Instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Instalación de autoconsumo fotovoltaico. Endesa

Observatorio de la Energía

Repsol y Telefónica logran oxígeno en su negocio de autoconsumo con contratos en Canarias, Mallorca y Valencia

La 'joint venture' encadena dos ejercicios fiscales con pérdidas que rondan los 7 millones de euros.

Más información: Repsol y Telefónica nombran a Valero Marín presidente de su empresa de autoconsumo en sustitución de Emilio Gayo

Publicada

Las compañías de autoconsumo buscan sortear la crisis que sacude al sector tras varios años de ralentización. En este contexto, Repsol y Telefónica, a través de su empresa conjunta Solar360, han logrado oxígeno para su negocio al hacerse con varios contratos en diferentes regiones de España.

La joint venture, creada en 2022 para impulsar la instalación de paneles solares en hogares y empresas, ha sido recientemente adjudicataria de proyectos en Tenerife, Gran Canaria y Mallorca, además de resultar preseleccionada para una instalación en Valencia. Estos nuevos encargos suponen un respaldo clave a su actividad, tras cerrar 2023 —último ejercicio con datos disponibles— con unas pérdidas de siete millones de euros.

En Baleares, Solar360 ha resultado vencedora en una adjudicación pública en los terrenos de la parcela donde se ubican los pozos de bombeo Pont d’Inca, de al menos 440 kilovatios (kW). Se trata de un concurso con un presupuesto inicial de 837.876 euros, adjudicado por un importe de 394.755 euros, que desarrollará de la mano de SolarTec Renovables.

En Tenerife, la alianza de Repsol y Telefónica se ha hecho con un contrato privado para llevar el autoconsumo en cuatro centros educativos, que instalará de la mano de Hispasol Energy Solutions.

También en las Islas Canarias, la joint venture, junto con la empresa Valfortec, ha resultado vencedora en el concurso para llevar a cabo las obras de la comunidad energética de Siete Palmas (Gran Canaria), un proyecto que permitirá la generación y el consumo compartido de energía renovable para 700 hogares, tal y como anunció hace dos semanas el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

Además, Solar360 ha sido preseleccionada por la Mesa de Contratación para ejecutar el Lote 1 del contrato de instalación fotovoltaica en el pabellón deportivo René Marigil de Sagunto (Valencia). Una adjudicación valorada en 75.576 euros.

Estos contratos se suman a otras adjudicaciones relevantes logradas por la empresa en 2024. En marzo, se formalizó la adjudicación por parte de Tragsa para el suministro de módulos fotovoltaicos en un proyecto de regadío de 1.200 hectáreas en Monterrubio de la Serena (Badajoz), con un importe final de 189.226 euros.

Igualmente, el pasado mes de julio, Solar360 —en unión temporal de empresas (UTE) con DFC— fue seleccionada para construir un aparcamiento fotovoltaico en el astillero de San Fernando (Cádiz), propiedad de Navantia.

El contrato, que partía de una licitación de 1,75 millones de euros, fue finalmente adjudicado por 975.170 euros.

Solar360

Al igual que muchas compañías del sector, Solar360 ha tenido que hacer frente a la brusca desaceleración del mercado de autoconsumo en España, provocada por la caída de los precios de la energía y la reducción de las ayudas públicas.

La empresa cerró 2023 con unas pérdidas de 6,98 millones de euros, encadenando así su segundo ejercicio en números rojos, en línea con las pérdidas registradas en 2022. No obstante, logró multiplicar por diez su facturación, alcanzando los 18,86 millones de euros, frente a los 1,85 millones del año anterior.

En su informe anual, la joint venture apuntó que durante 2022 y los primeros meses de 2023 la compañía se encontraba aún en una etapa temprana de desarrollo, lo que supuso "haber incurrido en costes significativos asociados a la puesta en marcha, especialmente en campañas publicitarias y consultoría, que han afectado negativamente a la cuenta de resultados".

Además, la empresa señaló que en 2023 se produjo "una reducción drástica del precio de la energía", lo que, combinado con "la ralentización en la concesión de subvenciones asociadas a instalaciones fotovoltaicas", generó "una contracción muy relevante del sector fotovoltaico de autoconsumo español, afectando de manera significativa a la cuenta de resultados de la sociedad".

La compañía todavía no ha hecho públicas las cuentas del último ejercicio, pero el año ha venido marcado por un nuevo descenso del ritmo instalador en España, del 26%. En concreto, la potencia instalada industrial cayó un 23,4%, mientras que la residencial se redujo un 34,3%.