La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen y la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, asisten a la reunión del Comité para el análisis de la crisis eléctrica, en la sede de Red Eléctrica de España (REE), a 3 de mayo de 2025, en Madrid (España).

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen y la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, asisten a la reunión del Comité para el análisis de la crisis eléctrica, en la sede de Red Eléctrica de España (REE), a 3 de mayo de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján / Europa Press

Observatorio de la Energía

Sara Aagesen asegura que hubo "un primer corte de generación eléctrica 19 segundos antes" del gran apagón

La ministra ha señalado que están analizando más de 750 millones de datos y que mantienen abiertas todas las hipótesis.

Más información: Las eléctricas piden estar en la investigación del apagón para que el Gobierno no pacte con REE, "el principal sospechoso"

Publicada
Actualizada

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha explicado que "la red eléctrica española sufrió un primer corte de generación de energía 19 segundos antes del apagón del pasado lunes en el sur de España".

En una entrevista en La 1, la ministra ha subrayado que "la red resistió ese primer corte, pero hubo dos posteriores en el suroeste de España. Apenas unos minutos después, la red se paralizó durante horas". 

Aagesen ha explicado que están no sólo haciendo "zoom" en los cinco segundos en los que se llegó al cero energético, sino que también analizan lo ocurrido antes.

De esta forma, ha señalado que están analizando más de 750 millones de datos y que mantienen abiertas todas las hipótesis, entre ellas, la de un posible ciberataque.

Respecto a la información solicitada a los operadores, Aagesen ha señalado que durante el fin de semana han realizado requerimientos de información adicional, con plazo hasta este lunes, y que han ampliado también el número de operadores para solicitar datos a operadores, distribuidores y plantas de generación de más de 1.000 megavatios.

Sobre las centrales nucleares, ha explicado que "el planteamiento de cierre nuclear está previsto de 2027 a 2035".

Con el objetivo de evitar que vuelva a producirse, la ministra ha señalado que se mueven en dos frentes.

Por un lado el operador del sistema trabaja con "condiciones reforzadas", que sería como poner un antibiótico genérico a falta de conocer el tipo de bacteria, y por otro trabajan en el análisis de las posibles vulnerabilidades desde el punto de vista de ciberseguridad.