Foto de familia de la reunión de Pedro Sánchez con miembros de empresas del sector aeroespacial y las telecomunicaciones y del sector de la seguridad y la defensa

Foto de familia de la reunión de Pedro Sánchez con miembros de empresas del sector aeroespacial y las telecomunicaciones y del sector de la seguridad y la defensa José Manuel Álvarez Pool Moncloa

Empresas

Sánchez se reúne con Indra, Telefónica y otras empresas de espacio y defensa para abordar el aumento del gasto militar

El presidente del Gobierno inicia una ronda de contactos con representantes de varios sectores vinculados con la tecnología y la seguridad y la defensa.

Más información: Sánchez tiene tres meses para definir sus planes de Defensa, sin Presupuestos y con las principales empresas en guerra

A. Muñoz
Publicada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado este viernes una ronda de contactos con empresas de diversos sectores vinculados con la defensa para planificar desde el ámbito industrial el incremento del gasto militar en España. Una cita a la que han acudido altos directivos de compañías como Telefónica, Indra, Hispasat, Airbus, Grupo Oesía, GMV, PLD Spaces y Statlantis.

En un comunicado, el Gobierno señala que Sánchez se ha reunido con representantes de empresas del sector aeroespacial y las telecomunicaciones y de la industria de la seguridad y la defensa para "intercambiar opiniones sobre cómo España puede contribuir a la seguridad de Europa a través de las altas tecnologías y mejorar sus capacidades estratégicas".

Así, añade que durante los encuentros, se ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes.

En esta línea, desde el Ejecutivo también añaden que se ha puesto de relieve en este encuentro el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, con el objetivo de que "contribuya a modernizar" el tejido empresarial del país.

Los participantes han abordado las necesidades de la industria y cómo abordar el incremento del gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB, una senda que se definirá en las próximas semanas, según indicó Sánchez en una comparecencia en el Pleno del Congreso esta misma semana.

Asistentes

Sánchez ha estado acompañado por la Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y Manuel de la Rocha, secretario de Estado de Asuntos Económicos y G-20 de Presidencia del Gobierno, quien se encargará de la coordinación de esta ronda de contactos. También estaba presente Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE).

Del lado de la empresa, a la cita acudieron altos directivos de tres compañías participadas por el Estado; Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra; Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, y Pedro Duque, presidente de Hispasat.

Foto de familia de la reunión de Pedro Sánchez con miembros de empresas del sector aeroespacial y las telecomunicaciones y del sector de la seguridad y la defensa

Foto de familia de la reunión de Pedro Sánchez con miembros de empresas del sector aeroespacial y las telecomunicaciones y del sector de la seguridad y la defensa Borja Puig de la Bellacasa Pool Moncloa

En el encuentro también han participado Jesús Buenaventura, consejero delegado de GMV; Luis Furnells, presidente ejecutivo del grupo Oesía; Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space; Raquel González, directora de Airbus Espacio, y Juan Tomás Hernani, consejero delegado de Satlantis.

Según ha indicado a Europa Press fuentes conocedoras, a la reunión celebrada este viernes en el Palacio de la Moncloa le seguirán otros dos encuentros del mismo tipo la próxima semana, pero con distintos protagonistas.

Contactos

Las fuentes consultadas por la agencia apuntan que uno de los puntos centrales de las conversaciones, tanto de las de hoy como de las que se mantendrán la semana que viene, tiene que ver con la capacidad real de absorción que posee la industria española para asimilar y concretar ese aumento del gasto en defensa.

A ello se suma el análisis de cuáles son las capacidades productivas que España puede aportar al conjunto de la defensa en Europa y de qué modo se pueden combinar con las del resto de países del bloque.

Con esta ronda de contactos también se busca consensuar con la industria qué elementos se computarán como gasto en defensa, como por ejemplo, si debe incluirse la protección de las fronteras nacionales, algo que hasta corre a cargo del Ministerio del Interior, o temas como la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo o incluso contra la emergencia climática.

Todo ello en una coyuntura en la que Bruselas propone movilizar hasta 800.000 millones de euros con un plan de rearme que busca que el Viejo Continente pueda ser autónomo en su defensa en 2030.