-
Illa vaticina que hay Sánchez "para rato" y que el horizonte de Feijóo es hasta San Fermín
El presidente catalán, Salvador Illa, cree que el PP está "fracasando" en su intento de "destrucción" del presidente del Gobierno y ha vaticinado que mientras hay Pedro Sánchez "para rato", la vida política de Alberto Núñez Feijóo tiene como horizonte "San Fermín", tras el Congreso de su partido.
Así lo ha indicado Illa en un acto del PSC en Montmeló (Barcelona), en el que ha denunciado que el PP y sus "terminales mediáticas y no mediáticas" han ideado, diseñado y protagonizado una campaña de "acoso sin límite" para lograr la "destrucción del adversario", en medio de las filtraciones de watsaps entre Sánchez y el exministro José Luís Ábalos.
Dirigiéndose directamente a Feijóo, Illa ha denunciado que esta campaña de "acoso", que utiliza el "barro y la mentira", busca la "destrucción sistemática" de Sánchez y su entorno en un "movimiento a la desesperada" que "ya está fracasando".
-
Maíllo se unirá a Díaz en un acto en Sevilla en pleno debate sobre candidaturas andaluzas
El líder de IU, Antonio Maíllo, acompañará a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de Sumar, el 25 de mayo en un acto en Sevilla sobre la reducción de la jornada laboral, que llega en pleno debate sobre una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE para las elecciones andaluzas de 2026.
Según han informado fuentes de Sumar a Efe, el acto forma parte de la gira por España para promocionar la reducción de la jornada laboral, una de las medidas estrella de Díaz, aprobada recientemente en el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar y pendiente ahora de su aprobación en el Congreso, donde no cuenta por el momento con los apoyos suficientes.
Lo significativo es que junto a Yolanda Díaz estará presente el líder de IU, Antonio Maíllo, y que el acto será en Sevilla, la capital de Andalucía, donde en junio de 2026 hay previstas elecciones autonómicas, que serán una de las primeras pruebas sobre las alianzas entre los partidos situados a la izquierda del PSOE.
-
Jordi Turull critica que Illa actúe con "la lógica de no molestar" a Pedro Sánchez
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha criticado el silencio del presidente del Govern de la Generalitat, Salvador Illa, en cuestiones claves para Cataluña: "Siempre actúa con la lógica de no molestar a Pedro Sánchez".
Lo ha dicho en declaraciones a los medios tras un acto del partido en Isona i Conca Dellà (Lleida) este sábado para valorar el primer año desde las elecciones catalanas al Parlament y el papel del Govern de Illa: "Lejos de decir que es el Govern de todos, ha acabado siendo el Govern de absolutamente nadie, porque su gran prioridad es no molestar a Pedro Sánchez y al PSOE".
Turull ha criticado que Illa, en sus palabras, no defiende a la gente que se queda atrapada en Rodalies y ha dicho que calla cuando los diputados de Junts en Madrid defienden tener más herramientas de decisión para Cataluña, o cuando el Estado anuncia que bajan en picado las inversiones a Cataluña: "Él calla y nunca dice nada".
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
Sumar quiere que el Ejecutivo dé instrucciones a las distintas delegaciones del Gobierno para que no autoricen la celebración de los festivales musicales promovidos en distintos lugares de España por el fondo Kohlberg Kravis Roberts' (KKR), que participa en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados ilegalmente por Israel en Palestina.
Así lo sugiere el socio minoritario del Ejecutivo de coalición en una iniciativa que ha registrado en el Congreso para recabar la opinión del Ejecutivo sobre el hecho de que KKR se convirtiera en enero en uno de los principales proveedores de ocio y espectáculos musicales a nivel mundial con la adquisición del grupo 'Superstruct Entertainment'.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha expresado este sábado su preocupación por la actividad del fondo israelí en España y ha asegurado que "no es bienvenido" ni en España ni en su cultura por sus actividades inmobiliarias ilegales en Palestina.
