
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, en el MWC 2025. Telefónica
La 'revolución tranquila' de Murtra en Telefónica: mantiene al 75% del comité ejecutivo de Pallete y su misma estructura
De los 16 miembros, sólo cuatro han sido nombrados por Murtra, mientras que Emilio Gayo ya estaba en el comité como presidente de la filial en España.
Más información: La revolución tranquila de Marc Murtra para construir "una Telefónica aún mayor"
Marc Murtra ya tiene cerrado el que será el comité ejecutivo que le acompañe en sus primeros pasos como presidente de Telefónica. Un órgano cuya composición no representa una gran ruptura con el que tenía hace unos meses su predecesor José María Álvarez-Pallete, confirmando así esa 'revolución tranquila' que se esperaba del directivo en el grupo de telecomunicaciones.
Murtra ha decidido mantener la misma estructura, tanto en cuanto al número de miembros como a las posiciones que estos ocupan dentro de la compañía. Además, el 75% de los componentes del comité ejecutivo son personas que ya formaban parte de él con Pallete o que habían sido designadas por el expresidente.
En concreto, de los 16 miembros que componen este órgano (más Murtra), tan sólo cuatro son personas que han sido nombradas por Murtra: Borja Ochoa (Telefónica España), Álvaro Echevarría (director de la Oficina del Presidente), Sofía Collado (Telefónica Tech) y Sebas Muriel (Digital). Y en el caso de Muriel, supone su regreso a la empresa, en la que trabajó durante once años.
El cambio más relevante en el organigrama de Telefónica en las últimas semanas ha sido el nombramiento de Emilio Gayo como consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá. Sin embargo, Gayo no es un recién llegado al comité ejecutivo, ya que formaba parte de este órgano desde 2018 en calidad de presidente de Telefónica España.
También siguen Laura Abasolo, directora de Finanzas y Control (aunque ahora sin la responsabilidad de coordinar el negocio en América Latina); Eduardo Navarro, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad; Pablo de Carvajal, secretario general y Asuntos Regulatorios, y Marta Machicot, directora Global de Personas.
Países y filiales
Los máximos responsables de los cuatro principales mercados de Telefónica y el de la región de Hispanoamérica mantienen su silla en el comité. A Markus Haas (Alemania), Christian Gebara (Brasil), Lütz Schüler (Virgin Media O2, Reino Unido) y Alfonso Gómez (Hispam), de momento confirmados en sus cargos, se suma Borja Ochoa tras ponerse al frente del negocio en España.
En esta línea, los máximos directivos de las dos unidades de negocio de Telefónica, Infra (Guillermo Ansaldo, responsable de esta filial desde que se creó en noviembre de 2019) y Tech (Sofía Collado), seguirán formando parte del comité ejecutivo.
Por otro lado, Murtra también ha ratificado las dos incorporaciones al comité que anunció Álvarez-Pallete el pasado mes de diciembre, un mes antes de que el Gobierno promoviera su salida de la Presidencia de Telefónica y fuera sustituido por Murtra.
Una fue la de Juan Azcue, un profesional con 20 años de trayectoria en Telefónica que reemplazó el pasado 1 de enero a Mark Evans como director de Estrategia y Desarrollo Corporativo y miembro del comité ejecutivo.
Por su parte, Andrea Folgueiras será desde este lunes la nueva directora global de Tecnología e Información (CTIO por sus siglas en inglés) del grupo y miembro del comité) en sustitución de Enrique Blanco, que finalizará ese día una etapa profesional de 40 años en la compañía.
En cuanto al organigrama, de Murtra dependerán directamente Eduardo Navarro, Álvaro Echevarría, Marta Machicot, Pablo de Carvajal, Laura Abasolo, Juan Azcue. Sebas Muriel y Emilio Gayo. El resto de miembros del comité ejecutivo (las cinco regiones, las dos unidades de negocio y la CTIO) reportarán al consejero delegado.
Revisión estratégica
Los 16 miembros del comité ejecutivo, junto con el consejo de administración, serán probablemente un apoyo fundamental en el proceso de revisión estratégico del negocio de Telefónica que anunció Murtra el pasado mes de febrero y que busca adaptar la empresa al actual contexto geopolítico y económico internacional.
El resultado de esta revisión se conocerá antes de que concluya este 2025 y, aunque Murtra no quiso entrar en detalles de medidas y operaciones concretas, sí adelantó cuáles son los objetivos y las líneas maestras guiarán sus planes para que Telefónica refuerce su posición en los próximos años.
Su proyecto combinará "continuidad, coherencia y respeto" al "muy buen trabajo" llevado a cabo por los profesionales de Telefónica en los últimos años, con nuevas iniciativas destinadas a adaptar el negocio del grupo de telecomunicaciones al nuevo entorno geoeconómico y a los cambios que se esperan, sobre todo en Europa.
Aquí sin duda podrá apoyarse en la experiencia de gran parte de su comité ejecutivo, que tiene una larga experiencia laboral en Telefónica y un profundo conocimiento de su funcionamiento interno. A ella se sumará las aportaciones que harán los recién llegados, entre los que se incluyen ex altos cargos de Indra, empresa que presidía antes de su llegada a Telefónica.
De cara al futuro, habrá que esperar para comprobar si de esa revisión estratégica sale un nuevo modelo de organización de Telefónica y, con él, una nueva estructura del comité ejecutivo con nuevas caras. De llevarse a cabo, es probable que sea un ejemplo más en esa revolución tranquila que los que le conocen a Murtra esperaban de él.