Logo de WiZink.

Logo de WiZink. Europa Press

Banca

Wizink cesará la actividad de su filial de gestión de recobro el 30 de abril y aplicará un ERE a sus 68 empleados

Estarán afectados, además, otros doce trabajadores que debían ser reincorporados a la filial tras un fallo judicial.

Más información: La Justicia no ve usura en una 'revolving' con interés al 26,8% pero anula el contrato porque su letra pequeña era ilegible

Publicada

Wizink va a cerrar próximamente su filial de gestión de recobro, llamada Wizink Gestión. Lo hará el próximo 30 de abril, lo que implicará el despido colectivo de toda su plantilla, compuesta por unos 68 trabajadores, según informan fuentes sindicales a EL ESPAÑOL-Invertia.

Concretamente, la entidad va a cancelar el contrato de prestación de servicios que mantiene con esta filial, encargada de la gestión del recobro de todos los activos impagados, que son, principalmente, tarjetas de crédito, pero también préstamos personales y otro tipo de financiación al consumo.

Lo hará, en principio, el último día del mes de abril, como explican fuentes de la representación de la plantilla de la entidad. Consultados por esta cuestión por este periódico, desde Wizink rechazaron hacer comentarios.

Actualmente, la plantilla de esta filial está compuesta por 68 empleados, si bien el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) afectará en realidad a más, a unos 80 trabajadores en total.

Esto es así porque un grupo de empleados está pendiente de reincorporarse a la entidad después de que la Justicia haya declarado nulo uno de los que los sindicatos califican como "ERE encubierto".

Teniendo en cuenta este grupo y los 68 trabajadores de la plantilla, el despido colectivo afectará a unas 80 personas. Una plantilla que tiene una antigüedad media de entre 16 y 18 años, según datos de CGT.

Además, de acuerdo con esta formación, el 78% de esa plantilla la componen mujeres con una edad media de 50 años.

Agencias de recobro

Según explican desde UGT -sindicato que está en la representación de la plantilla de la matriz, pero no de la unidad-, esta filial gestiona en la actualidad en torno al 15% del negocio de recobro de activos impagados. El resto está en manos de agencias de recobro externas.

Y es que, como cuentan a este periódico desde CGT, durante los últimos años la entidad ha ido disminuyendo el peso que esta filial tiene en la actividad de recobro de impagados y ha ido trasladando el negocio a agencias externas.

Es por eso que el grupo ha decidido, finalmente, cerrar esta filial. Algo que comunicó a los sindicatos a principios de febrero. Un mes después, les informó de su intención de poner en marcha el despido colectivo, según fuentes de la representación de la plantilla.

En protesta por la puesta en marcha de este ERE, los sindicatos han convocado para este viernes una concentración en Madrid, ante la sede del banco, en la calle Ulises número 16. Se celebrará a las 10 horas.