Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas. Mateo Lanzuela / Europa Press.

Macroeconomía

El Gobierno quiere aprovechar la inestabilidad generada por la guerra comercial para 'cazar' inversión extranjera

Celebra este lunes un foro en que participan 75 empresas, de varios sectores (incluido Defensa) y la mayoría de Estados Unidos.

Más información: Las exportaciones de las empresas bajaron un 3,8% en marzo por los aranceles de Trump y anticipan más caídas

Publicada

La economía española marcha a buen ritmo, pese a la inestabilidad internacional generada por la guerra comercial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado esta semana que España será la economía que más crezca entre las economías desarrolladas. Y el Gobierno quiere aprovechar la situación para 'cazar' inversión extranjera.

Este es el principal objetivo del evento que organiza el Gobierno y que se celebra el próximo lunes: el Foro Invest in Spain. Una cita a la que se ha invitado a 75 empresas extranjeras, la mayoría de Estados Unidos (unas 22) aunque ninguna de Israel. Tienen interés en invertir en España, planes para ello o visos para ampliar las inversiones que ya tienen.

Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresas aclaran que habrá varios sectores representados: energía, TIC, automoción, defensa, ciencias de la salud, químico, mineria, audiovisual y logística, por citar algunos. No habrá banca de inversión en la cita puesto que el objetivo del Gobierno es captar "inversión productiva".

Hay planeadas ya más de 100 reuniones bilaterales entre las compañías invitadas y miembros del Ejecutivo, que estará nutridamente representado en la cita, incluido su presidente, Pedro Sánchez.

Desde Economía indican que la jornada, que se prevé que tenga periodicidad anual, se celebra en sintonía con la Comisión Europea y aprovechando la marcha de la economía española. "Tenemos una imagen de país que genera confianza y es un destino atractivo para la inversión extranjera. España es una apuesta segura y es un buen momento para un foro de este tipo".

El departamento que dirige Carlos Cuerpo recuerda que, más allá de los aranceles de Donald Trump (a día de hoy, está activo la tariff mínima del 10%, más un 25% para el acero y el aluminio y el sector automovilístico), Estados Unidos es el principal inversor productivo en la UE y en España, y que "la guerra comercial no beneficia a nadie, empezando por Estados Unidos".

En este sentido, en Economía indican que todavía no se han registrado señales de que la incertidumbre generada por la guerra comercial esté dañando a las exportaciones de las empresas española. De hecho, en enero y febrero, aumentaron las ventas en Estados Unidos respecto a los mismos meses de 2024.

Con todo, como contó este periódico, datos de la Agencia Tributaria indican que las exportaciones de las empresas españolas entraron en datos negativos a lo largo del mes de marzo, antes de la puesta en marcha de los aranceles recíprocos (y su posterior pausa) de la Casa Blanca.