Por su parte, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, se ha congratulado de que siga creciendo la lista de grupos que se están negando a tocar en estos eventos tras conocer las actividades de la empresa organizadora.
-
El Gobierno de Ayuso exige a Aena que filie a las personas que pernoctan en Barajas para "poder atenderles con dignidad"
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha exigido a la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) que filie a las alrededor de 400 personas que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas desde hace meses y, más adelante, que colabore con los ayuntamientos "para poderles atender con dignidad".
En declaraciones a los medios tras un acto en Campo Real, García Martín ha reiterado que "la responsabilidad de la situación es de Aena", a quien ha pedido que "no esconda la cabeza debajo del ala y que aporte una solución".
"Lo primero que tiene que hacer es la filiación de todas las personas que están durmiendo en el aeropuerto y, después, colaborar con los distintos ayuntamientos para poderles atender con dignidad y para que esta infraestructura aeroportuaria no esté dando la imagen al mundo que en este momento está dando", ha ampliado García Martín.
En este sentido, ha insistido en que el Gobierno regional lleva "mucho tiempo denunciando el caos en el que se ha sumido el aeropuerto" y que ha prestado "toda la ayuda" que podían ofrecerle. "La Delegación de Gobierno ha llegado tarde y mal porque no está dando solución a las personas que lo necesitan", ha zanjado.
-
Puente responsabiliza al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de que Barajas "se convierta en un albergue"
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha responsabilizado este sábado al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de que el aeropuerto de Barajas se haya convertido "en un albergue" donde viven casi 500 personas.
"Lo único que ha hecho mal Aena es creer que ayuntamiento y comunidad de Madrid eran instituciones responsables con sus competencias y con un mínimo sentido de lealtad institucional", ha escrito el ministro en su cuenta de X.
En su mensaje, el titular de Transportes deja claro que, desde su punto de vista, "quienes no atienden a los indomiciliados son los responsables de que un aeropuerto se convierta en un albergue".
Puente respondía así a unas declaraciones del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en las que acusaba a Aena de haber reaccionado "tarde" y "mal" ante la situación que se vive en Barajas y de hacerlo buscando "culpables fuera" y con medidas "insuficientes".
-
Noelia Núñez (PP), sobre Sánchez: "Cuando todo aquel que te rodea tiene problemas, el problema eres tú”
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, ha lamentado este sábado lo que ha calificado como un “espectáculo dantesco” de “insultos, mensajes y conspiraciones” por parte del Gobierno, en referencia a los mensajes publicados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos.
Núñez opina que los informes de la UCO se han convertido "en el mayor miedo" del presidente del Gobierno, y señala: “Cuando hay problemas en tu número dos, en tu mujer, en tu hermano, en todo aquel que te rodea… el problema eres tú"
Sostiene que todo lo que hemos conocido desde hace un año supondría la dimisión de un gobierno en bloque y se pregunta "hasta cuándo va a durar esta agonía". Asevera, además, que "en el entorno de Sánchez el que no corre, vuela" y que le "sobran pájaros y faltan personas honradas”.
-
El PP pedirá en el Congreso la reprobación de Óscar Puente por la supresión de paradas del AVE en Castilla y León
El Partido Popular de Castilla y León ha anunciado que volverá a solicitar en el Congreso de los Diputados la reprobación del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tras la decisión de Renfe de suprimir varias paradas del AVE en la línea Galicia-Madrid a su paso por la Comunidad. La formación también presentará una moción en el Senado con el objetivo de que los parlamentarios socialistas de la región se posicionen sobre esta medida.
En una comparecencia conjunta, el secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, y los portavoces de Transportes en el Congreso y el Senado, Héctor Palencia y Juan José Sanz Vitorio, expresaron su “rechazo rotundo” a lo que calificaron como una “sonora bofetada” a Castilla y León. Según denunciaron, la decisión de Renfe responde a “presiones políticas” para satisfacer las demandas del alcalde de Vigo, Abel Caballero, lo que interpretan como un agravio hacia las provincias de Segovia, Valladolid y Zamora, afectadas por la reducción de servicios.
