
Ana Botín, presidenta de Santander, durante una conferencia en un evento de ReutersNEXT Newsmaker. Reuters Nueva York (Estados Unidos)
El negocio que Santander valora vender en Polonia vale 7.100M, es el tercer banco del país y uno de los más rentables del grupo
La entidad ha confirmado que estudia la desinversión y que mantiene conversaciones con Erste Bank, pero recalca que no es fijo que se vaya a vender.
Más información: Santander gana 3.402 millones en el primer trimestre, un 19% más, con una rentabilidad cercana al 16%
El tercer banco de Polonia, con una rentabilidad superior al 20% y un valor superior a los 7.000 millones de euros. Tres ingredientes que definen a un negocio que a priori es interesante para una entidad, pero que está en venta. Se trata de Santander Bank Polska, el banco que tiene el grupo que preside Ana Botín en Polonia y del que podría prácticamente deshacerse en los próximos meses.
La posible desinversión ha dejado de ser un rumor para convertirse en una realidad. Santander informó a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado lunes durante el apagón eléctrico que se hallaba en conversaciones con la entidad austríaca Erste Bank para "la posible venta de una participación del 49% en Santander Polska".
Se trata de una parte muy mayoritaria de la participación total que tiene Santander en la entidad polaca que lleva su nombre, que asciende al 62%. La venta de casi la mitad del banco dejaría, por tanto, a Santander en una posición minoritaria, con apenas un 13% del capital.

Europa Press Madrid
Este 49% está valorado en unos 7.100 millones de euros a precio de mercado, como destacan los analistas de Jefferies en un reciente informe. Y hay que recordar que el grupo adquirió este negocio a AIB en 2011 por unos 4.100 millones de euros.
Se trata de una entidad que, pese a estar negociando su venta, Santander pone en valor. "Polonia es un banco buenísimo que nos encanta, pero tenemos el deber fiduciario de analizar lo que venga", afirmó Héctor Grisi, consejero delegado de la entidad, el miércoles pasado durante la rueda de prensa online en la que se presentaron los resultados del banco. Ese fue el único motivo que esgrimió para justificar que el grupo esté estudiando su venta.
Rentable y grande
Lo cierto es que es un negocio que, al menos aparentemente, va bien para Santander. El año pasado aportó más de un 6% de los beneficios del grupo y los datos de cierre del primer trimestre sitúan a este negocio como el tercero más rentable.
En Polonia el banco ha registrado en los tres primeros meses del año una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 22,8%. Es, por tanto, una de las geografías más rentables para Santander, sólo por detrás de Portugal (31,1%) y España (26,3%), y muy por encima de mercados clave para el grupo, como Estados Unidos (11,3%) o Reino Unido (9,7%).
Además, se trata de uno de los principales bancos de Polonia, sólo por detrás de PKO Bank y Bank Pekao. En concreto, es el tercero por cuota de mercado, que es del 12,9% en préstamos y del 11,2% en depósitos, según datos que aportan los expertos de Jefferies.
Con todo, no está claro que Santander vaya a vender finalmente el banco. "No hay certeza de que las conversaciones vayan a dar lugar a un acuerdo y, en cualquier caso, el cierre de la operación estaría sujeto a condiciones. Si se diese el caso, habría un nuevo anuncio", indicaron los gestores del banco en su comunicado a la CNMV.
Un mensaje que el pasado miércoles reiteró Grisi en las presentaciones de resultados ante analistas y prensa, en las que no quiso dar más detalles sobre la posible operación.
Para los analistas de Citi, la adquisición tendría "sentido estratégico" para el banco austríaco, ya que le aportaría tamaño para ser un actor relevante en Europa Central. Eso sí, la entidad tendría que acometer una ampliación de capital de entre 1.130 y 5.000 millones de euros, dependiendo del que disponga en el momento, la cual "podría no ser bien apreciada por el mercado".