Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, presidió la reunión de la comisión de investigación por el apagón en Red Eléctrica de España.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, presidió la reunión de la comisión de investigación por el apagón en Red Eléctrica de España. Carlos Luján Europa Press

Observatorio de la Energía

Las eléctricas piden estar en la investigación del apagón para que el Gobierno no pacte con REE, "el principal sospechoso"

"No tiene sentido que REE esté en la comisión como juez y parte y no estén las eléctricas", señalan fuentes del sector a este diario.

Más información: Sánchez se reúne con las eléctricas tras señalarlas por el apagón y les pide ayuda para identificar la causa

Publicada

Aumenta la tensión entre el Gobierno y las eléctricas. Tras el apagón total del pasado lunes 28 de abril, el presidente Pedro Sánchez las señaló diciendo que exigirá todas "las responsabilidades" pertinentes llamándolas "operadores privados" de electricidad, e incluyendo a Red Eléctrica (REE), la operadora del sistema, en el mismo saco, cuando son actores con papeles muy diferenciados en el sector energético.

Esa desconfianza por su actuación ha provocado que ahora ellas (Iberdrola, Endesa y EDP, entre otras), de la mano de su patronal, aelēc, quieran devolverle al Ejecutivo la pelota solicitando participar en la investigación de la comisión creada para conocer las causas del apagón. Según fuentes consultadas por este diario, "las eléctricas se temen que el Gobierno intentará diluir responsabilidades del principal sospechoso, que es REE, y extenderlas a otros".

Para ello, las compañías han enviado una carta para que se les incluya, al igual que participa el operador del sistema, como invitadas en ese comité de análisis. "Los generadores son parte fundamental del sistema y sorprende que sólo se les hayan pedido datos, sin ofrecérseles respuestas sobre cómo ha funcionado el resto del sistema", explica la presidenta de aelēc, Marina Serrano.

Incluso va más allá y le sorprende que "en un sistema interconectado e interrelacionado, REE no haya dado datos aún a generadores y distribuidores de lo ocurrido el 28 de abril".

Así, el recelo creado tras las palabras del Ejecutivo, incluyendo a todas las compañías en el mismo saco, e incluso tratando a Red Eléctrica, operadora del sistema, como una más entre los players del sector, ha golpeado de vuelta al Gobierno como un boomerang.

REE, parte y juez del apagón

"Dado que las empresas de energía eléctrica no tienen acceso a los datos de REE – operador del sistema y, por tanto, quien cuenta desde el inicio con los datos necesarios para hacer el diagnóstico de lo ocurrido – y con el objeto de poner de manifiesto el habitual papel de los generadores y distribuidores, precisamos ser partícipes de la comisión de investigación", continúa Serrano.

Por tanto, aelēc, como mayor asociación representante de las principales compañías eléctricas del país, pide ser una de las partes involucradas en dicha investigación.

"Consideramos que tanto esa comisión como el diagnóstico deben contar con la máxima representación de los agentes a los que el operador del sistema ha enviado consignas en tiempo real el día del cero suministro. Por tanto, desde aelēc, se propone incluir a los agentes de generación y distribución en dicha comisión", concluye.

Según fuentes del sector consultadas por este diario, "no tiene sentido que REE esté en la comisión como juez y parte y que no estén las eléctricas, a las que el Gobierno ha señalado con el dedo como posibles responsables del apagón".

Comisión de investigación

Tras el apagón, Sánchez anunció, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que este organismo creaba una comisión de investigación para arrojar luz sobre las causas provocaron que España, Portugal y el sur de Francia estuvieran sin luz durante 12 horas.

Un equipo, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, analiza la operación del sistema eléctrico, y otro, bajo la responsabilidad de Transformación Digital, revisa los sistemas digitales y de ciberseguridad.

El pasado 29 de abril, Sánchez citó a los responsables de Iberdrola (Mario Ruiz-Tagle, CEO en España), Endesa (José Bogas, CEO), EDP (Manuel Menéndez, presidente en España), Naturgy (Pedro Larrea, director de Redes), Acciona Energía (Santiago Gómez), además de Red Eléctrica (Beatriz Corredor, presidenta), en Moncloa para una reunión de urgencia.

Sánchez agradeció la rápida recuperación de la red eléctrica tras el apagón. El sector, a su vez, mostró determinación para averiguar lo antes posible qué es lo que ocurrió y poder esclarecer totalmente los hechos.