Una antena de telefonía en Asturias.

Una antena de telefonía en Asturias.

Tecnología

Las operadoras restablecen gran parte del servicio de telefonía móvil y trabajan para solventar las últimas incidencias

Las telecos han recurrido a baterías y grupos de electrógenos para dar suministro eléctrico a las antenas de telefonía móvil durante el 'gran apagón'.

Más información: Por qué tu móvil todavía tiene problemas de cobertura pese a que ya hay luz

Publicada
Actualizada

El servicio de telecomunicaciones comienza a recuperar la normalidad en España tras restablecerse el suministro energético a los emplazamientos donde están las antenas de telefonía móvil. Las operadoras siguen trabajando para que las redes vuelvan a estar a pleno funcionamiento, aunque todavía no están operativas al 100% y algunos usuarios pueden aún tener problemas para hacer llamadas o conectarse a Internet con sus móviles.

Según los datos que están proporcionando Telefónica, Masorange y Vodafone, a primera hora de la mañana del martes ya se ha restablecido más del 90% del servicio, tanto de telefonía móvil como de fijo. E inciden en que, en todo momento, se han estado prestando los servicios esenciales y racionalizando el uso de las redes.

En su última actualización con datos a las 7.00 horas, Vodafone informa de que el 92% de sus nodos en España ya estaban activos, así como de que ya se había recuperado el 99,5% del tráfico móvil. No obstante, existen diferencias en el proceso de recuperación en función de las comunidades autónomas.

Por su parte, Masorange indica que están esforzándose para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. Así, detalla que todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recuperado de fijo y móvil. "Seguimos trabajando para recuperar el 100% de nuestros servicios", remarcan las distintas marcas que forman parte del grupo en sus redes sociales.

Telefónica informa de que ya ha alcanzado en España un funcionamiento de la red fija del 97,5% y del 95% en la red móvil. "En un día en el que el tráfico de voz móvil es un 50% superior a la media habitual, la compañía sigue trabajando ininterrumpidamente para recuperar la plena normalidad del servicio", agrega.

En esta misma línea, Cellnex remarca que en el ámbito de los servicios de telefonía móvil que dependen de la compañía sigue trabajando conjuntamente con los operadores móviles para recuperar la total normalidad, “actualmente al 98%”.

“Los emplazamientos donde se ha ido recuperando la electricidad ya funcionan con normalidad, a la vez que sirve para recargar las baterías de los que disponen como back up, en caso de producirse otro corte de suministro”, recalca.

Plan de contingencia

Cellnex, al igual que todas las operadoras de telecomunicaciones, activó en el mediodía de lunes el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia como la existente y siguió los protocolos fijados en su Plan de contingencia, “en permanente contacto con clientes e instituciones tanto en España como en Portugal”.

En cuanto a los servicios móviles, Cellnex indicó que las señales se fueron manteniendo en aquellos emplazamientos que cuentan con baterías (autonomías de horas) y se mantuvieron activas en aquellos emplazamientos que cuenta con generadores (autonomías de días).

Por su parte, la distribución de la señal de radio y televisión, las redes para los equipos de seguridad y emergencias, incluido salvamento marítimo, que salvo incidencias menores, "han funcionado correctamente en todo el país". Esto es gracias a los planes de contingencia y a los sistemas de backup, así como la resiliencia de dichas infraestructuras críticas.

"En el actual contexto, las infraestructuras de radiodifusión han sido claves convirtiéndose en el principal canal de comunicación para mantener informada a la población. Y las redes de emergencia han permitido mantener la coordinación a los equipos de seguridad y emergencias como policía, bomberos y servicios médicos", ha subrayado este martes.

Servicios de respaldo

Telefónica, Masorange y Vodafone también recurrido a baterías y generadores para evitar que se cayeran los servicios de telecomunicaciones en todo el país durante el gran apagón y estuviera disponible el máximo tiempo posible. Además, han adoptado distintas medidas para racionalizar el uso de las redes, priorizando que los servicios esenciales sigan operativos. Algo que afectó a la experiencia del resto de usuarios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió el lunes por la tarde que las telecomunicaciones se enfrentaban a “horas críticas”. Por ello, se sumó a las empresas para reclamar “un uso responsable” del teléfono móvil y hacer únicamente llamadas breves. También que se contactara con los servicios de emergencia 112 sólo cuando fuera absolutamente necesario.

"La duración del corte de suministro eléctrico, los problemas de acceso a los sites donde se encuentran las antenas y la dificultad para poder obtener gasóleo para los generadores afecta progresivamente al servicio de telecomunicaciones", explicaba este lunes Vodafone sobre el proceso de caída y recuperación.

En este sentido, la compañía remarcaba que estaba tomando medidas para "mantener durante el máximo tiempo posible las comunicaciones, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la red de la forma más eficiente".

Por su parte, Telefónica activó el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia como la ocurrida este lunes y siguió los protocolos fijados en su Plan de Contingencia.

En este sentido, recalcó que el apagón afectó a los servicios de telecomunicaciones, que estaban "siendo soportados por generadores eléctricos y baterías" a la espera de que se recuperara el suministro eléctrico, "del que la red es dependiente".

"La compañía está trabajando, según lo previsto y establecido, para mantener el servicio, racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales", añadió entonces Telefónica.

Por otro lado, las operadoras de Masorange informaron a sus usuarios en Twitter de que el corte en la red eléctrica, que era ajeno a la compañía, podía estar afectando a su servicio. "Estamos trabajando para recuperar la normalidad lo antes posible. Sentimos las molestias ocasionadas", agregó