José García Fanjul.

José García Fanjul.

Opinión Horizontes de la ingeniería

La necesidad de poner el foco en los profesionales para evitar un futuro apagón

José García Fanjul
Publicada

El pasado lunes un apagón dejaba a toda España sin energía eléctrica. Según las últimas informaciones, esta situación inaudita ha provocado la muerte de al menos seis ciudadanos y también pérdidas millonarias que aún deben estimarse adecuadamente. Sobre estas consecuencias no cabe ahora sino lamentarse, pero con vistas al futuro, por supuesto, es imperativo que se haga lo que sea necesario para evitar que una desgracia como esta vuelva a repetirse. Dedicaré esta columna a pergeñar un plan muy simple con dos pasos.

En primer lugar, es preciso investigar las causas de lo sucedido con rigor; esto no puede hacerse sin formar un comité de profesionales que incorpore, al menos, ingenieros industriales especializados en el sector eléctrico, ingenieros en telecomunicaciones e ingenieros en informática. La generación de energía es un problema extremadamente complejo que requiere la colaboración de profesionales expertos de diferentes ramas y sería fundamental contar con la colaboración de los respectivos consejos generales de ingeniería e, idealmente, de ingenieros expertos procedentes de la academia. La participación de profesionales independientes asegura no sólo el rigor de los resultados que obtendría este comité, sino que, también, sus labores se realicen con los más altos estándares de calidad y ética, al estar formado por ingenieros colegiados con competencia y experiencia demostradas, que estarán obligados por los respectivos códigos deontológicos de sus profesiones.

Tras investigar y analizar todos los datos disponibles, el comité de expertos identificaría las causas más probables y, a partir de ahí, en una segunda fase, serán capaces de enumerar y detallar acciones correctivas. Todos los ingenieros sabemos que la seguridad absoluta no existe y, mucho menos, en un sistema tan sofisticado como la red eléctrica, pero todos también estamos formados y preparados para encontrar soluciones viables a problemas complejos.

El trabajo de los expertos será arduo, resultará necesario dotarles de medios para que accedan a la información que precisen y dar tiempo para que realicen los correspondientes análisis, estudios e informes. En ese sentido debemos ser pacientes y no aventurar cuáles hayan sido las causas hasta que se hayan estudiado todos los datos relevantes. El papel de los ingenieros en informática, por ejemplo, será fundamental para valorar una de las causas del apagón que se ha estado mencionando desde el principio: que haya habido un ciberataque. Un ingeniero en informática es el único profesional capacitado para determinar si efectivamente eso ha sucedido. Dejemos en manos de ingenieros expertos en informática forense la realización de los trabajos necesarios con el objetivo de iluminar ese aspecto.

En definitiva: si deseamos tener certezas sobre el apagón del pasado lunes 28 dejemos trabajar a los profesionales competentes, que examinen los datos y determinen qué ha sucedido y cómo evitarlo en el futuro. Mientras no se haya puesto el foco en los ingenieros, las declaraciones de cualquier persona, ostente el cargo que ostente, no dejan de ser opiniones.

***José García Fanjul es el secretario del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII).

OSZAR »