
Sala de cotizaciones de Euronext.
Euronext crea el Folleto Común Europeo para fomentar las salidas a bolsa en sus parqués
El gestor paneuropeo tiene bajo su paraguas bolsas como Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo o París.
Más información: Under Armour, Dell o HP, entre las acciones de Wall Street que más peligran por los aranceles
Euronext ha anunciado el lanzamiento del Folleto Común Europeo, un modelo único y estandarizado para emisiones de acciones que marca “un paso crucial” hacia una mayor integración de los mercados de capitales europeos.
Esta iniciativa histórica "demuestra el compromiso a largo plazo de Euronext con la reducción de la fragmentación regulatoria, la mejora de la transparencia y la promoción de la inversión transfronteriza en toda Europa", según el gestor paneuropeo de bolsas.
Para mejorar la competitividad y la innovación europeas a largo plazo, es esencial mejorar el acceso a los mercados de capitales europeos. La plena aplicación de la Listing Act para simplificar las normas europeas de cotización no está prevista hasta junio de 2026. "Mientras tanto, existe una necesidad clara e inmediata de impulsar la actividad de salidas a bolsa (opv) en Europa y de competir a nivel mundial", defiende Euronext.

Thomson Reuters
Para satisfacer esta necesidad, Euronext comenzó a desarrollar un nuevo Folleto Común Europeo en noviembre de 2024, tras la publicación de la Listing Act.
Los emisores se beneficiarán de una plantilla simplificada y fácil de usar que reduce significativamente la complejidad. El nuevo folleto común sustituye las 21 secciones requeridas anteriormente por un formato más sencillo de 11 secciones, y agiliza y optimiza la preparación de un folleto de cotización. El uso del inglés como idioma preferente simplifica el proceso de redacción y facilita el acceso transfronterizo al capital.
Esto será válido para cotizar en Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo o París, parqués bajo el paraguas del grupo Euronext. "Esto simplificará la evaluación de oportunidades y permitirá a los inversores tomar decisiones de inversión informadas", creen desde el gestor bursátil.
La iniciativa de Euronext para reactivar las salidas a bolsa llega en paralelo al proyecto que están ultimando en España la CNMV y BME, por el que las empresas interesadas en dar el salto bursátil al nuevo segmento 'sin cotizar' podrían hacerlo, según los trabajos previos, si cuentan con 500 millones de euros de capitalización, con el compromiso de ejecutarlo en 18 meses.
En nuestro país todavía pesan los fracasos recientes de salidas a bolsa frustradas como las de Tendam, Astara o Europastry, canceladas por las condiciones volátiles e inciertas del mercado. Un mal que excede a España y también está ocurriendo en Europa. Por ejemplo, el parqué de Milán sufrió la espantada en el último momento del fabricante de zapatillas Golden Goose.