
La Eurotorre del BCE en Fráncfort
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en el 2,2% en abril y complica la tarea del BCE
El IPC subyacente sube tres décimas hasta situarse en el 2,7% y el nivel de precios de los servicios también aumenta.
Más información: El BCE recorta por sexta vez los tipos hasta el 2,25% para amortiguar el impacto de los aranceles de Trump
El índice de precios de consumo armonizado de la eurozona se mantuvo estable en abril en el 2,2%, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban una bajada hasta el 2,1% o el 2%, el objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE), equivalente a la estabilidad de precios.
Además, la inflación subyacente -que excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco, los elementos más volátiles- aumentó tres décimas el mes pasado hasta situarse en el 2,7%, según los datos preliminares publicados este viernes por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Un nivel también más alto que el 2,5% que preveían los economistas.
Finalmente, el nivel de precios de los servicios -otro de los indicadores que sigue muy de cerca el BCE, también subió del 3,5% en marzo al 3,9% en abril.
Euro area #inflation expected to be 2.2% in April 2025, stable compared to March 2025. Components: services +3.9%, food, alcohol & tobacco +3.0%, other goods +0.6%, energy -3.5% - flash estimate https://t.co/O5sMdGDKle pic.twitter.com/0awQdXo4Vs
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) May 2, 2025
Los malos datos complican enormemente la tarea de la institución dirigida por Christine Lagarde, que en su última reunión de abril recortó los tipos de interés en un cuarto de punto por séptima vez desde junio de 2024, hasta situar en el 2,25% la tasa aplicable a la facilidad de depósito, que es la que guía ahora la orientación de la política monetaria. El Consejo de Gobierno tomó esta decisión para amortiguar el impacto sobre el crecimiento de la guerra arancelaria de Donald Trump.
De cara a la próxima reunión del BCE del 5 de junio, varios gobernadores habían defendido ejecutar un recorte adicional. Su argumento era que la inflación estaba ya bajo control y que el principal problema ahora para la eurozona es una posible recesión inducida por los aranceles. Sin embargo, el mal dato de inflación de abril complica el trabajo de Lagarde.

.-
Si se analizan los principales componentes del IPC armonizado de la eurozona, los servicios son el factor que más ha subido en el último año (3,9%). En segundo lugar, están los alimentos, alcohol y tabaco (que también se aceleran desde el 2,9% de marzo al 3% de abril).
España, líder en paro
Eurostat ha publicado también este viernes los datos de paro correspondientes al mes de marzo. La tasa de desempleo de la eurozona se situó en el 6,2%, estable respecto al mes de febrero. En el conjunto de la Unión Europea, el nivel de paro en marzo fue del 5,8%, también estable respecto al mes anterior.
Euro area #unemployment at 6.2% in March 2025, EU at 5.8% https://t.co/zIQdA6B59J pic.twitter.com/osWmbCkfCN
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) May 2, 2025
España se mantiene como líder absoluto de la Unión Europea, con una tasa del 10,9%, que prácticamente duplica la media comunitaria. Por detrás de nuestro país está Finlandia (9,1%), Grecia (9%) y Suecia (8,8%). Los Estados miembros con menos desempleo son República Checa (2,6%), Polonia (2,7%), Malta (2,8%), Eslovenia (3,2%) y Alemania (3,5%).
España es también el país de la UE con una mayor tasa de paro entre los jóvenes menores de 25 años (26,6%), una cifra que prácticamente duplica el promedio europeo (14,5%).