El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una reunión del Eurogrupo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una reunión del Eurogrupo Unión Europea

Macroeconomía

El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de los retrasos del Gobierno de Sánchez en los fondos Next Gen

Cuerpo ha informado a la Comisión de que da por concluida la reforma fiscal sin la subida del diésel, que era una condición del quinto pago.

Más información: Bruselas aplaza su veredicto sobre el quinto pago de fondos Next Gen mientras la subida al diésel sigue en el limbo

Publicada
Actualizada

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea vuelve a alertar de los retrasos del Gobierno de Pedro Sánchez en la ejecución de los fondos Next Generation y del riesgo creciente de perder dinero puesto que apenas quedan 15 meses de plazo para la fecha límite de agosto de 2026, en la que deben haberse completado las reformas e inversiones previstas.

En un informe publicado este martes, los auditores de la UE apuntan que España solo ha enviado hasta ahora a Bruselas cinco solicitudes de pago de subvenciones, cuando el calendario original pactado por Bruselas contemplaba que la sexta petición debería haberse formulado ya en 2024 y la séptima en junio de 2025.

El análisis del Tribunal de Cuentas no tiene en cuenta las solicitudes de pago de créditos, porque nunca se estableció un calendario indicativo. Pero aquí el Gobierno de Sánchez acumula todavía más retraso porque solo ha pedido (como parte del quinto pago) dos de los seis tramos de préstamos previstos.

Porcentaje de hitos y objetivos completados por Estado miembro

Porcentaje de hitos y objetivos completados por Estado miembro Comisión Europea

Este quinto pago (que suma un total de 23.900 millones de euros: 8.000 en subvenciones y 15.900 en créditos) fue solicitado por España el 20 de diciembre de 2024, pero el Ejecutivo comunitario sigue sin publicar su dictamen pese a que ya se han agotado todos los plazos legales previstos.

El motivo es que el ministerio de Economía de Carlos Cuerpo ha pedido una serie de modificaciones técnicas en hitos y objetivos para facilitar su cumplimiento, que previsiblemente se aprobarán en el Ecofin de la semana que viene. A partir de ese momento, volverá a ponerse en marcha el reloj.

Al mismo tiempo, Cuerpo acaba de comunicar oficialmente al Ejecutivo comunitario que no va a cumplir una de las condiciones de este quinto pago: la subida de los impuestos al diésel. El ministerio de Economía da por "completada" la reforma fiscal exigida por la UE pese a que falta esta medida, para la que no cuenta con apoyos parlamentarios suficientes porque Podemos la rechaza. Bruselas de momento ha eludido pronunciarse sobre si aplicará un recorte al quinto pago por este incumplimiento.

Cantidades desembolsadas por Estado miembro (como % del total de fondos adjudicados)

Cantidades desembolsadas por Estado miembro (como % del total de fondos adjudicados) Comisión Europea

En su informe de este martes, el Tribunal de Cuentas subraya que "la ejecución avanza con retrasos y persisten riesgos en relación con la finalización de las medidas, los resultados y la financiación". Una advertencia que se dirige a todos los Estados miembros y no únicamente a España, aunque nuestro país ocupa un lugar destacado a este respecto porque es el segundo mayor beneficiario de los fondos Next Generation.

Los auditores de la UE señalan además que la ejecución "presenta mayores dificultades en la segunda mitad de su periodo". Ello se debe en primer lugar "al cambio de las reformas por inversiones (véase la ilustración 10), que pueden ser bastante complejas, sobre todo en el caso de los proyectos innovadores o de infraestructuras de gran tamaño". También cambia la naturaleza de los hitos y objetivos, que "se refieren a fases de ejecución más avanzadas y, por lo tanto, a menudo son más difíciles de llevar a cabo que los anteriores".

En su respuesta al informe del Tribunal de Cuentas, el comisario de Asuntos Económicos, Valdis Dombrovskis, asegura que "seguiremos trabajando intensamente con los Estados miembros para aprovechar al máximo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia antes de que expire".

La respuesta de Bruselas a los auditores evidencia todavía más el retraso de España en la ejecución de los fondos Next Generation. De los 594 hitos y objetivos comprometidos con la UE, el Gobierno de Sánchez solo ha completado el 30% y se sitúa en el puesto 16 entre los 27 Estados miembros.

En cuanto a los fondos Next Generation desembolsados, nuestro país solo ha recibido hasta ahora 48.300 millones de euros, es decir, apenas el 30% de los 163.014 millones que tiene adjudicados. Unas cifras que le sitúan como sexto Estado miembro por la cola en materia de ejecución presupuestaria.

En contraste, la Italia de Giorgia Meloni, principal beneficiaria del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha cumplido el 43% de los hitos y objetivos y Bruselas le ha desembolsado 122.130 millones de euros, el 63% de los 194.382 millones de euros de fondos Next Generation que le corresponden.