-
Maíllo cree que la apuesta de la OTAN de aumentar al 5% del PIB en defensa sería "la ruina de España
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha afirmado este sábado en Cartagena que alcanzar el 5% del producto interior bruto en el presupuesto nacional de defensa sería "la ruina" del país, una cifra "inasumible" equivalente a la de educación y contra la que su formación está "radicalmente en contra".
"Pero evidentemente necesitamos un aliado, que es la movilización social, para conseguir que la voz del pueblo de España se levante desde esa tradición pacifista que nos ha caracterizado para decir 'no' a esa dinámica de rearme y además construir ese Gobierno de la esperanza democrática frente a esa reacción y autoritarismo de la extrema derecha y la derecha de los países de la Unión Europea", ha añadido en un acto de IU.
En su opinión, el rearme es incompatible además con el desarrollo pacífico de los pueblos y con un sistema de seguridad como el que plantea Izquierda Unida, de cooperación desde el sentido de defensa de la seguridad humana y de la seguridad compartida.
-
López Miras, María Guardiola, Gema Igual y Dani Sirera, encargados de la Ponencia de Estatutos del Partido Popular
El Partido Popular designa al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera, para ser los encargados de la Ponencia de Estatutos de la formación.
López Miras, que es el presidente autonómico más joven de su partido y el que más tiempo lleva ejerciendo, acompañará a Guardiola, la presidenta más reciente de la formación, quienes trabajarán junto a la alcaldesa de Santander y al portavoz en Barcelona en el documento que ha de definir la organización interna del partido.
Esta designación se produce días después de que Alberto Núñez Feijóo anunciase este lunes la convocatoria del 21º Congreso Nacional del Partido Popular, que se celebrará los días 5 y 6 de julio en Madrid, y cuyo presidente de la Comisión Organizadora será Alfonso Serrano, senador y secretario general del PP de Madrid.
-
Morant dice que la publicación de mensajes entre Sánchez y Ábalos "viola la intimidad" del presidente para "hacer daño"
La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que la publicación de las conversaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el exministro José Luis Ábalos "viola la intimidad" del jefe del Ejecutivo "con la intencionalidad de hacerle daño".
"No tenemos miedo del contenido de los WhatsApp porque no hay ningún tipo de interés público", ha aseverado.
"Para mí la gravedad de los mensajes de WhatsApp es esa violación a la intimidad del presidente del Gobierno. Entenderá cualquier ciudadano que no es plato de buen gusto ver tus conversaciones de WhatsApp en los medios de comunicación", ha manifestado, al tiempo que ha destacado que "cree" que "a nadie le gustaría que eso pasara".
A su juicio, lo "curioso" es que el PP "esta semana sólo hable de eso": "No tiene nada que decir de los aranceles, de Trump, bueno, no tiene nada que aportar nunca".
-
Sumar pide a Junts estar "a la altura" y no bloquear la reducción de jornada y ofrece bonificaciones a pymes
La diputada de En Comú y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha pedido a Junts tener "un poquito más de altura" y apoyar en el Congreso la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, para lo que han ofrecido bonificaciones a las pequeñas y medianas empresas.
Una medida que ya ha desembarcado en el Congreso y de momento cuenta con el 'no' de los de Carles Puigdemont, que incluso presentarán una enmienda de totalidad de devolución al texto. En este escenario, Vidal considera que tiene haber margen de negociación con el partido independentista catalán.
"Cualquier grupo político que se considere democrático probablemente lo primero que hace cuando le llega a las manos una propuesta es ver cuál es el apoyo ciudadano que hay. En el caso de la reducción de la jornada hay un apoyo inmenso y además muy transversal", ha argumentado la diputada en declaraciones a RNE.
"Nos hemos ganado el derecho del tiempo", dice Vidal, quien recuerda que el objetivo final es en realidad lograr en el futuro una jornada de 32 horas semanales.
