, con costes operativos significativamente más bajos", explica Enrique Domínguez, CEO y cofundador de Gaiarooms.

Enrique Domínguez, CEO de Gaiarooms.
De esta manera, la propuesta de Gaiarooms da una segunda oportunidad a este tipo de establecimientos en ciudades que quizás no son las grandes capitales de provincia, pero que, a través de la tecnología, están teniendo una segunda oportunidad para renacer y revitalizar áreas poblacionales muy importantes para la cohesión del territorio.
"Se trata de hoteles pequeños, en ciudades que rodean a los grandes núcleos urbanos o localidades de interior, turísticas, donde ninguna gran cadena realizaría una inversión para construir hoteles de más de 70 u 80 habitaciones", añade en conversación con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL el CEO.
Pero, como en muchos otros aspectos en la vida, la unión hace la fuerza, o mejor dicho en este caso: la digitalización hace la fuerza.
La compañía emplea cerraduras inteligentes, sensores y herramientas de gestión remota para reducir la necesidad de personal en el lugar y mejorar la eficiencia operativa.
Un cliente autónomo y 'digital'
Según explica Domínguez a esta redacción, este tipo de servicios hoteleros encajan a la perfección con un cliente que es cada vez más autónomo y está habituado a gestionar a través del móvil o la tablet sus opciones de ocio.
"Se trata de un cliente que lo quiere dejar todo gestionado días antes de llegar al establecimiento y al que, gracias a la propuesta tecnológica de Gaiarooms, se le puede brindar todas las prestaciones de las grandes cadenas y, a través de convenios con empresas de la zona, también accede a un gran abanico de servicios complementarios", indica Domínguez en nuestra conversación.

Uno de los establecimientos con la tecnología de Gaiarooms en Salamanca.
Para su expansión, Gaiarooms evalúa diversas ubicaciones bajo criterios estratégicos que incluyen la demanda turística, priorizando ciudades con alto flujo de visitantes nacionales e internacionales; la infraestructura, asegurando fácil acceso mediante aeropuertos, AVE y autopistas; la competencia, enfocándose en mercados con escasa oferta de alojamientos tecnológicos o de bajo coste profesionalizados; y el crecimiento potencial, identificando áreas emergentes o con eventos clave que impulsen la ocupación.
Gaiarooms ha identificado varias ciudades clave para su expansión en España. Valencia, con su ecosistema tecnológico en crecimiento y más de dos millones de turistas anuales, será una de sus principales apuestas con una apertura inicial de 30-50 habitaciones.
En Sevilla, donde la Feria de Abril y la Semana Santa atraen millones de visitantes, se gestionarán en una primera fase entre 20 y 40 habitaciones en zonas estratégicas.
Málaga, con su aeropuerto de gran tráfico y su atractivo turístico, acogerá entre 40 y 60 habitaciones en una primera aproximación.
Zaragoza, con su ubicación estratégica entre Madrid y Barcelona, ofrecerá 20-30 habitaciones cerca de la estación Delicias al principio.
Finalmente, San Sebastián, Cáceres, Vigo, Córdoba y Cáceres representan mercados de alto potencial turístico donde Gaiarooms prevé crecer con su modelo de alojamiento digitalizado.
Brecha digital en el sector hotelero
Este proyecto emprendedor casa a la perfección con la realidad del sector hotelero español, donde se advierte una brecha digital significativa entre grandes cadenas y pequeños establecimientos.
Según el Informe de digitalización de las pymes y microempresas turísticas en España, el índice de madurez digital en el sector de alojamientos alcanza el 44,5%, pero los microalojamientos apenas llegan al 42%.
"La digitalización es una oportunidad para estos establecimientos, pueden reducir costes hasta en un 40% y mejorar la experiencia del huésped"
Muchos hoteles pequeños siguen gestionando sus operaciones de manera manual, lo que incrementa sus costes operativos y dificulta su competitividad. "La digitalización es una oportunidad para estos establecimientos. Con herramientas como cerraduras inteligentes, sensores de consumo energético y check-in remoto, los hoteles pueden reducir costes hasta en un 40 % y mejorar la experiencia del huésped", afirma Domínguez.
La estrategia de Gaiarooms busca cerrar esta brecha y ofrecer soluciones eficientes a propietarios que buscan mejorar su rentabilidad.
Un modelo flexible para propietarios
Para alcanzar sus objetivos, Gaiarooms ofrece a los propietarios de los establecimientos hoteleros un modelo flexible de gestión, alquiler y compra de activos, adaptándose a las necesidades de los propietarios.
"Nuestro enfoque permite a los dueños de hoteles pequeños y medianos mejorar su rentabilidad mediante una gestión más eficiente y automatizada", destaca Domínguez. Entre sus soluciones, la compañía propone contratos de alquiler fijo, variable o de gestión integral, garantizando rendimientos netos superiores al promedio del mercado.
Además de su apuesta por la digitalización, el modelo de Gaiarooms incorpora además el uso de materiales ecológicos, y controla el consumo lo que optimiza la eficiencia energética. Este enfoque responde a la creciente demanda de opciones sostenibles por parte de los viajeros