
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá (i), y el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel (d), durante un desayuno informativo de Fórum Europa. Europa Press
Nagel (Bundesbank) ve probable que la inflación se reduzca al 2% en la eurozona y deja en el aire la decisión del BCE de junio
Cree que la UE debe dejar claro a EEUU que “si quieren imponer aranceles, ellos tendrán que perder más que nosotros”.
Más información: El BCE recorta por sexta vez los tipos hasta el 2,25% para amortiguar el impacto de los aranceles de Trump
Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, ha señalado este miércoles que existe la "probabilidad" de que la inflación se reduzca al 2% en la eurozona, desde el 2,2% actual. En un contexto de mayor incertidumbre económica, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, el banquero central, miembro del Banco Central Europeo (BCE), ha dejado en el aire la posibilidad de que la institución vuelva a reducir los tipos de interés en junio.
Sería la octava bajada llevada a cabo por el BCE en este ciclo de recortes, la séptima de forma consecutiva. Tras estos descensos, la facilidad de depósito –la referencia para los mercados al guiar la política monetaria- se encuentra en el 2,25%.
De este modo, el BCE acumula ya recortes por valor de 175 puntos básicos respecto al pico del 4% de 2024. "Tuvimos una fase en la que tuvimos que luchar contra la inflación. Ahora hemos reducido las tasas de referencia siete veces. Cada vez que hemos tomado una decisión hemos tenido en cuenta los datos y las previsiones", ha explicado Nagel en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum.
"Hemos evitado dar señales de lo que podría venir en el futuro", ha añadido. Eso es lo que también ha hecho en su intervención. El presidente del Bundesbank no se ha mojado respecto a cuál será el próximo movimiento del BCE.
"La incertidumbre todavía existe. Nadie sabe lo que va a pasar en cinco o seis semanas. Nadie sabe cuál va a ser el resultado de las conversaciones sobre los aranceles. Lo mejor que podemos hacer es esperar hasta junio y ver cuáles son los datos en ese momento", ha explicado. Entonces, los miembros del Consejo del BCE tomarán "las decisiones que correspondan".
Tampoco ha aclarado hasta qué nivel bajarán las tasas de referencia el BCE. "Ahora mismo no estamos en un camino que nos lleve a un nivel fijo. No sabemos hacia dónde vamos caminando. En junio veremos los datos y tomaremos la decisión correspondiente", ha asegurado.
En cuanto a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, Nagel ha reiterado su postura: "no es una buena política económica", ya que "estas medidas sólo producen perdedores".
Ahora hay que ver "cómo podemos reaccionar desde las instituciones europeas". En este sentido, ha defendido que la europea es "una economía de grandes fortalezas".
Por eso, ha considerado que "la negociación con Trump la debemos encarar como unos socios fuertes. Debemos dejarles claro a nuestros colegas estadounidenses que si quieren imponer este tipo de aranceles, ellos tendrán que perder más que nosotros".
El euro y el euro digital
En su intervención, Nagel también ha valorado la fortaleza registrada por el euro, y la debilidad del dólar, desde el pasado 2 de abril, cuando Donald Trump anunció los aranceles recíprocos.
"Lo que hemos aprendido es que el dólar estadounidense es muy importante para el sistema financiero mundial. El euro también desempeña un papel importante y creo que se va a fortalecer en los próximos años", ha afirmado.
En su opinión, "episodios como el del 2 de abril podría desembocar en una situación en la que ciertos inversores quieran diversificar más las monedas en las que invierten para evitar riesgos de concentración".
Asimismo, ha defendido que "necesitamos que el dólar sea una moneda fuerte", por lo que ha abogado por "encontrar un equilibrio correcto" entre la divisa estadounidense y la europea "como monedas de reserva".
"El dólar es una moneda muy importante para el sistema financiero. Los aranceles han dado lugar a que algunos partícipes del mercado llegaran a cuestionarse si el dólar debía ser una moneda de reserva, pero este tipo de dudas habría que evitarlas. Necesitamos un dólar y un euro fuerte", ha reiterado.
En su intervención, el banquero central también ha hecho referencia a la creación del euro digital, un proyecto "muy importante", para "la resiliencia" de la zona euro.
"Muchos de los servicios digitales que utilizamos en Europa están domiciliados en Estados Unidos", ha indicado. Por ello, ha considerado que "es beneficioso" impulsar el euro digital. "Va a complementar los pagos en efectivo y será mucho mejor para la intimidad de las personas y en materia de costes. Nunca hemos pensado en sustituir los billetes", ha comentado.
Tal y como ha subrayado, los miembros del BCE harán todo lo que esté en su mano "para que el euro digital sea un éxito". Cree que, "al final, todo el mundo se convencerá de que es un proyecto muy halagüeño que tiene que ver con la autonomía de Europa a la hora de hablar de pagos digitales.
Banca europea
Nagel, también ha tratado la situación en la que se encuentra el sector bancario europeo, que ha demostrado ser "muy sólido" durante el reciente episodio de volatilidad en los mercados. Ello abre la puerta a la posibilidad de llevar a cabo una simplificación en las reglas del sector en el marco de una revisión de las medidas regulatorias adoptadas desde la crisis financiera mundial.
No obstante, como parte de un proceso de revisión de las medidas introducidas desde la crisis financiera, el banquero central ha admitido que la simplificación "podría ser la respuesta". "Podríamos simplificar un poco las cosas", ha resumido.