Carlos Cuerpo con el responsable de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.

Carlos Cuerpo con el responsable de Comercio de EEUU, Jamieson Greer. E.E.

Economía

Cuerpo logra el respaldo de la banca a su plan antiaranceles y se sitúa como negociador de España ante Estados Unidos

El plan para aumentar el gasto en defensa ha allanado el camino pero la sombra de una crisis de deuda a largo plazo aún planea sobre Washington.

Más información: Trump afirma que "no tiene intención de despedir a Powell" como presidente de la Fed tras la caída de las bolsas.

Publicada

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha convertido en el gran negociador de Sánchez a uno y otro lado del Atlántico: en España para recabar el apoyo de la banca y los reguladores financieros a su plan antiaranceles; y en EEUU para negociar con el Tesoro y con Comercio un acuerdo para que minimice los daños para España.

Fuentes financieras cercanas a ambas negociaciones aseguran que el ministro de Economía ha conseguido que la banca española cierre filas con el Gobierno a la hora de instrumentar las líneas de crédito que se han puesto en marcha a través del ICO y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

De una forma o de otra, Carlos Cuerpo se ha convertido en la punta de lanza a nivel europeo para negociar con Estados Unidos, tanto desde el lado de los riesgos financieros de la situación, como desde el lado comercial.

Ambas negociaciones están unidas y mezcladas con la política de defensa y con el apoyo a China, pero fuentes cercanas a ese proceso en EEUU aseguran que Cuerpo es ahora el europeo mejor valorado para dar inicio de las conversaciones.

Su reunión de este jueves con el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, se saldó sin grandes acuerdos concretos pero con el establecimiento de una base que valora la relación transatlántica, "la más importante del mundo".

Aún así, todo lo que el ministro español sea capaz de abarcar al otro lado del Atlántico a priori servirá para sustentar las negociaciones oficiales que se abran desde la Comisión Europea, en busca de un acuerdo en el que todas las partes puedan ganar algo o, al menos, no perderlo todo.

Una de las premisas que han abierto la puerta a Cuerpo en EEUU ha sido la presentación del plan para elevar el gasto en Defensa en España, una condición 'sine qua non' impuesta desde el Tesoro la semana pasada y que ahora ha podido presentar ante el responsable de Comercio de EEUU.

Menos optimistas se mostraban este jueves algunos responsables del Ibex consultados con la rescisión de contrato con Israel de las municiones para Interior, sobre todo a la vista del entendimiento que hay entre Washington y Tel Aviv en materia de defensa y la vigilancia que sobre este tema mantiene Trump sobre España.

Cuidado con el largo plazo

Durante su encuentro en España con la banca, por un lado, y los supervisores del Consejo de la Autoridad Macroprudencial (Banco de España, Tesoro y Ministerio de Economía), por otro, Cuerpo dejó muy claro que hay que estar muy alerta porque ningún escenario es descartable.

Fuentes financieras aseguran que el objetivo en ese momento era conseguir un cierre de filas del sector financiero para que no haya demasiados obstáculos a la hora de refrendar en el Congreso el decreto sobre aranceles que plantea ayudas y líneas de crédito de más de 14.000 millones de euros para las empresas más perjudicadas.

Aunque los mensajes del ministro al sector han sido en todo momento tranquilizadores, dado que la deuda europea (Alemania, Francia o España) todavía no se ha visto afectada por las presiones sobre los bonos en dólares, ninguno de los presentes en los encuentros da por hecho que no se noten sus efectos más adelante.