
Turistas alemanes en Mallorca. EFE
Se encienden las alertas en el sector turístico: cae el gasto medio de alemanes y británicos
La principal razón es la situación económica de ambos países.
Más información: España recibió casi 94 millones de viajeros que gastaron 126.282 millones
España recibió el pasado mes de febrero un total de 5,4 millones de turistas internacionales, un 7,7% más que en el mismo mes de 2024 con un gasto que superó los 7.260 millones de euros, un 7,6% más. Dos buenas noticias, sólo empañadas por un dato que ha encendido las alertas en el sector turístico: el gasto medio de alemanes y británicos cae.
En concreto, de media los alemanes desembolsaron 1.348 euros, ligeramente por encima del gasto medio de todos los turistas que visitaron España (1.345 euros). Esto es un 3,2% menos que hace justo un año. Además, acortaron su estancia en nuestro país un 11,2% (pasando a 8,3 días).
En el caso de los británicos es muy parecido. Gastaron de media 1.207 euros, un 2,3% menos, para estancia de una semana (un 12,3% menos), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Por qué gastaron menos? Principalmente, porque la situación económica de ambos países es peor. Además, hay que sumar la incertidumbre que la guerra arancelaria que EEUU plantea iniciar con Europa. Eso se traduce en que afecta a sus ciudadanos, que miran más el bolsillo a la hora de gastar en sus viajes.
A pesar de ello, en los dos primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (16% del total), seguido de Alemania (11,3%) y Países Nórdicos (8,8%). Este dato viene explicado porque ambos países fueron dos de los tres principales emisores de turistas.
Reino Unido fue el principal país de residencia en febrero, con un millón de turistas y un aumento del 6,8% respecto al mismo mes de 2024. De Francia llegaron 719.366 turistas (un 15,9% más) y de Alemania, 616.766 turistas (un 4,1% más).
También es destacable la caída del gasto medio de los turistas internacionales englobados en la categoría ‘resto del mundo’ (todo lo que no es Europa, Estados Unidos y resto de América). Es decir, turistas que proceden principalmente de Asia. De media, desembolsaron 1.542 euros (un 1,1% menos) y estuvieron siete días de viaje en España (un 4,6% menos).
Estos datos también son importantes para el sector turístico, muy enfocado desde hace años en atraer viajeros procedentes de China o Japón a los que considera turistas de lujo o de calidad. Eso quiere decir que tradicionalmente suelen gastar más dinero que la media de turistas en sus viajes.