
Reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez con las principales compañías eléctricas tras el apagón que afectó a toda la Península Ibérica.
Sánchez se reúne con las eléctricas tras señalarlas por el apagón y les pide ayuda para identificar la causa
El presidente del Gobierno anuncia reformas y dice que se exigirán responsabilidades a los "operadores privados".
Más información: Sánchez descarga en los "operadores privados" la responsabilidad del apagón incluyendo a Red Eléctrica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
El encuentro se ha producido tan solo cuatro horas después de que el jefe del Ejecutivo pusiese el foco en las eléctricas al señalar que exigirá todas "las responsabilidades" pertinentes a esos mismos "operadores privados" de electricidad, categoría en la que incluye a la semipública Red Eléctrica. Y señala al sector eléctrico a pesar de que todavía no se conoce el motivo por el que se produjo el apagón masivo.
"Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha señalado Sánchez en su cuenta de X después de esa "reunión de urgencia" con los operadores del sector eléctrico.
A la reunión han asistido, además de Sánchez, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
También han participado en el encuentro la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López.
En una comparecencia previa, el presidente ha afirmado que la prioridad del Gobierno reside ahora en descubrir qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema y en los que "desaparecieron súbitamente" 15 GW de la red eléctrica.
No obstante, Sánchez ha negado que la falta de potencia nuclear haya sido la causa del apagón. De hecho, según el presidente, cinco reactores nucleares estaban parados en el momento de la caída del sistema "por decisión de las propias empresas operadoras".
Asimismo, Sánchez ha mantenido viva la teoría del ciberataque, a pesar de que los responsables de Red Eléctrica lo hayan descartado, ya que, según la corporación, no existen indicios que apunten hacia esa posibilidad.
Reformas
En cualquier caso, Sánchez ha anticipado reformas para evitar que se repita una situación como la vivida en las últimas horas y también ha anunciado la creación de una comisión para investigar las causas del apagón.
La comisión estará liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica y contará con la aportación de otros organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional.
Las empresas del sector eléctrico ya han empezado a responder. Iberdrola España ha asegurado que, en el momento del apagón, en la Península Ibérica estaban acopladas todas las centrales de su parque de generación que habían recibido las "pertinentes instrucciones" por parte del operador del sistema, Red Eléctrica.
En la misma línea, La Unión Española Fotovoltaica (Unef) afirma en un comunicado que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente.