Ciudad BBVA, sede principal del banco.

Ciudad BBVA, sede principal del banco. BBVA Madrid

Banca

Los ajustes en el canje de la opa de BBVA reducen al 15% el peso que tendrán los accionistas de Sabadell en el nuevo banco

Si el dictamen de la CNMC se atrasa hasta después de verano, el banco azul tendrá que volver a ajustar el canje para incorporar el dividendo de agosto de Sabadell.

Más información: La CNMC confía aún en aprobar en abril su dictamen de la opa del BBVA sobre Sabadell

Publicada

Desde que, hace casi un año, BBVA lanzó su opa sobre Sabadell, el banco azul ha tenido que realizar varios ajustes en la ecuación de canje. Los ha hecho para incorporar los dividendos que ambas entidades han ido pagando estos meses. En consecuencia, la parte que tendrán los accionistas de Sabadell en el nuevo BBVA si la opa triunfa se ha reducido respecto a la estimación inicial.

Cuando el banco que preside Carlos Torres puso sobre la mesa la oferta por el 100% del capital de Sabadell, en mayo del año pasado, el canje era de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones del banco catalán.

El pasado octubre, después de que ambas entidades abonaran su dividendo a cuenta, el canje se ajustó para incluir estos pagos. Así, pasó a ser de una acción nueva de BBVA por cada 5,0196 títulos de Sabadell, a lo que se sumó el pago en efectivo de 0,29 euros por cada intercambio.

Y el mes pasado repitió la operación, tras lo cual el canje de la opa quedó establecido en una acción de BBVA por cada 5,3456 títulos de la entidad vallesana y 0,70 euros pagados en efectivo.

Unos ajustes que conllevan una reducción en el peso que los accionistas de Sabadell tendrían en el nuevo banco que saldría de la opa y posterior fusión si la operación sale adelante.

En el momento del lanzamiento de la operación, BBVA informó de que ese peso sería del 16%, si bien, tras los ajustes del canje de acciones, será del 15%. Es decir, que si todos los accionistas de Sabadell dicen que sí a la venta de sus títulos, sus participaciones se convertirán en el 15% del nuevo BBVA.

Así lo reconoce el propio banco en la última actualización del folleto que envió a la Securities and Exchange Commission (SEC), el supervisor del mercado de valores estadounidense.

¿Por qué se ha producido esta reducción? Fuentes de mercado explican a este periódico que cuando una empresa paga dividendo, le repercute directamente en su caja, de forma que vale menos. Y esto se traduce en que Sabadell ahora representa un porcentaje menor sobre el total al que se indicaba al inicio de la operación.

La nueva proporción tiene en cuenta los dividendos pagados por ambos bancos y la recompra de acciones de 993 millones de euros de BBVA. Otras fuentes de mercado puntualizan que, en realidad, el peso se reduce técnicamente hasta el 13,9% si se tiene en cuenta la recompra de acciones de Sabadell.

¿Nuevo ajuste?

Estos ajustes podrían no ser los últimos. Todo va a depender de cuánto se alargue el proceso de la opa. Por el momento, ambos bancos están a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publique su dictamen sobre el análisis que está realizando para comprobar si la combinación de ambos bancos tendrá un impacto negativo en la competencia del sector.

Algo que no se sabe aún cuándo va a pasar, a pesar de que Competencia confía en que sea este mismo mes. La autoridad está realizando este estudio en la llamada fase 2, en la que está efectuando un test de mercado para preguntar a los demás bancos y otros implicados qué efecto creen que podría tener en la competencia una fusión entre BBVA y Sabadell.

Debido a la incertidumbre sobre cuándo terminará este análisis, fuentes del mercado no descartan que el proceso de la opa pueda culminar, incluso, después del verano. Y, si esto es así, el periodo de aceptación de la opa tendrá lugar después de que Sabadell pague otro dividendo, el que está previsto para agosto.

Si se diera el caso, BBVA tendría que volver a ajustar el canje de la oferta para incorporar esa nueva retribución al accionista.

Compromisos de BBVA

La CNMC aún debe terminar de valorar las distintas opiniones sobre el impacto en competencia de la operación y los compromisos propuestos por BBVA.

Estos, según ha podido saber este periódico, implican que el banco azul mantendrá el circulante para todas las pymes de Sabadell hasta cinco años independientemente de las entidades con las que trabajen actualmente -tres años en principio y hasta dos más si la CNMC lo considera necesario-.

Además, hará lo mismo con todo el crédito que tiene concedido Sabadell a las pymes que sean clientes de BBVA, de Sabadell o de BBVA y Sabadell a la vez. Esta última medida, según fuentes del mercado, implica que solamente se van a beneficiar de la misma el 5% de las pymes a las que Sabadell da crédito actualmente.