-
Sánchez, desde la cumbre de la Liga Árabe: "España y Palestina están impulsando un proyecto de resolución" para poner fin a al catástrofe humanitaria en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado por edurecer su discurso sobre la guerra en Gaza ante los líderes de los países Árabes en la Cumbre de Estados Árabes celebrada en Irak este sábado y ha expuesto diferentes prioridades que piensa que deben llevarse a cabo desde la comunidad internacional para poner "fin inmediato a la catástrofe humanitaria" sufrida en el enclave palestino.
Sánchez, además de anunciar que el Gobierno llevará a la ONU una propuesta para que la Corte Internacional de Justicia endurezca las sanciones al primer minsitro israelí, Benjamin Netanyahu, ha señalado que "España y Palestina están impulsando un nuevo proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas".
"En ella vamos a exigir a Israel el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo y sin restricciones de la asistencia humanitaria", ha señalado.
También ha pedido avanzar en la solución política, "apoyando sin matices la oportunidad que representa la conferencia de paz de junio en Nueva York". En este sentido, ha vuelto a instar a los todos los países a reconocer a Palestina como Estado indepentiente", tal y como hizo España hace un año.
Otra de las claves que opina que puede ayudar a la paz en Gaza es "reforzar el diálogo euro-árabe e islámico": "Si la Unión Europea y la Liga Árabe trabajan juntas, con un liderazgo fuerte, seremos un motor como ningún otro para resolver los problemas de la región"
-
Sánchez anuncia en Irak una petición a la ONU para que la Corte Internacional de Justicia redoble la presión sobre Netanyahu
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno de España llevará una propuesta a la ONU para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el acceso de ayuda a Gaza y redoble la presión a Israel. El gobierno de Benjamin Netanyahu lleva meses impidiendo al entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Sánchez, en su intervención durante la cumbre de la Liga Árabe celebrada este sábado en Irak, ha afirmado que "Palestina se desangra ante nuestros ojos": "Nada de lo que pasa en Gaza puede ser ignorado por Europa y por el resto del mundo".
El presidente ha añadido que las cifras de esta "crisis humanitaria" son "inaceptables": "Vulneran cualquier noción básica de principio de humanidad, violan los derechos básicos humanitarios".
Con el fin de "frenar la espiral de violencia", Sánchez ha solicitado a los países árabes hacer uso del "capital político". Para ello, ha expuesto cuatro prioridades para llegar a una "paz en Gaza", entre las que destacan avanzar en el diálogo y reconocer a Palestina como estado independiente.
-
Sánchez insiste en que la ayuda humanitaria entre en la Franja de "manera urgente": "Gaza no puede esperar más"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que la "la ayuda humanitaria debe entrar en la Franja de manera urgente", bajo "los auspicios de Naciones Unidas". "Gaza no puede esperar más", ha subrayado.
Así se ha pronunciado Sánchez a su llegada a Irak, donde participa en la cumbre de la Liga de Estados Árabes, a la que España ha sido invitada "por su compromiso claro con el fin de la violencia en Palestina", según ha destacado el presidente del Gobierno en un mensaje en la red social X.
Precisamente el jefe del Ejecutivo ha participado este viernes en un encuentro junto a los líderes de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo en el que han reclamado a Israel que ponga fin al "bloqueo humanitario" impuesto en Gaza desde hace dos meses.
-
Sumar reclama al PSOE que apoye en el Congreso su ley para el embargo de compraventa de armas a Israel
Sumar ha reclamado al PSOE que apoye en el Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley que, junto a Podemos, propone aplicar un embargo total a la compraventa de material militar y policial a Israel, al entender que es un "deber moral" ante el "genocidio" contra el pueblo palestino.
Así lo ha trasladado la portavoz adjunta del grupo plurinacional y coportavoz de los 'Comunes', Aina Vidal, de cara a la iniciativa que se abordará en el Pleno de la Cámara Baja el próximo martes.
