
El logo de Nvidia se ve en la sede que la compañía tiene en Santa Clara, California (EEUU). Reuters
Trump prohíbe a Nvidia exportar a China un nuevo chip y asumirá pérdidas de 5.500 millones de dólares
Las acciones de la compañía se desplomaban más de un 7%.
Más información: Nvidia destinará unos 440.000 millones de euros a fabricar supercomputadoras de IA "íntegramente en EEUU"
El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido a Nvidia exportar a China un nuevo circuito integrado, el chip H20, que había sido diseñado por la empresa precisamente para sortear las restricciones a otros dispositivos de mayor potencia de cálculo.
En concreto, la compañía ha informado a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC, por sus siglas en inglés) que asumirá un cargo de 5.500 millones de dólares (unos 4.900 millones de euros al tipo de cambio actual) en sus resultados del primer trimestre como consecuencia de esa decisión.
El anuncio se produjo después del cierre del horario habitual de contratación bursátil, pero en las negociaciones posteriores las acciones de Nvidia se desplomaban más de un 7%, provocando una pérdida de valor a la compañía de más de 150.000 millones de dólares.
En concreto, la compañía ha explicado al supervisor que "espera que los resultados del primer trimestre incluyan hasta aproximadamente 5.500 millones de dólares en cargos asociados con los productos H20 para inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas".
Nvidia recibió la comunicación de las restricciones el pasado 9 de abril, pero fue este lunes cuando le comunicó que el veto estará en vigor por tiempo indefinido.
La prohibición de exportación de los circuitos integrados H20 o de capacidad equivalente, salvo licencia expresa, se extiende a China (incluidos Hong Kong y Macao) o a empresas con sede o con una matriz última en dicho país.
"El Gobierno de Estados Unidos indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse a él", ha explicado Nvidia.