
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica
Murtra (Telefónica) impulsará operaciones de consolidación nacionales en Europa y promete "disciplina financiera de hierro"
El presidente de Telefónica adelanta un "cambio significativo" en la compañía para "desatar" todo su potencial en el nuevo contexto internacional.
Más información: Marc Murtra se somete al examen de los accionistas de Telefónica tras los cambios forzados por la Sepi
Marc Murtra se ha comprometido este jueves ante los accionistas de Telefónica a llevar a cabo una revisión estratégica "ambiciosa" del negocio de la compañía. Un proceso para el cual el nuevo presidente de la operadora ha fijado varias prioridades, entre las que se encuentran impulsar "consolidaciones intramercado económicamente rentables" en Europa, lo que abre la puerta a posibles adquisiciones en España, Alemania o Reino Unido; una "disciplina financiera de hierro" y una "simplificación" de la empresa.
Durante su discurso inicial en la junta general de accionistas de 2025, Murtra ha remarcado que en el actual contexto geopolítico y económico, Telefónica tiene "un potencial enorme". Sin embargo, ha subrayado que para "desatar" todo ese potencial en esta nueva Europa "se requerirá un cambio significativo".
En este sentido, el presidente ejecutivo de Telefónica ha detallado cuáles serán las prioridades de la compañía para los próximos años y que se recogerán en la revisión estratégica que anunció Murtra en la presentación de los resultados de 2024 y que se ha comprometido a dar a conocer antes de que acabe el año 2025.
Murtra ha señalado que su primer objetivo será enfocar sus esfuerzos y conocimientos. "Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial", ha subrayado.
Un contexto en el que el presidente de Telefónica ha indicado que la compañía considerará "consolidaciones intramercado económicamente rentables". "No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica", ha advertido.
Rol activo
Preguntado por los accionistas a este respecto, Murtra ha señalado que van a analizar bien los mercados para tener "una estrategia sólida, ambiciosa, asumiendo los riesgos necesarios". "Mi idea es hacer una Telefónica más relevante, que crezca y tenga un rol activo en el proceso de consolidación de Europa", ha afirmado.
En este sentido, ha añadido que la gestión de la cartera de activos de Telefónica estará enfocada en el fortalecimiento en sus principales mercados, basándose en criterios financieros y operativos. Así, ha remarcado que se analizarán oportunidades, pero "sin perder el foco" en el crecimiento orgánico y siendo a la vez disciplinados en la asignación de capital.
Sobre su negocio en América Latina, tanto Murtra como Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, han recordado que desde 2019 trabajan en la región con un enfoque doble: una reorganización en la región para reforzar sus operaciones y el análisis de oportunidades de desinversión que creen valor los accionistas. Esto ha permitido una reducción del capital invertido del 44%.
En este sentido, el presidente de Telefónica ha remarcado que la compañía seguirá "muy activa" en esta línea de reducir el capital invertido en estos mercados, lo que incluye implementar medidas de eficiencia y seguir estudiando "alternativas estratégicas" que generen valor a los accionistas.
Disciplina
Otra de sus prioridades será el mantenimiento de una "disciplina financiera de hierro", así como llevar a cabo una "simplificación de la compañía". Asimismo, Murtra ha agregado que Telefónica operará "bajo excelencia tecnológica y operativa". "Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva", ha afirmado.
En este sentido, se ha mostrado convencido de que la nueva dirección de la empresa se ha marcado "las prioridades correctas" para cumplir con lo que esperan los accionistas de la compañía. "Ustedes, nuestros accionistas, esperan que logremos mejoras tangibles en nuestro desempeño financiero, y que lo hagamos con rapidez", ha apuntado.
Revisión estratégica
Para lograrlo, Murtra ha recordado que ha "revitalizado" al equipo de dirección, lo que se traducirá en "planes accionables y una forma de ejecutarlos". De hecho, ha señalado que en los próximos meses trabajarán en la reflexión estratégica del negocio anunciada, apoyándose "en el conocimiento del gran equipo de personas que forman Telefónica".
"Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta", ha asegurado el presidente de Telefónica, quien ha recalcado que todo lo se ha hecho y se hará respeta y mantiene "las mejores prácticas de buen gobierno".
Así, ha remarcado que en los últimos meses se ha realizado un "proceso de renovación ordenada" del equipo que lidera la compañía, así como del consejo de administración, en este caso para "adecuarlo a la nueva estructura accionarial cumpliendo plenamente con las normas de gobernanza".
En este sentido, ha recalcado que el nuevo consejo mantiene una mayoría de consejeros independientes y cumple antes de lo exigido la obligación de tener al menos un 40% de mujeres. Además, ha agradecido a José María Álvarez-Pallete, Ángel Vilá y Francisco Riberas "su dedicación, compromiso y la labor realizada" y ha tenido un "recuerdo muy especial" para Javier Echenique, fallecido el pasado mes de diciembre.
Consolidación
Durante su discurso, Murtra también se ha referido al actual contexto internacional y ha asegurado que, tecnológicamente, nos encontramos en un momento de "cambio radical impulsado por titanes que dominan mercados casi monopolísticos". Y ha subrayado que estas empresas son estadounidenses o chinas. "No hay una sola empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital", ha puntualizado.
En este sentido, ha incidido en que la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, "única en el mundo", y el exceso de regulación, "también único por su intensidad", han "arrancado de raíz" la posibilidad de que las operadoras europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, "asegurando la soberanía y productividad de Europa".
Asimismo, ha apuntado que estamos transicionando a una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Europa, que ha soldado en el Viejo Continente "la voluntad ampliamente consensuada de ser industrial, tecnológica y defensivamente autónoma". Un contexto en el que ha defendido es necesario que las grandes telecos europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante.
A este respecto, ha recalcado que la consolidación europea del sector "debe empezar dentro de los países". "Si no es así, no tendrá racionalidad económica", ha advertido Murtra. Así, ha añadido que con una escala rentable será posible "desplegar redes avanzadas, innovar y atraer a los mejores profesionales de todo el mundo", lo que creará capacidad tecnológica suficiente para reforzar la autonomía estratégica, aumentar la productividad y mejorar la vida de los ciudadanos en Europa.
Sin embargo, ha advertido de que, para que esto suceda, las empresas deben cambiar y adaptarse con acierto. Y a su vez, eso requiere que la Comisión Europea, los estados nación y los diferentes reguladores actúen y realicen los ajustes que permitan la consolidación. "Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma", ha avisado.
"Mi objetivo como presidente es contribuir decisivamente a potenciar las fortalezas de Telefónica. Tengo el firme compromiso de trabajar para impulsar estratégica y enérgicamente a nuestra compañía para que alcance su máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa en su conjunto", ha concluido.