La diputada ha subrayado que "la mejor garantía" que hay de no colaborar con el "régimen genocida de Israel es establecer un embargo integral de armas", introduciendo así por primera vez esta figura en la legislación española.
También ha argumentado que el Ejecutivo tiene que responder a la petición de más de 500 entidades sociales, que exigen el fin del comercio de material militar con el país hebreo. "España tienen la obligación jurídica de actuar con la debida diligencia ante las violaciones continuadas de la convención contra el genocidio", ha apostillado.
-
Robles destaca el trabajo por la paz del contingente español que parte hacia el Líbano
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado este sábado el trabajo en favor de la paz que hacen los militares españoles en el Líbano, los llamados cascos azules, ante un nuevo contingente que parte hacia una zona que es "punto de referencia de la situación política que se está viviendo".
Robles ha despedido a primera hora de este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz a los militares, la mayoría procedentes del Mando de Canarias (MCANA), que parten hacia el Líbano para formar parte de la operación de mantenimiento de la paz bajo mandato de Naciones Unidas (UNIFIL).
"Líbano es un sitio que ahora mismo es punto de referencia de la situación política que se está viviendo y el protagonismo que ustedes van a tener, su profesionalidad, es una cosa que nos mueve de orgullo a todos", ha dicho Robles. -
Irak subraya el apoyo español a la estabilidad de Oriente Próximo tras la llegada de Sánchez al país
El ministro de Exteriores de Irak, Fuad Husein, ha resaltado el "apoyo de España en las cuestiones árabes" y su compromiso con "la seguridad y la estabilidad" en Oriente Próximo en la reunión que ha mantenido con el presidente español, Pedro Sánchez, tras su llegada al país para la participación de España como 'Invitado de Honor' en la cumbre de la Liga de Estados Árabes.
De igual manera, las autoridades iraquíes han destacado la "profundidad" de los lazos históricos entre "dos pueblos amigos" y la importancia de "ampliar la cooperación en diversos campos", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Irak.
El ministro iraquí considera importante la presencia de España en esta reunión de alto nivel por su papel como interlocutor que "apoya el diálogo entre el mundo árabe y la Unión Europea" y que refuerza el "principio del multilateralismo internacional".
El mandatario español ha puesto el foco de la cumbre en la situación de Gaza, mencionando que la asistencia de España se debe a su "compromiso claro con el fin de la violencia en Palestina", en un mensaje en su cuenta de la red social X.
En la reunión bilateral, Sánchez ha expresado su voluntad de "fortalecer la cooperación" con Bagdad, incluyendo "el apoyo a los esfuerzos iraquíes para abordar los desafíos humanitarios y de desarrollo", según reza el comunicado de Irak.
-
Pedro Sánchez llega a Bagdad para participar en la cumbre de la Liga Árabe
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a Bagdad (Irak) para participar este sábado en la cumbre anual de la Liga Árabe, a la que ha sido invitado y que se centrará en la guerra israelí en la Franja de Gaza.
Se espera que Sánchez intervenga en la sesión plenaria de esta cita anual de la entidad panárabe, el único líder de un país europeo que ha sido invitado, junto al secretario general de la ONU, António Guterres.
El presidente ha llegado a Irak desde Tirana, donde abanderó una reunión de líderes europeos para alzar la voz ante el bloqueo humanitario de Israel a Gaza, y exigir que cese la "devastación" y que la ayuda humanitaria no sea utilizada como arma de presión política en las negociaciones.Este llamamiento, que prevé reiterar este sábado en Bagdad, llega dos días después de que el Gobierno israelí convocase a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Salomón, ante lo que considera "duras declaraciones" del presidente del Gobierno, quien en la última sesión de control del pleno del Congreso aseguró que su Ejecutivo no comercia "con un Estado genocida".
El Ejecutivo ha interpretado la invitación de Sánchez a la cita de la entidad panárabe como un reconocimiento a la posición española en el conflicto palestino-israelí.

Isabel Díaz Ayuso.
Política