Parque solar Pinos Puente de Verbund en España.

Parque solar Pinos Puente de Verbund en España. Verbund

Observatorio de la Energía

La mayor eléctrica austriaca afianza su gran apuesta por España y logra 'luz verde' para empezar a construir 1,6 GW

Verbund busca sobreponerse a la caída de precios eléctricos en el país: aprueba un plan para hibridar sus activos y se lanza a la firma de contratos a largo plazo.

Más información: Shell abandona sus planes renovables en España y venderá su cartera fotovoltaica de 3.000 MW

Publicada

Verbund, la mayor eléctrica austriaca, afianza su gran apuesta renovable en España pese a la tormenta que atraviesa el sector. La compañía ha obtenido las aprobaciones necesarias para construir 1.600 megavatios (MW), mayoritariamente solares, de la megacartera que adquirió en el verano de 2022 a Q-Energy por 1.000 millones de euros.

Estos proyectos, que están programados para entrar en operación entre 2025 y 2028, marcan un hito clave en la estrategia de expansión de Verbund en España. Además, en los últimos meses, la empresa ha tomado la decisión final de inversión (FID) para comenzar oficialmente las obras de los primeros tres portafolios en España, que suman más de 600 MW, según adelantó Andreas Wollein, director financiero del grupo, el mes pasado.

El sector renovable en España atraviesa una coyuntura complicada. La sobreoferta de energía fotovoltaica durante las horas solares ha provocado una caída drástica de los precios, lo que ha impactado seriamente a numerosos promotores. Algunos de ellos, que también llegaron al país en el auge de las energías renovables, han tenido que ajustar sus planes o, en algunos casos, abandonarlos por completo.

Sin embargo, el gigante de Austria ha continuado sumando capacidad operativa en España en 2024. El año pasado puso en marcha una planta solar de 50 MW y un parque eólico de 28 MW, elevando su potencia renovable instalada a 707 MW, mayoritariamente eólica.

"Todos los actores del mercado [español] están buscando optimizar la rentabilidad de sus proyectos mediante distintas estrategias, y nosotros no somos la excepción", aseguró Wollein. Por eso, la compañía ha aprobado la hibridación de sus activos existentes, combinando fotovoltaica con baterías para mejorar la rentabilidad. Además, Verbund está explorando la colocación conjunta de algunos proyectos para incrementar la eficiencia del acceso a la red.

"En cuanto a los retornos, creemos que podemos lograr una rentabilidad superior a la del WACC (coste promedio ponderado de capital), aunque probablemente no alcancemos la tasa mínima que habíamos previsto. Sin embargo, las condiciones están cambiando y evolucionando en España, y, en el medio plazo, esperamos que los precios de la energía en el país suban, lo que mejoraría nuestra rentabilidad", aseguró el director financiero.

La estrategia de Verbund para sortear la crisis también pasa por impulsar la firma de contratos de venta de energía a largo plazo (PPA). "Calculamos que acuerdos en torno a cinco a siete años son viables en España", según el director financiero de Verbund. La compañía, además, mira a los centros de datos como un gran mercado en la región.

Apuesta por España

El gigante de Austria aterrizó en España en 2021, pero fue la adquisición de Q-Energy en 2022 la que le permitió dar un impulso decisivo a su apuesta. Esta operación implicó la incorporación de una plataforma de más de 2.100 MW en proyectos eólicos y solares, así como 82 MW operativos de fotovoltaica, junto con otros 2.400 MW en desarrollo. Cabe recordar que los proyectos adquiridos están ubicados principalmente en las regiones de Castilla-La Mancha y Andalucía.

En estos tres años, la presencia de Verbund en el mercado español se ha materializado en cuatro adquisiciones clave. La última de ellas, en verano de 2023, consistió en la compra a EDPR de una cartera de parques eólicos de casi 260 MW.

Hoy, tres años después de su entrada, las ventas de electricidad en España han alcanzado los 1.238 gigavatios hora (GWh), lo que representa un impresionante aumento del 60,3% en sólo un año, frente a los 772 GWh registrados en 2023.

Además, en 2024, la firma austriaca se alió con Capital Energy para desarrollar centrales hidroeléctricas de bombeo en España. Sus planes pasan por llevar a cabo dos proyectos que en conjunto totalizan aproximadamente 830 MW de capacidad.

Verbund se ha marcado el objetivo de cubrir el 25% de su generación global con energía eólica y fotovoltaica para el año 2030. Esto corresponde a una capacidad de alrededor de 5.500 MW, según la propia compañía. Actualmente, cuenta con cerca de 1.300 MW en operación y más de la mitad de esa capacidad está en España.