El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Carlos Luján Europa Press

Tecnología

El Gobierno invertirá 1.157 M en reforzar la ciberseguridad de España en el marco de su plan para elevar el gasto en Defensa

El Consejo de Ministros aprueba la convocatoria de 40 programas que ejecutarán los Ministerios de Defensa, Interior, Presidencia y Transformación Digital.

Más información: Los 10.471 millones para llegar al 2% en Defensa: un "escudo digital", mejora de salarios a la tropa y sólo el 18,7% para armas

Publicada
Actualizada

El Gobierno comienza a implementar al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa anunciado por Pedro Sánchez el pasado 24 de abril. El Ejecutivo ha dado luz verde este martes a la convocatoria de 40 proyectos destinados a reforzar la ciberseguridad del país y cuyo valor conjunto asciende a 1.157 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, ha asegurado que se trata del "mayor esfuerzo inversor de la historia de España" en materia de ciberseguridad y "el salto más grande" que se ha dado en este ámbito.

López ha explicado que en el desarrollo de estos programas han participado cuatro ministerios: Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Interior, Defensa, y Transformación Digital y Función Pública. Además, han colaborado con Hacienda para "encontrar las partidas" que permitan alcanzar la inversión prometida.

Del total de 1.157 millones de euros, la mayor parte (un 60,4%) irá al Ministerio de Defensa. En concreto, 700 millones de euros para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Centro Criptológico Nacional (CNN) y el Mando Conjunto del ciberespacio (MCCE). Por su parte, Interior recibirá 189 millones de euros.

Otros 14 millones de euros recaerán en Interior, sobre todo en el Departamento de Seguridad Nacional. El Ministerio para la Transformación Digital recibirá 255 millones de euros (un 22% del total), que se ejecutarán a través de Red.es, la secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD). Precisamente, esta última se encargará de coordinar esta iniciativa.

Proyectos

López ha señalado que no puede detallar en qué consisten los 40 proyectos aprobados porque "no le vamos a contar a los malos dónde están las debilidades". Sin embargo, sí que ha dado algunos ejemplos que permiten entender cómo este conjunto de actuaciones permitirá mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa de amplio espectro, desde la prevención, detección y protección hasta la respuesta y la recuperación.

Así, ha informado de que se va a fortalecer el centro de operaciones de ciberseguridad destinado a los municipios con menos de 50.000 habitantes y se va a reforzar la seguridad de RedIRIS, la red de comunicaciones avanzadas que da servicio a la comunidad científica y académica española.

Además, el Ministro también ha anunciado que se va a crear una línea para desarrollar el centro de operaciones del ciberespacio y otra para la mejora de la plataforma nacional de notificación y seguimiento de los ciberincidentes.

Durante la rueda de prensa, López ha remarcado que hay algunos datos que ponen de relieve la necesidad de reforzar la ciberseguridad en España. Por ejemplo, ha señalado que el pasado año España recibió más de 100.000 ciberataques y uno de cada tres “fueron graves”.

Además, ha apuntado que desde 2015 los ciberataques recibidos por nuestro país se han incrementado un 300% y que, actualmente, el 70% va dirigido a organizaciones, empresas y entidades, mientras que el otro 30% a ciudadanos. Por otro lado, uno de cada cinco delitos que se producen actualmente se da en la red y no en el mundo físico.

No obstante, el ministro ha indicado que aunque este plan va a suponer "un salto colosal" para impulsar la ciberseguridad en España, ha puesto en valor que el país no "empieza de cero". Así, ha recordado que en 2019 se lanzó la Estrategia Nacional de Seguridad (actualizada en 2021) y en 2022 el Plan Nacional de Ciberseguridad, que se actualiza con las medidas aprobadas este martes.

Además, ha asegurado que España es un ejemplo a seguir a nivel internacional, ya que, según el informe de 2024 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el compromiso y las medidas implantadas sitúan al país por encima de la media de la Unión Europea (UE). Además, es la segunda economía del mundo con más centros de ciberseguridad, tan sólo por detrás de Estados Unidos.