Ignacio Galán, presidente ejecutivo del Grupo Iberdrola

Ignacio Galán, presidente ejecutivo del Grupo Iberdrola Iberdrola

Observatorio de la Energía

Iberdrola gana 2.004 millones hasta marzo, un 27% menos e invierte un récord de 17.300 millones en estos 12 meses

Si se excluye la plusvalía de la desinversión de activos de generación térmica en México, el beneficio neto de Iberdrola crece un 26%, en tanto que el ebitda sube un 12%.

Más información: Galán (Iberdrola) avisa de que la electrificación es "imparable" y es fundamental para la seguridad energética

Publicada
Actualizada

Iberdrola registró un beneficio neto de 2.004,4 millones de euros hasta marzo, un 27,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando los resultados se vieron impulsados por las plusvalías millonarias generadas por la venta de activos en México.

Según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 4.643 millones de euros, un 20,7% menos en comparativa interanual, en tanto que su cifra de ventas subió un 1,5%, hasta los 12.864,7 millones de euros.

No obstante, si se excluye la plusvalía de la desinversión de activos de generación térmica en el primer trimestre de 2024, el beneficio neto de Iberdrola crece un 26%, en tanto que el ebitda sube un 12%.

La cifra de negocios de la energética mejora un 1,5%, hasta 12.864,7 millones desde 12.678,5 millones, mientras que el margen bruto alcanza los 7.201,7 millones desde 6.831 millones del primer trimestre de 2024. El EBITDA cae un 20,7%, hasta 4.643 millones desde 5.857 millones, y el EBIT también desciende (-27,7%), hasta 3.256,1 millones.

La compañía destaca el récord de inversiones de 17.300 millones en los últimos 12 meses, mientras que en el trimestre, estas crecen un 14%, hasta 2.710 millones, un 65% en EEUU y Reino Unido. En concreto, la inversión en redes crece un 18%, hasta 1.432 millones (53% del total), y la inversión selectiva en renovables aumenta un 7%, hasta 1.064 millones.