Un trader trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Un trader trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

Wall Street se dispara un 4% por la posibilidad de que EEUU reduzca los aranceles a China

El Nasdaq encabeza los avances al repuntar un 4,06%. Tesla suma un 4,7% tras presentar resultados.

Más información: Trump afirma que "no tiene intención de despedir a Powell" como presidente de la Fed tras la caída de las bolsas

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Las subidas de Wall Street superan el 4% -en el caso del Nasdaq Composite- ante la posibilidad de que Estados Unidos reduzca los aranceles a China. Los índices de la Bolsa de Nueva York ya habían iniciado la jornada en positivo gracias a que el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado más comedido respecto a la relación comercial con el gigante asiático y ha descartado el despido del presidente de la Reserva Federal (Fed).

Así, tras el toque de campana, el Dow Jones subía un 2,37%, hasta los 40.113,92 puntos; el S&P 500, un 2,73%, hasta los 5.434,12 puntos, y el Nasdaq Composite, un 4,06%, hasta los 16,891,87 puntos.

La Administración Trump está considerando recortar los aranceles del 145% a las importaciones chinas en un intento de reducir las tensiones comerciales con Pekín. Así lo ha publicado este miércoles The Wall Street Journal, señalando también que en algunos casos los gravámenes podrían bajar a entre el 50% y el 65%.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Además, el Gobierno estadounidense está considerando que los aranceles sean escalonados: la Administración Trump tiene sobre la mesa la idea de aplicar gravámenes del 35% a aquellos productos que no sean una amenaza para la seguridad nacional.

De esta forma, el parqué neoyorquino extendía las subidas registradas el martes, en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sobre sus esperanzas de una desembalada en la guerra comercial con China, según reportó Bloomberg.

Los aranceles bajarán "sustancialmente"

Bessent, en un foro privado de inversores en Washington, dijo que las negociaciones entre el Gobierno de Donald Trump y Pekín aún no han empezado, pero que espera "una desescalada" y cree que es posible un acuerdo.

Trump confirmó la posibilidad de un acercamiento entre EEUU y China. El republicano se mostró el martes dispuesto a "ser muy bueno" con el gigante asiático y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.

En declaraciones a la prensa, el inquilino de la Casa Blanca admitió que el nivel de aranceles del 145% es muy elevado, como consecuencia de varios elementos, incluyendo la lucha contra el ventanillo, por lo que confía en que finalmente "no será tan alto".

No ha sido el único mensaje de tranquilidad para los mercados que Trump ha lanzado en las últimas horas. Durante la toma de posesión del nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Paul Atkins, el republicano afirmó que no tiene "ninguna intención de cesar" al presidente de la Fed, Jerome Powell.

En la víspera, Trump redobló la presión sobre el banquero central al asegurar que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja los riesgos para la inflación, mientras que la tardanza del banquero central en bajar los tipos de interés aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere.

Para los expertos de AJ Bell, los últimos comentarios del magnate "han dado a los mercados una sensación de optimismo de que el caos reciente podría haber llegado a su punto máximo y nos estamos dirigiendo hacia aguas más tranquilas".

En su opinión, "casi sugiere que alguien le dijo [a Trump] que es hora de ser más responsable con sus palabras y acciones".

El dólar también se beneficiaba de la postura más amigable de Estados Unidos respecto a China. El índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente al resto de principales monedas del mundo, avanzaba un 0,48%, hasta los 99,46 puntos. Fruto de esa mejora, el euro retrocedía y se cambiaba a 1,1362 billetes verdes.

Musk sale al rescate de Tesla

En el ámbito empresarial, el principal protagonista de este miércoles era Tesla. Los beneficios del fabricante de coches eléctricos fundado por Elon Musk se redujeron un 71% en el primer trimestre del año, a 409 millones de dólares tras registrar una reducción del 20% de sus ingresos en el sector del automóvil, hasta los 13.967 millones de dólares.

El total de sus ingresos, que incluye la venta de unidades de almacenamiento de energía y otros servicios, fue de 19.335 millones de dólares, lo que supone una caída del 9%. Los expertos habían anticipado unas ganancias por acción de 39 centavos, 12 más que lo anunciado por Tesla, y unos ingresos de unos 21.100 millones de dólares para las actividades del automóvil.

Los analistas de Bankinter creen que las cifras de Tesla son "débiles". "Los ingresos caen más de lo esperado como consecuencia del retroceso en entregas. Los márgenes retroceden con fuerza, aunque el margen bruto del negocio auto logra batir ligeramente las estimaciones", explican.

Los mismos expertos advierten de que "la operativa de la compañía se ve seriamente impactada por la pérdida de atractivo de los eléctricos en EEUU y Europa a favor de los híbridos, la cercanía de Musk a la administración Trump, la promesa de modelos más asequibles, la actualización del Model Y y la fuerte competencia de fabricantes chinos (especialmente BYD)".

El descontento de los inversores ha llevado a Musk a anunciar que reducirá su dedicación al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) a partir de mayo.

Además, el fabricante de coches eléctricos ha mantenido sus objetivos de lanzar modelos más asequibles en el primer semestre de este año e introducir una flota de robotaxis en Austin (Texas) en junio. Musk incluso anticipó que en el segundo semestre de 2026 habrá “millones” de vehículos Tesla operando de manera autónoma. Un objetivo que a los expertos de Bankinter les "parece difícil de alcanzar".

Más resultados

En los primeros minutos de negociación de este miércoles, Boeing (+8,54%), Amazon (+6,44%) y American Express (+4,8%) lideraban las subidas del Dow Jones. Al mismo tiempo, las mayores caídas eran las de Verizon (-1,64%), P&G (-1,5%) y J&J (-0,91%).

Boeing ha reducido diez veces sus pérdidas netas durante el primer trimestre, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), frente a los 355 millones de dólares (311 millones de euros) de un año antes, impulsado por el alza de 130 entregas en el mismo periodo, su mejor cifra desde finales de 2023, según un comunicado de este miércoles.

Sobre la política comercial de Estados Unidos y su guerra arancelaria contra China, el presidente y consejero delegado, Dave Calhoun, ha advertido de que los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales", lo que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones".