
Abuelos jubilados de vacaciones.
El Gobierno saca a licitación el concurso de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 con 879.213 plazas
Hasta el 19 de mayo, las empresas que quieran participar podrán presentar su candidatura a los tres lotes.
Más información: España recibió casi 94 millones de viajeros que gastaron 126.282 millones
Arranca la puja por hacerse con el codiciado concurso público de los viajes del Imserso. El Gobierno ha sacado este jueves 17 de abril los ansiados pliegos técnicos que incluyen algunas novedades como la tarifa plana de 50 euros para jubilados con pensiones bajas o la posibilidad de viajar con mascota.
Para la temporada 2025/2026 el programa ofertará 879.213 plazas para los usuarios distribuidas en tres lotes: costa peninsular (440.284 plazas), costa insular (228.142) y escapada y procedencia europea (210.787).
La temporada 2025-2026 cuenta con una aportación del Imserso de 71,6 millones. El valor estimado del programa (incluyendo tanto la aportación pública como las de los usuarios), sumado el IVA, llega a los 313,2 millones de euros, de los que el instituto aporta el 21,57%, mientras que los usuarios aportarán el 78,43%.
Esta aportación se reducirá para 7.447 plazas del total de las ofertadas, distribuidas entre todos los lotes y modalidades de viajes, que se destinarán a personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social.
Cada una de estas 7.447 plazas tendrán un coste de 50 euros, que serán abonados por los usuarios y el Imserso asumirá el importe restante del coste de la plaza. La reducción figurará en la carta de acreditación que reciba la persona usuaria y será válida para ese viaje.
Hasta el 19 de mayo, las empresas que quieran participar podrán presentar su candidatura al concurso público. Soltour, Ávoris, Mundiplan, Nautalia y Senior Plan son los posibles candidatos a pujar por los viajes del Imserso.
Cabe recordar que el anterior concurso sólo una empresa (Ávoris) ganó los tres lotes que ha gestionado durante dos temporadas (con una prórroga incluida) lo que generó cierta polémica con el resto de participantes.
Mascotas
Otra de las novedades es que el licitador deberá reservar un 2% de la totalidad de las plazas en los lotes 1 y 2 para usuarios que viajen con animal de compañía o con mascota. A estos efectos, como animal de compañía se entenderá el animal doméstico que no supere los 10 Kilogramos de peso incluido el trasportín.
Respecto a los animales domésticos que puedan viajar se estará en todo caso a lo dispuesto y a las limitaciones que, en su caso, establezcan las compañías aéreas, ferroviarias o de autobuses y también a las de los establecimientos hoteleros. En estos casos, el usuario se hará cargo de los gastos que se deriven de su acompañamiento. Quedarán expresamente excluidos los animales potencialmente peligrosos.
Hoteles
Los pliegos detallan también que los hoteles a utilizar en el programa tendrán, como mínimo la categoría de tres estrellas, algo que también generó polémica el pasado año.
“En el caso de que durante la ejecución de la temporada algún hotel de los participantes en el programa sufriera por cualquier motivo alguna variación en su categoría (cambiando, por ejemplo, el número de estrellas), la empresa adjudicataria estará obligada a comunicar inmediatamente la modificación al Imserso”, añaden.
El programa ofrece viajes en régimen de pensión completa a todos los destinos, excepto en los viajes a capitales de provincia cuyo régimen será de media pensión. El desayuno, la comida y la cena podrán efectuarse en régimen de bufé.
Los primeros platos de la comida y cena serán variados e incluirán opciones de platos fríos y calientes. Los segundos platos y los postres ofrecerán, al menos, dos modalidades diferentes. El menú de la comida y de la cena incluirá vino de mesa de calidad media y agua embotellada de marca registrada en el mercado. Además, queda expresamente prohibido prestar el servicio de picnic a los usuarios.

Europa Press
Por otro lado, la empresa o empresas adjudicatarias se comprometen a que se produzca la contratación o mantenimiento de 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias diarias vinculadas al contrato (o la parte proporcional que corresponda), en el periodo de ejecución del mismo, y en las zonas de destino de los usuarios/ acompañantes.
De esta forma, se intenta cumplir con el objetivo de este programa de mejorar la estacionalidad del sector turístico, asegurando una actividad turística durante todo el año que permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo, especialmente en meses en los que hay menos turistas.