Foto de familia de todas las personas que han intervenido en la apertura del summit de V-Valley Tech.

Foto de familia de todas las personas que han intervenido en la apertura del summit de V-Valley Tech. V-Valley

Tecnológicas

Ávila presume de conectividad y ubicación y aspira a convertirse en el "hub digital" de España

La ciudad ha acogido V-Valley Tech, el evento tecnológico que ha reunido a firmas y profesionales del sector de las tecnologías avanzadas. 

Más informaciónEuropa se plantea la revisión de su ley de ciberseguridad ante el nuevo escenario de ciberamenazas

Publicada

El Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila ha sido el escenario escogido por la compañía V-Valley para celebrar la primera edición de su summit V-Valley Tech. Durante dos días, esta localización ha reunido a algunas de las grandes firmas del sector de las Advanced Solutions  que han presentado sus soluciones y novedades en ámbitos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el cloud o el IoT. 

En total, han acudido a la cita 300 profesionales, entre ellos, medio centenar de fabricantes, quienes han sido los protagonistas de las más de 60 conferencias que han copado la agenda, con conversaciones sobre cómo garantizar la protección en la era de la ciberinteligencia o la resiliencia de los datos, las fórmulas para integrar la IA en los procesos, herramientas para impulsar los negocios, la gestión de las infraestructuras o las redes del futuro. 

El pistoletazo de salida del encuentro ha venido de la mano del cómico Grison, que ha improvisado en el escenario con ritmos, al que han seguido los consejeros delegados de V-Valley, Alberto López y Hugo Fernández, quienes han puesto el acento sobre el enfoque técnico que persigue el summit, en el que la tecnología es el hilo conductor. 

Desde la organización han destacado que el evento surge de la necesidad de cubrir “un vacío existente” entre los técnicos del canal y la “escasez de eventos especializados” para este perfil y, en este sentido, quiere convertirse en un punto de encuentro en el que “intercambiar ideas, crear lazos y ampliar horizontes”. 

“Este es el inicio de algo grande”, han avanzado. “Hoy ponemos la primera piedra de una comunidad técnica sólida, conectada y en constante evolución.”

Tecnología como aliada 

A continuación ha llegado la apertura institucional, de la mano del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez, que ha celebrado la relación de la ciudad con la seguridad, que parte del emplazamiento de la Escuela Nacional de Policía en la misma, y que ha permitido posicionarla en el panorama nacional como referente de dicho campo. 

Además, ha intervenido el viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Luis Enrique Ortega, que ha afirmado que, actualmente, la sociedad se encuentra en un momento determinante de cambio, en la que la transformación digital “ya no es un horizonte lejano”, sino que “atraviesa cada rincón” de la economía, la sociedad y las instituciones. Ante este escenario, ha precisado que es importante construir una “hoja de ruta común” para avanzar hacia el fortalecimiento del tejido productivo, la mejora de la vida de las personas y conseguir ciudades más inteligentes y sostenibles. 

Ortega ha puesto el foco en la ciberseguridad, uno de los pilares de este proceso que requiere de colaboración, innovación constante y “marcos sólidos”. “En un mundo hiperconectado, la confianza digital es un bien esencial”, ha insistido. También, ha mencionado la nube y su impacto en la eficiencia, la agilidad y la democratización en el acceso a capacidades técnicas; así como la inteligencia artificial, que está “revolucionando sectores enteros”, pero que, ha insistido, debe estar regida por la ética, la transparencia y el humanismo. “Los políticos debemos liderar este debate y garantizar que se rija por valores claros y el bien común”, ha añadido. 

“La tecnología bien aplicada puede mejorar la vida de las personas y reducir la desigualdad”, ha concluido el viceconsejero. “Podemos contar con la mejor tecnología, pero el círculo solo se cerrará si incluimos a toda la ciudadanía”. 

Tanto Sánchez como Ortega han destacado el papel que tiene la tecnología para resolver o reducir el problema de la despoblación. Ambos han precisado que las condiciones de Ávila a nivel de conectividad, así como de ubicación, a apenas una hora del aeropuerto de Madrid, convierten esta localización en un escenario "muy preparado" para acoger el talento y las empresas tecnológicas a las que ya no puede integrar la capital española. "Vénganse a Ávila, Ávila les va a acoger", ha insistido el alcalde. "Somos la ciudad más segura de toda España".  

En la inauguración también han intervenido el inspector de la Policía Nacional e integrante del equipo de C1b3rWall, el congreso de ciberseguridad que se celebrará en Ávila entre el 3 y el 6 de junio, José Miguel Méndez, que ha señalado la importancia de conectar el aula con la empresa y el terreno operativo; el presidente de la CEOE de Ávila, Diego Díez, quien ha subrayado la capacidad de la ciudad para convertirse en un “hub logístico y digital”, mencionando, asimismo, la capacidad de conexión y de ubicación estratégica; y el presidente de la Cámara de Comercio de Ávila, Alberto Pascual, que ha insistido en la necesidad de generar oportunidades y sinergias entre los diferentes actores del ecosistema.

Tras los discursos institucionales, los profesionales que han acudido a la cita se han dividido entre las diversas ponencias marcadas en la agenda, entre las que han destacado, por ejemplo, algunas centradas en el almacenamiento, la ciberseguridad y su relación con la identidad o los retos presentes y futuros para garantizar la protección de la información, entre otros.