
Un avión de Ryanair, en una imagen de Shutterstock.
Ryanair, más líder que nunca en los aeropuertos españoles pese a su pulso con el Gobierno y Aena
La aerolínea incrementó un 7,8% su tráfico en el primer trimestre de 2025.
Más información: La Audiencia Nacional anula el I Convenio de TCP de Ryanair y su mesa negociadora
Ryanair sigue liderando el tráfico aéreo en nuestro país y es más líder que nunca. Lo hace con 13,3 millones de pasajeros transportados durante el primer trimestre de 2025, un 7,8% más que en el mismo período del año anterior.
Estos datos le otorgan a la compañía aérea low cost una cuota del 21% en el tráfico total, según datos de Aena, que cuenta los pasajeros que pasan por los aeropuertos españoles tanto en salidas como en llegadas.
Se trata de un liderato que perpetúa a pesar del pulso que mantiene con Aena y el Gobierno en los aeropuertos regionales. A principios de año, Ryanair anunció que eliminaría doce rutas de España y desaparecería de los aeropuertos de Valladolid y Jerez. Eso supone la reducción de un 18% de su tráfico (800.000 plazas menos) para la temporada de verano en aeropuertos secundarios.

Tráfico de las aerolíneas en los aeropuetros de Aena en el primer trimestre de 2025 Aena.
La decisión de la compañía aérea se hizo efectiva el pasado 28 de marzo, con lo que habrá que esperar a los datos de cierre del mes de abril para conocer si ha tenido impacto o no en su tráfico en España.
De inicio, no se esperan grandes caídas debido a que crecerá entre el 2 y 3% este verano en grandes aeropuertos (Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga). Se trata de un incremento de 1,5 millones de asientos que compensará la reducción en el apartado regional.
Las razones que llevaron a Ryanair a recortar rutas en nuestro país fueron la falta de incentivos en aeropuertos regionales y las elevadas tasas aeroportuarias que pagan. En ambos casos, apunta a Aena como el culpable.
El gestor aeroportuario lo ha negado desde entonces. Hecho que no ha evitado que durante semanas se viviera una especie de guerra de acusaciones entre aerolínea y gestor aeroportuario.
A esto hay que sumar el show que montó Michael O’Leary en febrero de este año al disfrazar al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, de payaso y posar junto a él para promocionar vuelos baratos.
Una vieja estrategia de marketing que el CEO del grupo Ryanair recuperó para provocar al Gobierno por la multa por el equipaje de mano a cinco compañías low cost por valor de 179 millones. De este montante, la sanción a la irlandesa es la más alta de todas y supera los 107 millones de euros.
Vueling, al acecho
Tras Ryanair, Vueling es la compañía aérea que más pasajeros transportó hasta marzo en España. En total, fueron algo más de 10 millones (un 2,4% más). La aerolínea, de hecho, no descarta hacerse con alguna de las rutas que ha dejado de operar la irlandesa.
Le sigue Iberia con 5,3 millones (un 2,3% más); Air Europa, que registra una caída del 2,7% (algo más de cuatro millones de viajeros) y EasyJet con un retroceso del 0,5% (3,1 millones).
El resto del ranking lo completan Iberia Express (2,9 millones de pasajeros), Binter (2,4 millones), Jet2.com (2,1 millones), Air Nostrum (1,8 millones) y Eurowings (1,6 millones).