
Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange, en la rueda de prensa de la operadora. Masorange
Masorange eleva un 2,6% sus ingresos en el primer trimestre, hasta los 1.872 millones
La operadora crece en clientes de fibra y contrato y supera los 200 millones en sinergias generados por la fusión de Orange y MásMóvil.
Más información: Spenger (Masorange): "Si los accionistas deciden volver a la bolsa pues encantados, pero no es el momento"
MasOrange ha cerrado el primer trimestre de 2025 con unos ingresos de 1.872 millones de euros, un 2,6% más en comparación con los 1.826 millones de euros que facturó en el mismo periodo de 2024. Así lo ha informado el grupo francés Orange, que destaca además el "fuerte desempeño comercial" registrado por la operadora española en los tres primeros meses del año.
Ese crecimiento del 2,6% es superior al 1,5% que registró Masorange en el primer trimestre de 2024 si se suman los resultados obtenidos entonces por Orange España y Grupo MásMóvil, ya que la joint venture no inició sus operaciones conjuntas hasta abril del pasado año.
Las cuentas de los tres primeros meses de 2025 muestran un aumento de la facturación en todas las diferentes áreas de negocio de la compañía dirigida por Meinrad Spenger. Así, los ingresos por servicios minoristas aumentaron un 1,3%, hasta alcanzar los 1.468 millones de euros

Europa Press
Por su parte, la facturación obtenida por la venta de equipos se incrementó un 7,3%, hasta los 276 millones de euros, mientras que los ingresos mayoristas se elevaron un 7,9%, hasta los 127 millones de euros.
Asimismo, Masorange destaca que en los tres primeros meses de 2025 registró un Ebitda ajustado de 712 millones (705 millones de euros en términos reportados). Esto supone un descenso del 9% respecto al dato proforma de hace un año (cuando Orange y MásMóvil seguían operando de forma independiente), aunque en comparación con el trimestre anterior es su cuarto incremento consecutivo.

Europa Press
En lo que se refiere a la capacidad de generación de flujo de caja operativo, MasOrange alcanzó los 434 millones de euros durante el periodo comprendido entre los meses de enero y marzo de 2025.
Por otro lado, la operadora informa de que invirtió unos 295 millones de euros en el primer trimestre del año, un 23,9% más en comparación con el dato proforma de un año. Esta cantidad se ha destinado, en su mayor parte, a nuevos despliegues de "las infraestructuras de 5G y fibra óptica más modernas de España".
Desempeño comercial
En cuanto al desempeño comercial, Masorange logró sumar en el primer trimestre 36.000 clientes de banda ancha fija, gracias a la ganancia de 51.000 abonados de fibra óptica hasta el hogar. En el caso del negocio móvil, ganó 80.000 líneas de contrato, excluyendo las de máquina a máquina (M2M por sus siglas en inglés).
El grupo contaba, a cierre de marzo de 2025, con unos 33 millones de líneas totales, excluyendo las líneas M2M (máquina a máquina). Incluyéndolas, el total de líneas gestionadas por MasOrange es de cerca de 39 millones, "siendo el operador español con mayor base de clientes de España".
En concreto, unos 25,8 millones corresponden a líneas de telefonía móvil, que incluyen 21,4 millones en el segmento de contrato (+1,2%) y 4,4 millones de prepago. En el caso de la banda ancha fija, el número de usuarios rondó los 7,2 millones, de las cuales casi 7 millones son de fibra óptica (+1,9%).
Además, la compañía informa de que cerró el primer trimestre del ejercicio con un ARPU (ingreso medio por usuario) en el negocio convergente de 52,3 euros, 0,1 euros más que hace un año. Por su parte, el churn (tasa de abandono de clientes) convergente se redujo en 0,3 puntos porcentuales.

Europa Press
Dentro del negocio de empresas (B2B, por sus siglas en inglés), Masorange destaca en especial el resultado del megacontrato de los servicios de telecomunicaciones de la Administración General del Estado (CORA III), en el que se ha adjudicado dos de los cuatro lotes, los relativos a conectividad y ciberseguridad.
Por otro lado, Masorange informa de que su red 5G alcanza ya el 90% de la población en España distribuida en más de 3.700 municipios. Además, ha iniciado la actualización de sus equipos de radio para aumentar la velocidad en un 40%, alcanzando picos de hasta 2Gbps por usuario.
Sinergias
Por otro lado, la operadora francesa informa de que hasta la fecha ha logrado ya 200 millones en sinergias gracias a la fusión de Orange y MásMóvil, unos 77 millones de euros en el primer trimestre de 2025, cifra superiores a la prevista. Esto supone casi la mitad del objetivo de 500 millones de euros que se habían marcado alcanzar a los cuatro años del cierre de la transacción.
En esa línea, para el ejercicio 2025, la compañía prevé superar los 300 millones de euros en sinergias, un crecimiento de doble dígito en su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado y volver a crecer ligeramente en ingresos.
“Estamos muy satisfechos porque el primer trimestre de 2025 confirma la buena marcha de la compañía, que continúa creciendo en clientes de valor, ingresos y rentabilidad. Por otra parte, seguimos alcanzando las sinergias previstas de manera acelerada y hemos consolidado nuestro liderazgo en calidad de nuestras redes”, ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange.
En cuanto a la creación de una empresa de fibra óptica (fibreco) conjunta con Vodafone España, cuyo acuerdo vinculante se firmó el pasado 2 de enero, la compañía prevé que el proceso se complete este próximo verano. Las operadoras se encuentran en este momento seleccionando un socio financiero para la joint venture, que ha obtenido un rating de grado de inversión y tiene asegurada ya la totalidad de la financiación de su deuda.
Asimismo, recuerda que la totalidad de los ingresos que obtenga MasOrange por esta operación se utilizarán para reducir deuda. La finalidad es acelerar el plan de desendeudamiento de la compañía con el objetivo de alcanzar una ratio de deuda post cierre de la fibreco de 2,75 veces el Ebitad. A cierre de marzo, la deuda neta de la operadora era de 12.668 millones de euros.